Skip to main content
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La mitad de los brasileños no culpan a Jair Bolsonaro por las muertes por causa del coronavirus

1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brasil / COVID-19 / Encuestas / Jair Bolsonaro / muertos

BRASIL

La mitad de los brasileños no culpan a Jair Bolsonaro por las muertes por causa del coronavirus

Actualizado 2020/08/15 22:16:08
  • Sao Paulo/EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Entre el 52% de los entrevistados que creen que el mandatario brasileño sí tiene alguna responsabilidad por las muertes, un 11% apuntó que el gobernante es el "principal culpable", mientras que un 41% consideró que Bolsonaro "es uno de los culpables, pero no el principal".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El índice de rechazo de Jair Bolsonaro cayó diez puntos, desde el 44% hasta el 34%, mientras que otro 27% consideró que la actuación de su Gobierno es

El índice de rechazo de Jair Bolsonaro cayó diez puntos, desde el 44% hasta el 34%, mientras que otro 27% consideró que la actuación de su Gobierno es "regular". FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Llevaron el virus a las tierras tribales de Brasil

  • 2

    Brasil espera comenzar la producción masiva de la vacuna de Oxford en diciembre

  • 3

    Brasil espera comenzar la producción masiva de la vacuna de Oxford en diciembre

Casi la mitad de los brasileños considera que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no tiene culpa o responsabilidad por los más de 106.000 muertos en el país debido a la pandemia del nuevo coronavirus, según un sondeo realizado por el Insituto Datafolha.

Un 47% de los brasileños considera que Bolsonaro "no tiene ninguna responsabilidad" por los decesos registrados en el gigante sudamericano a causa de la emergencia sanitaria, según una encuesta publicada la noche del viernes en el periódico Folha de Sao Paulo.

Entre el 52% de los entrevistados que creen que el mandatario brasileño sí tiene alguna responsabilidad por las muertes, un 11% apuntó que el gobernante es el "principal culpable", mientras que un 41% consideró que Bolsonaro "es uno de los culpables, pero no el principal".

Asimismo, la mitad de los brasileños (49%) evaluó que Bolsonaro tampoco es responsable del avance del coronavirus en Brasil, el segundo país del mundo más castigado por la pandemia y que rebasó la marca de 100,000 muertos el pasado 8 de agosto.

Ya un 33% de los participantes dijo que el presidente es "muy responsable", en tanto que el 16% opinó que es "algo responsable".

Los nuevos datos divulgados conforman una encuesta publicada por el rotativo Folha de Sao Paulo, que mostró además que la tasa de aprobación del Gobierno de Jair Bolsonaro subió hasta el 37%, la mayor desde que asumió el poder en enero de 2019, pese a su cuestionada gestión de la pandemia.

De acuerdo con Datafolha, un 37% de los brasileños calificó la gestión del Ejecutivo de "óptima o buena", frente al 32% que así opinaba a finales de junio.

Por otro lado, el índice de rechazo cayó diez puntos, desde el 44% hasta el 34%, mientras que otro 27% consideró que la actuación de su Gobierno es "regular".

VEA TAMBIÉN Francia supera los 3,000 contagios en un día confirmando una escalada

El sondeo del Instituto Datafolha es resultado de las entrevistas realizadas por teléfono móvil con 2.065 personas entre los días 11 y 12 de agosto y tiene un margen de error de dos puntos porcentuales.

Según el diario, la subida en los índices de popularidad del Gobierno coincide con una moderación del tono del presidente, quien durante los meses anteriores mantuvo un intenso pulso con los Poderes Legislativo y Judicial en plena pandemia del coronavirus.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También con la distribución por parte del Gobierno de subsidios destinados a las capas más humildes de la sociedad y a los trabajadores informales para paliar los efectos de las medidas de distanciamiento social impuestas para contener el avance de la COVID-19.

No obstante, la gestión de Bolsonaro para hacer frente a la crisis sanitaria de la COVID-19, que deja ya más de 106.000 muertes y 3.27 millones de casos confirmados, ha estado marcada por la polémica.

Desde el inicio de la pandemia, Bolsonaro, uno de los gobernantes más escépticos sobre la gravedad del coronavirus, ha desafiado las orientaciones sanitarias y restado importancia en diversas ocasiones a la crisis de la COVID-19, considerada como la mayor emergencia sanitaria global del último siglo. 
 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Los creadores digitales se han convertido en importantes motores de consumo.  Foto: Cortesía

¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?

Herencia deportiva. Foto: Cortesía

Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia

Los empresarios pidieron evitar que se repitan  hechos como los acontecidos en 2022 y 2023.  Francisco Paz

Sectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar

El micólogo Javier De León en una gira de campo. Foto: Cortesía

El micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado

La IA puede facilitar  el manejo zoosanitario y administrativo. Foto: Cortesía

¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".