Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Miercoles 20 de Enero de 2021Inicio

La OMS convoca un Comité de Emergencia sobre el coronavirus

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 20 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Una veintena de contagios.

La OMS convoca un Comité de Emergencia sobre el coronavirus

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido convocar un Comité de Emergencia para analizar el Síndrome Respiratorio de Medio Oriente, conocido como nuevo coronavirus.

  • - Actualizado: 05/7/2013 - 05:52 am
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido convocar un Comité de Emergencia para analizar el Síndrome Respiratorio de Medio Oriente, conocido como nuevo coronavirus, a pesar de que por ahora no hay riesgo de que la infección se convierta en una epidemia.

"Hemos querido ser prudentes y estar preparados para el caso que necesitemos actuar con rapidez, y así podamos reaccionar con urgencia", señaló en rueda de prensa el secretario general adjunto de la OMS, Keiji Fukuda.

El experto dejó claro que "no nos encontramos ante un evento agudo", y que el objetivo simplemente es estar preparados.

"Lo convocamos para que en caso de que el contagio aumente, ya lo tengamos establecido y los expertos puedan reaccionar y actuar con rapidez", explicó Fukuda.

El comité se convoca bajo el paraguas de la las Regulaciones Internacionales de Salud, establecidas en 2007, y es la segunda vez que una reunión de estas características se establece.

La primera vez fue en 2009 tras la pandemia del virus del H1N1, conocida como la gripe A.

El experto explicó que actualmente no se pueden hacer predicciones de lo que va ocurrir y que se barajan tres opciones distintas: que la infección desaparezca y no surjan más casos; que se mantenga por un tiempo el contagio a un ritmo como el actual; o que se acelere y se convierta en una epidemia y eventual pandemia.

En los últimos tres meses, los contagios se han mantenido entorno a la veintena (19 en abril, 21 en mayo, y 22 en junio).

Ante esta situación, la OMS ha decidido "curarse en salud", y convocar un grupo de expertos de diferentes áreas para que conozcan en profundidad en caso y sean capaces de dar respuestas y de ofrecer sugerencias.

La reunión de expertos de este nuevo comité será vía telefónica el próximo martes y primero se les informará; posteriormente se les preguntará si consideran que la situación constituye una situación de emergencia; y si consideran que la OMS debe tomar alguna medida específica que no haya tomado.

Hasta ahora la OMS no ha solicitado ninguna restricción de viajes dado que considera que las consecuencias perniciosas serían peores que el eventual contagio.

De hecho, consultado sobre el miedo ante eventos como la peregrinación a La Meca, que reúne a millones de personas en Arabia Saudí, el experto señaló que no hay especial preocupación porque por ahora no se ha registrado un contagio masivo.

Hasta la fecha, se han detectado casos en Arabia Saudí -donde primero surgió el virus-, Emiratos rabes Unidos, y Jordania. E infecciones relacionadas con viajes a esos países y que surgieron en Gran Bretaña, Francia, Italia y Alemania.

Consultado sobre porqué los casos importados por viajeros sólo se han dado en Europa y no en países de América, Fukuda respondió que simplemente puede ser casualidad y fruto de que se han dado muy pocos casos.

Desde que el primer caso surgió en septiembre hasta la fecha se han registrado un total de 79 y 42 muertes, lo que da un índice de mortalidad del 60 %, que Fukuda definió como "muy alto".

El experto explicó que por ahora se han detectado infecciones en la comunidad y contagios de persona a persona, éstos últimos más comunes que los primeros.

La mayoría de los infectados son hombres mayores que padecían previamente enfermedades crónicas.

Por ahora, nadie sabe cual es la fuente primera del virus, de dónde proviene ni cómo se mantiene; también se desconoce si hay personas infectadas con el virus pero que no han desarrollado síntomas o sólo los padecen de forma leve
Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

La tecnología ayuda a conservar el agua.

¡Toman agua de la Bahía de Panamá! ¿En qué consiste la tecnología israelí aplicada?

Confabulario

Costosas camas hospitalarias serían una compra de la Caja de Seguro Social

Luis Francisco Sucre, ministro de Salud.

Oscuros negocios en Pandemia: compra de camas hospitalarias a altos precios

A diferencia de otras facilidades que otorga el FMI, la línea precautoria está diseñada para brindar mayor flexibilidad a los países que cuentan con fundamentos macroeconómicos sólidos.

El Fondo Monetario Internacional aprueba Línea Precautoria de Liquidez para Panamá

El carro está asignado a la Comarca Ngäbe Buglé.

Funcionario que se fue a la playa con carro estatal será sancionado


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".