La OMS obtiene el Premio Príncipe de Asturias 2009
- Oviedo (España)
El jurado ha reconocido la "labor de salvaguardia del derecho fundamental de todo ser humano a la salud". En la actualidad, la OMS está integrada por 193 estados miembros y dos asociados.
El liderazgo ejercido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en asuntos sanitarios cruciales, como la lucha contra el sida, le valió ayer el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2009, fallado en la ciudad española de Oviedo.
El jurado del premio valoró a la OMS como una de las instituciones internacionales más respetadas por su destacada labor en la coordinación y cooperación entre países en materia de sanidad.
A lo largo de su historia, el organismo especializado de la ONU ha contribuido a la erradicación de pandemias como la viruela; la reducción de los casos de poliomielitis, en más de un 99%; o la prevención y control de enfermedades infecciosas como el sida, la tuberculosis y el paludismo.
También ha contribuido a la reducción de la mortalidad infantil; y la identificación y control de brotes epidemiológicos a nivel mundial.
Labor del organismo.
La OMS ha demostrado su papel de liderazgo en la administración de la crisis generada por el virus de la gripe A(H1N1), que según el último balance de este organismo ha provocado 13.398 casos en 46 países, incluyendo 92 fallecimientos.
La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, manifestó que se siente "profundamente honrada" de que la institución que dirige haya recibido el "prestigioso" Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional "por sus esfuerzos internacionales para luchar contra las amenazas a la salud y por su liderazgo en la coordinación de la salud en un mundo que cambia rápidamente".
La responsable de la OMS destacó que este premio "servirá para inspirar y motivar a toda la Organización en todas sus ubicaciones en todo el mundo".
Al galardón optaban 26 candidaturas procedentes de doce países y la candidatura premiada llegó a las últimas votaciones del jurado junto a las de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Fundación Rita Levi-Montalcini y la Corte Penal Internacional, con sede en La Haya.
Los más grandes logros.
El jurado consideró la capacidad de la OMS "de configurar la agenda de las investigaciones en materia de salud, establecer normas y articular políticas que aúnen principios éticos y científicos, además de prestar apoyo técnico a los países que lo necesiten".
Entre sus mayores logros, según el jurado, destacan la erradicación de la viruela; la reducción, en más de un 99% de los casos de poliomielitis; la prevención y control de enfermedades infecciosas como el sida, la tuberculosis y el paludismo; la reducción de la mortalidad infantil, y la identificación y control de brotes epidemiológicos a nivel mundial.
El Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional es concedido "a la persona, institución, grupo de personas o instituciones cuya labor haya contribuido de forma ejemplar y relevante al mutuo conocimiento, al progreso o a la fraternidad entre los pueblos".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.