mundo

La ONU le pide a Colombia esfuerzos para preservar la paz en el tercer aniversario del acuerdo con las FARC

Bogotá/EFE - Actualizado:

El jefe de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, participó del paro nacional contra las reformas planteadas por el presidente colombiano Iván Duque. FOTO/EFE

La Misión de Verificación de la ONU en Colombia hizo un llamado este domingo a todos los sectores del país para que mantengan los esfuerzos con el objetivo de lograr una paz sostenible, en el tercer aniversario de la firma del acuerdo entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC.

"Hoy, cuando se conmemora el tercer aniversario de la firma del Acuerdo Final de Paz, la Misión de Verificación de la ONU encomia al pueblo de Colombia a perseverar en todos los esfuerzos necesarios para que la paz sea sostenible", afirmó el organismo en un comunicado.

El 24 de noviembre de 2016 el entonces presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el jefe de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, conocido en su época de guerrillero como "Timochenko", firmaron el acuerdo definitivo de paz, un documento de casi 300 páginas basado en seis puntos que contienen 578 medidas concretas.

La firma del acuerdo final se llevó a cabo en el Teatro Colón de Bogotá y con él se puso fin a 52 años de conflicto armado interno con ese grupo.

ALIENTO A LA PAZ

La Misión de la ONU reconoció los trabajos realizados en la construcción de la paz por parte del Gobierno colombiano y el ahora partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), así como del sector privado, la sociedad civil y la comunidad internacional.

"Las Naciones Unidas exaltan el valor de muchas comunidades en todo el territorio colombiano que día a día trabajan por la reconciliación y la convivencia en sus comunidades", agregó.

El organismo subrayó además que si bien hay "dificultades" y "retos" para su implementación, confía en que la "paz y la seguridad logradas sean una oportunidad para avanzar a favor de la prosperidad e inclusión y que permita afianzar el sostenimiento de la paz en el país".

CAMBIO DE UN PAÍS

A la celebración del tercer aniversario de la firma del acuerdo se sumó el expresidente Juan Manuel Santos (2010-2018), quien en su cuenta de Twitter dijo:

Versión impresa

De igual forma, el senador de izquierdas Iván Cepeda, que integra la Comisión de Paz del Congreso, calificó como "histórico" el acuerdo firmado y agregó que éste significó una nueva vida para el país.
 

"Ese pacto ha dado lugar a un proceso de democratización de la sociedad colombiana, que ha permitido que la ciudadanía ejerza sus derecho a la participación, la oposición y la protesta en mejores condiciones", subrayó.

LA VOZ DE LA FARC

Por su parte, Londoño, presidente del partido FARC, aseguró en esa misma red social: "Hoy más que nunca decimos BASTA YA! de ataques a la paz y la vida 170 exguerrilleros firmantes de la paz asesinados desde la firma de los acuerdos".

 


Londoño señaló además que la colectividad que encabeza se mantiene firme "en la lucha y defensa de la paz y vida" y en la búsqueda de una Colombia reconciliada, lo que consideró como un "sueño".

Entre tanto, la senadora de la FARC Victoria Sandino también expresó su "compromiso con la paz" y en una breve carta fechada en un Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR), donde los guerrilleros hacen su transición a la vida civil, afirmó que hay "nostalgia, mucho amor por nuestra historia de resistencia".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook