Skip to main content
Trending
Candidato argentino a diputado muere durante un debate en vivo'Un tranvía llamado deseo' llega al teatro en CírculoCSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes TzanetatosHurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en ChameRoberto King recibe el reconocimiento Guillermo Heras por su gestión cultural
Trending
Candidato argentino a diputado muere durante un debate en vivo'Un tranvía llamado deseo' llega al teatro en CírculoCSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes TzanetatosHurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en ChameRoberto King recibe el reconocimiento Guillermo Heras por su gestión cultural
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La operación de EE. UU. que podría dejar al resto del mundo sin vacuna de COVID

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Estados Unidos / Mundo / Vacuna

Mundo

La operación de EE. UU. que podría dejar al resto del mundo sin vacuna de COVID

Actualizado 2020/07/10 11:29:51
  • Nueva York
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

“Me parece muy preocupante que las acciones que está tomando Estados Unidos puedan servir para acaparar vacunas y medicinas contra la COVID-19”.

El problema, según coinciden los expertos, es que Trump no parece tener en cuenta la dimensión global de la lucha contra la pandemia y actúa con la intención de asegurarse todo el stock inicial de posibles curas.

El problema, según coinciden los expertos, es que Trump no parece tener en cuenta la dimensión global de la lucha contra la pandemia y actúa con la intención de asegurarse todo el stock inicial de posibles curas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Realizarán algunos procesos para fabricar la vacuna para la COVID-19 en España

  • 2

    Farmaceútica Moderna está 'camino' a la fase 3 de una vacuna contra la COVID-19 con 30,000 participantes

  • 3

    Aplican más de un millón de vacunas contra la influenza

Más rápido que la velocidad de la luz. Ese concepto trae a la mente la alegórica “Operación Warp Speed”, con la que Estados Unidos quiere procurarse 300 millones de vacunas y tratamientos suficientes para encarar 2021 inmune a la COVID-19, pero que podría dejar sin acceso temprano a tratamientos y vacunas a otros países.

“Me parece muy preocupante que las acciones que está tomando Estados Unidos puedan servir para acaparar vacunas y medicinas contra la COVID-19”, señala en entrevista con Efe el profesor Lawrence Gostin, director del Instituto de Salud Global de la Facultad de Derecho de Georgetown.

Al tiempo que el Gobierno de Donald Trump reniega del multilateralismo y tras hacer oficial su intención de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS), el gobierno estadounidense está dedicando miles de millones de dólares a procurarse potenciales vacunas y tratamientos contra la pandemia.

El problema, según coinciden los expertos, es que Trump no parece tener en cuenta la dimensión global de la lucha contra la pandemia y actúa con la intención de asegurarse todo el stock inicial de posibles curas.

En marzo intentó persuadir a la empresa alemana CureVac para que trasladara su investigación de una posible vacuna contra la COVID-19 a Estados Unidos, algo que finalmente no prosperó y que acabó con la apresurada salida de su entonces consejero delegado, el estadounidense Daniel Menichella, y con la afirmación del Gobierno alemán de que todo lo relacionado con la pandemia es un asunto de “seguridad nacional”.

El mes pasado, la Casa Blanca ordenó la compra de prácticamente toda la producción hasta septiembre del tratamiento de redemsivir, de la empresa estadounidense Gilead, una de las dos medicinas que han probado ser útiles contra la COVID-19.

Thomas Senderovitz, responsable de la Agencia Danesa del Medicamento, dijo la semana pasada en la televisión pública de su país que el paso dado por EE.UU. para acaparar redemsivir es una mala noticia para Europa y para un mundo en medio de una crisis global.

“No he visto algo así antes. Una compañía que decide vender todo su inventario a un solo país. Es muy extraño e inapropiado”, indicó.

VEA TAMBIÉN: La presidenta interina de Bolivia padece COVID-19 y guardará cuarentena

La “Operación Warp Speed” adjudicó esta semana su mayor contrato: 1.600 millones de dólares a Novavax, una farmacéutica de Maryland casi desconocida que está desarrollando una posible vacuna contra la COVID-19 para finales de este año.

El desembolso conlleva un compromiso de entregar cien millones de dosis de esta nueva vacuna, un número muy alto para una nueva producción hasta para una multinacional y que podría servir para vacunar a 50 millones de personas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Novavax se suma a otra docena de candidatas para conseguir una vacuna contra la COVID-19, entre las que se encuentran los prometedores proyectos de Johnson & Johnson (financiada con 456 millones de dinero federal), Moderna (500 millones) y AstraZeneca (1.200 millones de dólares).

“Hay muchas razones para pensar que la Administración Trump no compartirá de manera equitativa vacunas y medicinas esenciales para combatir la pandemia. Ha operado de acuerdo a su plataforma América Primero y parece claro que se querrá asegurar la mayor parte de la producción mundial. Este poder para acaparar será mayor si EE.UU. es el primero en conseguir la vacuna”, señala Gostin.

El doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y principal epidemiólogo del país, cree que Estados Unido debería tener acceso en 2021 a unas 200.000 dosis para inmunizar a su población contra el SARS-CoV-2, equivalente al 40 % de la producción global de la vacuna de la gripe estacional mucho más barata y fácil de producir.

“Acciones como la compra a Gilead mandan un mensaje muy dañino sobre el egoísmo y contra el espíritu de solidaridad global. Además, su anuncio de retirarse de la OMS muestra que a Trump no le importa mucho la cooperación y la igualdad en salud”, recalca el profesor Gostin.

En 20 centros médicos de los Estados Unidos y Canadá prueban vacuna para prevenir infartos, al evitar acumulación de grasa en las arterias.— Jose Materan (@jomatul) October 23, 2012

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Hernán Damiani tenía 66 años

Candidato argentino a diputado muere durante un debate en vivo

Ensayos de la obra 'Un tranvía llamado deseo'. Foto: Cortesía

'Un tranvía llamado deseo' llega al teatro en Círculo

Algunos servicios regresan a la planta baja de la Consulta Externa.

CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Para sustraer los equipos, los delincuentes forzaron las puertas de cuatro aulas de clases, de lo cual se percató el celador del colegio en horas de la madrugada del pasado miércoles. Foto. Eric Montenegro

Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Roberto King (c) posa con el reconocimiento Guillermo Heras. Foto: Cortesía

Roberto King recibe el reconocimiento Guillermo Heras por su gestión cultural

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

El titular del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) aclaró que lo único que se realiza en la zona son trabajos de mantenimiento para evitar daños ambientales.  Foto: Cortesía

Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".