mundo

La operación de EE. UU. que podría dejar al resto del mundo sin vacuna de COVID

“Me parece muy preocupante que las acciones que está tomando Estados Unidos puedan servir para acaparar vacunas y medicinas contra la COVID-19”.

Nueva York | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:
El problema, según coinciden los expertos, es que Trump no parece tener en cuenta la dimensión global de la lucha contra la pandemia y actúa con la intención de asegurarse todo el stock inicial de posibles curas.

El problema, según coinciden los expertos, es que Trump no parece tener en cuenta la dimensión global de la lucha contra la pandemia y actúa con la intención de asegurarse todo el stock inicial de posibles curas.

Más rápido que la velocidad de la luz. Ese concepto trae a la mente la alegórica “Operación Warp Speed”, con la que Estados Unidos quiere procurarse 300 millones de vacunas y tratamientos suficientes para encarar 2021 inmune a la COVID-19, pero que podría dejar sin acceso temprano a tratamientos y vacunas a otros países.

Versión impresa
Portada del día

“Me parece muy preocupante que las acciones que está tomando Estados Unidos puedan servir para acaparar vacunas y medicinas contra la COVID-19”, señala en entrevista con Efe el profesor Lawrence Gostin, director del Instituto de Salud Global de la Facultad de Derecho de Georgetown.

Al tiempo que el Gobierno de Donald Trump reniega del multilateralismo y tras hacer oficial su intención de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS), el gobierno estadounidense está dedicando miles de millones de dólares a procurarse potenciales vacunas y tratamientos contra la pandemia.

El problema, según coinciden los expertos, es que Trump no parece tener en cuenta la dimensión global de la lucha contra la pandemia y actúa con la intención de asegurarse todo el stock inicial de posibles curas.

En marzo intentó persuadir a la empresa alemana CureVac para que trasladara su investigación de una posible vacuna contra la COVID-19 a Estados Unidos, algo que finalmente no prosperó y que acabó con la apresurada salida de su entonces consejero delegado, el estadounidense Daniel Menichella, y con la afirmación del Gobierno alemán de que todo lo relacionado con la pandemia es un asunto de “seguridad nacional”.

El mes pasado, la Casa Blanca ordenó la compra de prácticamente toda la producción hasta septiembre del tratamiento de redemsivir, de la empresa estadounidense Gilead, una de las dos medicinas que han probado ser útiles contra la COVID-19.

Thomas Senderovitz, responsable de la Agencia Danesa del Medicamento, dijo la semana pasada en la televisión pública de su país que el paso dado por EE.UU. para acaparar redemsivir es una mala noticia para Europa y para un mundo en medio de una crisis global.

“No he visto algo así antes. Una compañía que decide vender todo su inventario a un solo país. Es muy extraño e inapropiado”, indicó.

VEA TAMBIÉN: La presidenta interina de Bolivia padece COVID-19 y guardará cuarentena

La “Operación Warp Speed” adjudicó esta semana su mayor contrato: 1.600 millones de dólares a Novavax, una farmacéutica de Maryland casi desconocida que está desarrollando una posible vacuna contra la COVID-19 para finales de este año.

El desembolso conlleva un compromiso de entregar cien millones de dosis de esta nueva vacuna, un número muy alto para una nueva producción hasta para una multinacional y que podría servir para vacunar a 50 millones de personas.

Novavax se suma a otra docena de candidatas para conseguir una vacuna contra la COVID-19, entre las que se encuentran los prometedores proyectos de Johnson & Johnson (financiada con 456 millones de dinero federal), Moderna (500 millones) y AstraZeneca (1.200 millones de dólares).

“Hay muchas razones para pensar que la Administración Trump no compartirá de manera equitativa vacunas y medicinas esenciales para combatir la pandemia. Ha operado de acuerdo a su plataforma América Primero y parece claro que se querrá asegurar la mayor parte de la producción mundial. Este poder para acaparar será mayor si EE.UU. es el primero en conseguir la vacuna”, señala Gostin.

El doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y principal epidemiólogo del país, cree que Estados Unido debería tener acceso en 2021 a unas 200.000 dosis para inmunizar a su población contra el SARS-CoV-2, equivalente al 40 % de la producción global de la vacuna de la gripe estacional mucho más barata y fácil de producir.

“Acciones como la compra a Gilead mandan un mensaje muy dañino sobre el egoísmo y contra el espíritu de solidaridad global. Además, su anuncio de retirarse de la OMS muestra que a Trump no le importa mucho la cooperación y la igualdad en salud”, recalca el profesor Gostin.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook