mundo

La pandemia dejó a otros 16 millones de niños en pobreza

En 2018 había una incidencia del 38.2 % de pobreza en la población entre 0 y 18 años, que se elevó a 46.5 % como consecuencia de la crisis de la covid-19.

Asunción / EFE - Actualizado:

Existen aproximadamente 87 millones de niños pobres en América Latina y el Caribe. Archivo.

La pandemia de la covid-19 dejó 16 millones más de niños y jóvenes pobres en Latinoamérica y causó un retroceso de 20 años en los indicadores pobreza.

Versión impresa

Así lo advirtió en una entrevista con EFE la asesora regional de política social para América Latina y el Caribe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Mónica Rubio, durante una visita a Asunción.

Rubio aseguró que en 2018 había una incidencia del 38.2 % de pobreza en la población entre 0 y 18 años, que se elevó a 46.5 % como consecuencia de la crisis de la covid-19.

"Existen aproximadamente 87 millones de niños, niñas y adolescentes pobres en América Latina y el Caribe. Según estimaciones de Unicef y Save the Children, la pandemia de la covid-19 ha podido adicionar 15,9 millones de niños, niñas y adolescentes a las filas de la pobreza", comentó.

A raíz de la crisis de la covid-19, Rubio observó una "fragmentación" en el acceso a la protección social en la región, es decir, a aquellos programas y políticas contra el desempleo, la falta de educación o que garantizan la salud.

El efecto de esa fragmentación se distingue entre los que tienen un empleo formal y quienes trabajan en la informalidad, aseguró.

El empleo formal, afirmó, brinda protección con seguros de salud, prestaciones familiares y acceso a una pensión por jubilación, algo que no tienen los trabajadores informales.

Como ejemplo, la experta mencionó que el 60.8 % de las familias en América Latina utiliza recursos económicos propios para satisfacer las necesidades materiales y de alimentación de niños, adolescentes y jóvenes entre 0 y 24 años.

De ese total, el 17,9 % es financiado por los Estados, de acuerdo con la cifras de la Unicef.

En contraste, señaló que en países como Finlandia el Estado financia el 49.1 del consumo de los niños, adolescentes y jóvenes.

"Desde la licencia maternal, la licencia paternal, los programas de transferencias a las familias para los niños, los servicios de cuidado infantil, la escuela pública, la salud pública de buena calidad. Todo eso, es una apuesta de protección social", expresó.

En ese contexto, consideró que "acabar con la pobreza infantil es una decisión de política pública que trae productividad y crecimiento a futuro".

Incluso, opinó, "es una decisión de política pública evitar" que "un niño tenga que trabajar o una niña prostituirse para poder comer".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Aprueban en tercer debate ley especial para el sector bananero

Provincias Gobierno establece un control de precios en la venta de agua en botella para la región de Azuero

Sociedad Finaliza el primer trimestre de clases en medio de paralizaciones y llamados a diálogo

Deportes Panamá va contra Surinam, Guatemala y El Salvador en la recta de la final de las eliminatorias de la Concacaf

Provincias Restringen temporalmente el tránsito vehicular en Bocas del Toro como medida de seguridad

Mundo Muere el jefe de la Guardia Revolucionaria iraní en el ataque israelí, según medios

Provincias Investigan a joven que se hacía pasar por médico en el Hospital 'Chicho' Fábrega en Veraguas

Variedades Atsushi Yao sigue su épica caminata por Panamá hacia Argentina

Judicial Detienen a dirigente Toribio García por supuesta apología del delito

Sociedad Presidente Mulino se sorprende por declaraciones del administrador del Canal sobre venta de puertos

Variedades Presidente José Raúl Mulino celebra un año más de vida

Economía Condor Airlines y Aeroméxico reanudan vuelos directos a Panamá

Mundo Más de 70 muertos y 300 heridos en los ataques israelíes en Irán

Sociedad Mulino: 'Es una vergüenza la educación pública en este país'

Sociedad En Panamá de cada 100 personas, 10 cuentan con un seguro de salud privado

Variedades 'Vestido Rojo', con el sello creativo de Faster, lidera el Latin Airplay de Billboard

Mundo En el avión siniestrado en la India viajaban 169 indios, 53 británicos y 7 portugueses

Judicial Ministro del MOP presenta denuncia por sobrecosto en proyecto del Cuarto Puente sobre el Canal

Política Martinelli requiere una tercera cirugía en la columna: 'Sin el asilo hubiera pelado el bollo'

Política Embajador de EE.UU. destaca acciones del alcalde Mizrachi para promover tecnología confiable

Sociedad Dirigentes bananeros abrirán las vías tras acuerdo con la Asamblea Nacional

Economía Ameglio tras reunión con ejecutivos: 'El cáñamo representa una gran oportunidad para el país'

Economía MOP contrata a consultora para que se encargue del cuarto puente

Suscríbete a nuestra página en Facebook