La participación electoral en Francia es del 65.3%, por debajo de la primera vuelta
Actualizado 2017/05/07 10:58:17
- París/EFE
Los departamentos que registraron una menor afluencia de votantes son los de Córcega del Sur, con 53.6%, y Córcega del Norte, con 56.4%, que votaron en favor de Le Pen hace dos semanas, y el de Seine Saint Denis, con 54.6%, que apoyó mayoritariamente al izquierdista Jean-Luc Mélenchon en primera vuelta.

Marine Le Pen candidata ultraderechista para las presidenciales francesas. FOTO/AP
La participación en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Francia alcanzó el 65.3% a las 5.00 de la tarde hora local, un descenso considerable de cuatro puntos porcentuales con respecto al 69.42% de franceses que habían votado a la misma hora en la primera ronda en abril pasado.
Según los datos facilitados por el Ministerio del Interior, la participación es también sensiblemente inferior a la de la segunda vuelta de 2012, cuando ya había votado el 70.59% de los ciudadanos con derecho a voto, en unas elecciones que acabaron en casi el 80%.
Con respecto a las presidenciales de hace 10 años, el porcentaje de electores cae todavía con más fuerza, ya que a las cinco de la tarde el 73.87% de los franceses habían sufragado entonces.
Pese a todo, el número de votantes hoy sí supera por ahora a la anterior vez en que un candidato de la extrema derecha -en aquella ocasión Jean-Marie Le Pen, padre de la candidata Marine Le Pen- llegó a la segunda vuelta, cuando era del 58.45% en este momento.
Según las previsiones del instituto demoscópico Ifop, la participación final en esta segunda ronda se cerrará en torno al 75%.
Los departamentos que registraron una menor afluencia de votantes son los de Córcega del Sur, con 53.6%, y Córcega del Norte, con 56.4%, que votaron en favor de Le Pen hace dos semanas, y el de Seine Saint Denis, con 54.6%, que apoyó mayoritariamente al izquierdista Jean-Luc Mélenchon en primera vuelta.
Precisamente, el líder del movimiento La Francia Insumisa ha sido muy criticado al no haber desvelado todavía el sentido de su voto, algo que el socioliberal Emmanuel Macron ha considerado que podía beneficiar a la ultraderechista Le Pen.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.