Skip to main content
Trending
Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidadTrazo del DíaÁngel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025
Trending
Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidadTrazo del DíaÁngel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La Pussy Riot María abandona su huelga de hambre

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

En una prisión rusa.

La Pussy Riot María abandona su huelga de hambre

Publicado 2013/06/01 07:44:00
  • Moscú/EFE

La administración de la penitenciaría de Perm se mostró terminantemente en contra de la libertad condicional.

María Aliójina, integrante del grupo punk ruso Pussy Riot, abandonó hoy la huelga de hambre que inició hace nueve días, después de comprobar que la administración de la prisión de la región de Perm (Urales), donde cumple condena, ha satisfecho sus exigencias.

"Hace apenas una hora, la administración de la prisión donde está internada María la llevó a una especie de excursión para mostrarle que se han satisfecho todas sus demandas", explicó a la agencia Interfax Piotr Verzílov, marido de Nadezhda Tolokónnikova, otra integrante del grupo en prisión.

En concreto, "se han quitado los candados de las dependencias donde trabajan las presas, (...) y también han sido retiradas otras medidas" que recientemente endurecieron el régimen interno de la prisión, precisó Verzílov.

"Todas las demandas de María han sido satisfechas por la administración del penal, tras lo cual (Aliójina) ha comunicado el fin de la huelga de hambre", agregó el marido de Tolokónnikova, fundador del grupo artístico opositor Voiná, famoso por sus creaciones provocativas contra el Kremlin.

Aliójina, que cumple dos años de cárcel por escenificar en febrero de 2012 una plegaria punk en el principal templo ortodoxo ruso, se declaró en huelga de hambre después de que se le denegara el derecho a asistir a la vista judicial en la que se trató su posible libertad condicional.

Al día siguiente de que iniciara esta protesta, el tribunal Bereznikovski de Perm le negó la libertad condicional.

La administración de la penitenciaría de Perm se mostró terminantemente en contra de la libertad condicional, aduciendo su mal comportamiento, su repetida violación del reglamento carcelario y su negativa a arrepentirse de sus actos.

Poco después, la interna más famosa de la prisión de Perm puso varias condiciones a la administración para abandonar su acción de protesta.

Hace un mes, la Justicia ya negó la libertad condicional a su compañera Nadezhda Tolokónnikova, que al igual que Aliójina cumple dos años de cárcel por el mismo delito: "gamberrismo motivado por odio religioso".

Ambas mantienen su inocencia e insisten en que su acción en la catedral de Cristo Salvador de Moscú tenía fines políticos y no estaba dirigida contra los creyentes ortodoxos.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha respaldado en varias ocasiones la pena de cárcel contra las Pussy Riot, mientras el primer ministro, Dmitri Medvédev, considera que ya han purgado con creces su culpa.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La ejecución de este servicio  garantiza el manejo seguro de los desechos. Foto: Cortesía

Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Gabinete aprobó la compra de los helicópteros. Foto: Cortesía

Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Trazo del Día

El luchador Ángel Cortés festeja su medalla de oro. Foto: COP

Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Debido a la masiva asistencia de bandas escolares, la Junta de Festejos y Efemérides Patrias tomó la decisión de no incluir en el desfile del 28 de noviembre a las bandas independientes. Foto. Eric Montenegro

Regulaciones para el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".