Skip to main content
Trending
Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana RamírezBolivia otorga asilo político al secretario del Suntracs, Saúl MéndezRicardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'Muere joven en medio de balacera en Colón
Trending
Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana RamírezBolivia otorga asilo político al secretario del Suntracs, Saúl MéndezRicardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'Muere joven en medio de balacera en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La rivalidad entre China y Estados Unidos, detrás del apoyo de Pekín a Maduro

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Estados Unidos / Nicolás Maduro / Venezuela / Xi Jinping

Venezuela

La rivalidad entre China y Estados Unidos, detrás del apoyo de Pekín a Maduro

Actualizado 2024/08/03 09:02:03
  • Pekín / EFE / @panamaamerica

El presidente chino, Xi Jinping, felicitó a Maduro y prometió "apoyar firmemente los esfuerzos de Venezuela para salvaguardar su soberanía y dignidad".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los presidentes chino, Xi Jinping, y venezolano, Nicolás Maduro. Foto: EFE

Los presidentes chino, Xi Jinping, y venezolano, Nicolás Maduro. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá se suma al reconocimiento de Edmundo González como presidente electo de Venezuela

  • 2

    Hospital Manuel Amador Guerrero podría inaugurarse en el primer trimestre del 2025

  • 3

    Luis Omar Ortega recibe credencial como diputado de la Asamblea

 La rivalidad con Estados Unidos es, según algunos expertos, la principal razón por la cual China se ha apresurado a apoyar y felicitar a Nicolás Maduro por su reelección como presidente de Venezuela tras los comicios del pasado domingo.

Las autoridades electorales venezolanas anunciaron que, con el 80 % escrutado, Maduro se impuso con un 51,2 % de los votos, pero desde entonces no han ofrecido un escrutinio completo, lo que ha suscitado sospechas de fraude por parte de países como EE. UU.

Washington incluso ha reivindicado que el opositor Edmundo González Urrutia fue el ganador de las presidenciales, mientras que Pekín apenas tardó unas horas en felicitar al líder chavista.

El portavoz de la Cancillería china Lin Jian aseguró el lunes que China y Venezuela son "buenos amigos que se apoyan mutuamente" para aseverar un día después que "debe respetarse la elección del pueblo venezolano".

Como colofón, el presidente chino, Xi Jinping, felicitó por carta a Maduro y prometió "apoyar firmemente los esfuerzos de Venezuela para salvaguardar su soberanía y dignidad nacionales".

"Pekín está protegiendo a un aliado político y el principal motivo de este apoyo es la propia rivalidad de China con Estados Unidos, especialmente dada la posición geográfica y lo que representa Venezuela simbólicamente en América Latina por su discurso antiestadounidense", opina a EFE el investigador Carlos Eduardo Piña, de la Red Académica sobre China y América Latina y el Caribe, con sede en México.

Piña recuerda que China comenzó tímidamente ese proceso de acercamiento a Venezuela con la llegada del presidente Hugo Chávez, que a su vez trató de profundizar lazos con el gigante asiático mediante la venta de petróleo.

"China otorgaba préstamos que pagaba a cambio de crudo bajo el paraguas de la cooperación sur-sur. Con Maduro, al margen de la interdependencia económica, Pekín pasó a ser un aliado político importante para estabilizar y legitimizar su Gobierno a nivel internacional", continúa.

Relaciones más estrechas

En las elecciones de 2013 y de 2018, China fue de los primeros países en felicitar a Maduro, y en este 2024 "volvió a dar su apoyo pero con un tono más asertivo y directo en comparación con las ocasiones anteriores, cuando pedían que las partes en conflicto dialogaran y se respetaran las instituciones".

"Por su puesto está también la inversión china en algunos pozos petroleros venezolanos, como el último acuerdo con China National Petroleum Corporation (CNPC) para la inversión de 28.000 millones de dólares en un nuevo proyecto en la Faja Petrolífera del Orinoco. Pero, sobre todo, Venezuela mantiene un discurso que le puede ser útil a China en sus disputas internacionales con EE. UU. en varios frentes", apunta el investigador.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De esta manera, Caracas ha apoyado a Pekín en sus posiciones sobre la ley de seguridad de Hong Kong, los presuntos a la población uigur en la región de Xinjiang, en la cuestión de Taiwán o en sus disputas en el mar de China Meridional.

"Maduro visitó China por última vez el año pasado, momento en que se cambió la relación de asociación estratégica integral a asociación estratégica contra viento y marea. Desde entonces, hay una mayor sintonía entre diferentes niveles de gobierno, ciudades y ministerios. China ya venía respaldando incondicionalmente a Maduro hace unos meses incluso cuando se hablaba de que éste podría inhabilitar a todos los candidatos de la oposición", agrega.

La prensa china ataca a EE. UU.

Entretanto, la prensa china critica estos días a EE. UU. por precisamente "aumentar su injerencia en los asuntos de Venezuela, intentando remodelar su estructura política a través de la ideología".

"Si un candidato apoyado por Estados Unidos gana unas elecciones, se considerarán justas y libres. De lo contrario, se las tachará de injustas y carentes de transparencia. Esta táctica es para interferir en los asuntos internos de otras naciones. Washington considera a América Latina su patio trasero, con lo que cualquier fuerza o figura política que vaya en contra de su voluntad se convertirá en un objetivo", acusa el diario estatal Global Times.

El académico chino Li Haidong, citado por el rotativo, señala que "Estados Unidos da por sentado que los países de América Latina no tienen derecho a ser independientes", al tiempo que critica las sanciones de Washington al Gobierno de Maduro "con vistas a exacerbar la inestabilidad política y económica del país".

Sobre el futuro inmediato, Piña no descarta que Maduro visite China en los próximos meses -además, este año se celebra el 50º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y China-, pero apunta a que "si la coyuntura política venezolana se desestabilizara, Pekín quedaría en una situación muy comprometida". 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Saúl Méndez. Archivo

Bolivia otorga asilo político al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Martinelli a su salida del hospital. Foto: Instagram

Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Llegaron a urgencias. Foto:  Diómedes Sánchez S.

Muere joven en medio de balacera en Colón

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Maribel 'Pantera' Ramírez, de México (izq.) y la panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado busca terminar con la 'sequía' de títulos en boxeo para Panamá

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos. Foto: Cortesía

Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".