Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La segunda dosis de Sputnik V, un fantasma en la vacunación en Venezuela

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Sputnik V / Vacuna / Venezuela

Venezuela

La segunda dosis de Sputnik V, un fantasma en la vacunación en Venezuela

Actualizado 2021/08/02 11:56:47
  • Caracas / EFE / @panamaamerica

El retraso se registra desde hace semanas y las autoridades del país aún no se han pronunciado, pese a que muchos ciudadanos -la mayoría personas de más de 60 años- debían inyectarse la segunda dosis a los 21 días, pero llevan casi dos meses en espera.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Personas hacen fila para ingresar a un centro de vacunación, en Caracas. EFE

Personas hacen fila para ingresar a un centro de vacunación, en Caracas. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    MiAmbiente rescata un venado cautivo en una residencia en Santa Rita Arriba, Colón

  • 3

    Cadena de custodia es usada en Panamá por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses desde el año 1990

A la lentitud de la vacunación contra la covid-19 en Venezuela se sumó la escasez de la Sputnik V, el fármaco por el que el Gobierno acordó con Rusia el envío de diez millones de unidades y del que solo se recibieron, de forma pública, 1.430.000. La vacuna parece hoy un fantasma, mientras un número indeterminado de ciudadanos esperan, sin certezas, la segunda dosis.

El retraso se registra desde hace semanas y las autoridades del país aún no se han pronunciado, pese a que muchos ciudadanos -la mayoría personas de más de 60 años- debían inyectarse la segunda dosis a los 21 días, pero llevan casi dos meses en espera.

Aunque la situación no se presenta exclusivamente en Venezuela, por un problema en la producción de estas vacunas, los representantes de la salud y de diversos sectores reclaman respuestas a las autoridades, que han sido ampliamente criticadas por el "desorden" en el proceso de vacunación.

Rusia ha dicho que el tiempo de inoculación entre la primera y segunda dosis puede ser de hasta 180 días, pero el silencio y la falta de datos sobre la llegada de un nuevo lote de vacunas mantienen a la población bajo "incertidumbre" y "preocupada", sostiene en conversación con Efe el director de la ONG Médicos Unidos, Jaime Lorenzo.

FALLOS EN EL PLAN DE VACUNACIÓN

El doctor señaló que, "si hubiera un plan de vacunación" ordenado y público en Venezuela, este error de gestión de las dosis recibidas, sin tener garantías para completar la pauta, no se registraría.

"Si usted tiene un plan de vacunación, debe tener la seguridad de, si van a ser dos dosis, tener las segundas dosis suficientes para cubrir lo que estabas haciendo", indicó.

En un recorrido por varios puntos de vacunación en Caracas, Efe constató que la Sputnik V está ausente en cada uno de ellos y, aunque los funcionarios se niegan a hablar a las cámaras, confirman que la única vacuna en existencia es la china Sinopharm.

"A mí me pusieron la Vero Cell de Sinopharm", comentó a Efe el jubilado Ildefonso Castán, de 60 años, que aseguró sentirse a gusto con el proceso de vacunación.

VEA TAMBIÉN La Justicia electoral de Brasil garantiza la limpieza del voto electrónico

La situación es distinta para quienes han sido vacunados con la Sputnik V, pues tienen que visitar constantemente su centro para preguntar si ya llegaron las segundas dosis, como en el caso de la señora Sixta, de 65 años.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Me dijo el muchacho que estaba esperando y que viniera a cada rato a preguntar para ver cuándo llega la vacuna", relató a Efe.

LOS CONVENIOS DE ADQUISICIÓN DE VACUNAS

Venezuela ha anunciado acuerdos para adquirir veinte millones de vacunas con Rusia -diez de Sputnik V y diez de EpivacCorona-, doce millones de unidades del fármaco Abdala con Cuba, y con el mecanismo Covax, que coordina la Organización Mundial de la Salud (OMS), para un poco más de once millones de dosis, pero no se ha informado públicamente de los convenios con China.

El Gobierno ha difundido la llegada de 1,800,000 dosis de la china Sinopharm, divididas en dos cargamentos, y de 1,430,000 unidades de la Sputnik V en ocho lotes, el último, el pasado 12 de junio.

VEA TAMBIÉN Cifra de hospitalizados en Florida por covid-19 sube a 10,593

Según estos datos, Venezuela ha recibido, desde febrero, 3,230,000 vacunas.

El 24 de junio, además, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, anunció la llegada de un lote de la vacuna cubana Abdala -en fase de ensayo en La Habana-, pero sin detallar la cantidad.

A inicios de julio, el presidente Nicolás Maduro aseguró que el país contaba con vacunas en existencia para inmunizar al 20 % de la población, es decir, unos seis millones de personas, pero no aclaró cuándo llegaron estos fármacos ni a cuál laboratorio pertenecían.

Desde entonces, las autoridades venezolanas no han ofrecido más detalles sobre nuevas llegadas, aunque se espera que en las próximas semanas el país reciba dosis de Covax, según anunció la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

VEA TAMBIÉN Pfizer y Moderna suben el precio de sus vacunas contra la covid-19

Hasta el domingo 25 de julio, en Venezuela se había vacunado a un total de 3,612,473 ciudadanos, de acuerdo con los datos ofrecidos por el presidente, quien prometió inmunizar al 70 % de la población este año, unos 22 millones de personas.

La promesa fue cuestionada reiteradamente, ya que el proceso sigue siendo lento y en el recorrido realizado por Efe solo se constataron largas filas de personas en espera para ser vacunadas en dos centros. Los otros tres estaban casi vacíos y con una vigilancia estricta.

El Gobierno ha señalado en reiteradas ocasiones que la demora en la llegada de vacunas se debe a las sanciones que EE.UU., la Unión Europea y otros países han impuesto a Venezuela, una carencia que -aseguró- se estaba mitigando gracias a países "amigos", como Rusia o China.

Pero a la fecha, el mayor problema en el proceso de vacunación se presenta, precisamente, por al escasez del fármaco ruso.

Venezuela acumula hasta la fecha 306,673 contagios y 3.607 fallecimientos, y hace una semana se anunció la llegada de la variante delta por lo que los gremios y la oposición han urgido nuevamente a acelerar el proceso de inmunización. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".