Skip to main content
Trending
Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto ArmuellesIDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto ArmuellesIDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural
Trending
Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto ArmuellesIDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto ArmuellesIDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La Tierra vuelve a poner sus ojos en la Luna

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cosmos / Luna / Luna / Tierra / Universo

España

La Tierra vuelve a poner sus ojos en la Luna

Actualizado 2024/07/19 10:05:45
  • Madrid
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La Luna, que este sábado celebra su Día Internacional, recibe este año diversas misiones no tripuladas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Estados Unidos es el único país que llevó personas al satélite, la primera vez en 1969. Foto: EFE

Estados Unidos es el único país que llevó personas al satélite, la primera vez en 1969. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Lotto y Pega 3: un negocio de 800 millones de dólares impulsado desde el Gobierno

  • 2

    Famosos con auxilios económicos: ¿Deberán devolver el dinero?

  • 3

    Presidente José Raúl Mulino corrige despilfarros del gobierno anterior

Hace más de medio siglo, la Luna se convirtió en objeto de una carrera entre estadounidenses y soviéticos. Ahora, el interés ha renacido con planes de volver a pisar el satélite, en un camino jalonado por una goteo incesante de misiones e intereses científicos, estratégicos y comerciales.

La Luna, que este sábado celebra su Día Internacional, recibe este año diversas misiones no tripuladas, se ha anunciado el retraso o la anulación de otras, por primera vez se trajeron muestras desde su cara oculta, en una misión china, y Estados Unidos regresó, tras 50 años, con un módulo.

Estados Unidos es el único país que llevó personas al satélite, la primera vez en 1969, la entonces Unión Soviética perdió esa carrera, aunque se anotó tantos como el del primer humano en el espacio, Yuri Gagarin, en 1961. Corría la Guerra Fría y el mundo estaba polarizado en dos bloques.

Ahora se ha dado "un cambio de paradigma", dijo a EFE el investigador del Centro de Astrobiología (CAB) español David Barrado. Estamos en un mundo multipolar y el interés no se limita a dos países ni a agencias espaciales estatales, también hay operadores privados que están diseñando sus propias estrategias.

Cinco países han aterrizado en la historia: EE.UU, China, India, Japón y Rusia, cuando era la URSS, pues su intento de regresar el año pasado con la sonda Luna-25 acabó en choque contra el satélite.

En el renovado interés por la Luna "sigue existiendo una competencia geoestratégica", la vertiente científica "sigue siendo interesante, pero se puede hacer de forma más eficiente con sondas automáticas" y el experto duda a día de hoy de la viabilidad comercial de la explotación del satélite.

Un "suceso fundamental" que ha definido el interés en la Luna es el anuncio de China de llevar personas allí hacia 2030 y su intención de instalar una base, agregó el ingeniero aeroespacial de la Universidad de Vigo (norte de España) Alejandro Manuel Gómez San Juan.

"Los sitios buenos para estar en la Luna son muy pocos. Nadie habla de carrera, pero todos van a buscar un sitio en el polo sur, que es -dijo Gómez- el único realmente bueno para poder quedarse” y donde hay agua helada. "El desafío es ir cuanto más al sur mejor", agregó Barrado.

Un año de misiones
Las misiones de este año tienen como destino ese lugar. China trajo el pasado junio y por primera vez muestras de la cara oculta, tomadas cerca del polo sur.

En febrero, Estados Unidos regresó al satélite con el módulo Odiseo (IM-1), el primero fabricado por una empresa privada, Intuitive Machines, con carga de la Nasa. Su aterrizaje fue accidentado, aunque pudo realizar su misión.

El módulo estadounidense Peregrine, de la compañía Astrobotic, regresó al perder combustible y la sonda SLIM japonesa tuvo en enero un difícil aterrizaje y funcionó de manera intermitente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aterrizar en la Luna "es muy difícil, no tiene atmósfera que se pueda aprovechar para frenar, hay que hacerlo con motores", se necesita un sistema de control automático y es un terreno bastante irregular, explicó Gómez.

La Nasa quiere lanzar en los próximos meses el orbitador Trailblazer y el vehículo Primer-1 (IM-2), aunque esta semana anunció el fin del proyecto VIPER, que debía aterrizar cerca del polo sur.

El retraso más importante anunciado este año es el del proyecto estadounidense Artemis, con colaboración entre otras de la Agencia Espacial Europea, para llevar astronautas a la Luna. Ha aplazado a 2025 un sobrevuelo tripulado (Artemis II) y el regreso de personas al suelo lunar (Artemis III) no será antes de septiembre de 2026.

Ambos expertos coinciden en que los retrasos son normales en un proyecto de desarrollo tecnológico de esa envergadura y aunque el riesgo siempre existe, el umbral asumible es mucho menor que hace medio siglo.

Entre los problemas a lo que se enfrenta Artemis, Gómez citó "los razonablemente serios por no esperados" en el primer vuelo de la nave Orión, en 2021, y con la se debería sobrevolar la Luna en 2025, con fallos en el escudo térmico y en el sistema eléctrico, entre otros.

Vivir y explotar la Luna
La Luna puede ofrecer múltiples posibilidades, como base intermedia hacia Marte, por sus propios recursos y como lugar de estudio científico.

Un informe de PriceWaterhouseCoopers de 2021 sobre la economía lunar espera -recordó Gómez-, que los mercados de bienes y servicios lunares se expandan, creciendo hasta un total acumulado de 170.000 millones de dólares hasta 2040.

En primer lugar, afirmó, el agua y algunos minerales se usarían para cubrir la necesidades de las colonias lunares y para posibles viajes a Marte.

Pero "el objetivo primordial debería ser la ciencia, que beneficia a todos" por delante de la explotación comercial, que de ser viable hay que preguntarse a quién beneficiará, indicó Barrado, que estima necesaria una renovación del Tratado sobre el espacio ultraterrestre, que data del siglo pasado.

Cuando se llegue al satélite, lo primero será buscar soluciones a un problema tan básico como dónde vivir, para lo que ya se piensa en bases lunares. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

La obra debe estar lista el próximo año.

Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Se reemplazan equipos que datan de hace cincuenta años.

IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Se estima que el tráfico total de datos móviles crezca 2.6 veces entre 2024 y 2030 para alcanzar los 430 EB mensuales. Foto: Ilustrativa/Pexels

El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030

Donald Trump. Foto: EFE

Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Contará con la participación de reconocidos artistas de España y Panamá. Foto: Cortesía

Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Lo más visto

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Giselle Burillo, exdirectora de Ampyme.  Archivo

Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

confabulario

Confabulario

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".