mundo
La violencia contra mujeres sigue impune en Bolivia
- Publicado:
La Paz (EFE) / EFE Claves Rechazo Según estudios de la Defensoría, un 70% de las denuncias de violencia sexual en Bolivia son rechazadas por los fiscales, por una supuesta falta de pruebas, y de cada 1,000 casos, solo cuatro reciben sentencia.Violación Siete de cada diez mujeres sufrieron abuso sexual alguna vez en su vida en Bolivia, cada año se registran 14,000 denuncias de ese tipo de violencia, que ha sido cometida contra niñas, adolescentes y adultas.Denuncias La vigencia de la ley de protección a la mujer está permitiendo que las víctimas se atrevan a denunciar a sus agresores.La violencia machista contra las mujeres en Bolivia no se detiene, la gran mayoría de los casos sigue en la impunidad y se registran agresiones crueles y sañudas, denunciaron ayer organizaciones civiles y del Estado.Centenares de mujeres, entre ellas decenas de indígenas aimaras, protestaron en las ciudades de La Paz y El Alto para denunciar que esos extremos continúan, pese a que desde marzo pasado hay una ley que castiga el femicidio con 30 años de prisión.Las manifestantes se movilizaron por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y denunciaron que en lo que va del año se produjeron 89 asesinatos de mujeres, con una media de dos casos por semana.La Defensoría del Pueblo alertó en un comunicado de que "la impunidad con que se cometen los delitos de violencia física, sexual, sicológica y los femicidios es uno de los principales y más graves factores que promueve la violencia hacia las mujeres".Según la defensora del pueblo interina, Griselda Sillerico, además se registran asesinatos de mujeres con "tortura, flagelación, desmembramientos, mutilaciones, apuñalamientos, golpes brutales y heridas múltiples", extremos que no son comunes cuando la violencia es contra hombres.En 2012, unas 28 mujeres violadas y asesinadas fueron sepultadas en Bolivia sin posibilidad de ser identificadas, debido a lo destrozados que se encontraban sus cuerpos.