Skip to main content
Trending
Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'Jin, de BTS, llega a las salas de Cinépolis en PanamáLanzan un proyecto para potenciar el ecoturismo en zonas rurales con bajo empleo en Panamá‘ExpoCiudad 2025’ celebra la identidad y la memoria urbanaOficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación
Trending
Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'Jin, de BTS, llega a las salas de Cinépolis en PanamáLanzan un proyecto para potenciar el ecoturismo en zonas rurales con bajo empleo en Panamá‘ExpoCiudad 2025’ celebra la identidad y la memoria urbanaOficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La visita de Pence a Centroamérica no frenará la inmigración a EE. UU.

1
Panamá América Panamá América Jueves 07 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La visita de Pence a Centroamérica no frenará la inmigración a EE. UU.

Actualizado 2018/06/29 16:33:50
  • Guatemala / EFE

Los Estados se han centrado en combatir la criminalidad y en dificultar el desplazamiento en la conocida como "segunda frontera".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El ritmo de crecimiento económico de El Salvador, Guatemala y Honduras ha sido bajo y desigual.

El ritmo de crecimiento económico de El Salvador, Guatemala y Honduras ha sido bajo y desigual.

Noticias Relacionadas

  • 1

    La Oficina de Inmigración de Estados Unidos en Cuba será trasladada "temporalmente" a México

  • 2

    El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. arresta a 498 inmigrantes en "ciudades santuario"

  • 3

    Plan de recorte a la inmigración legal

La visita del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, a Centroamérica no frenará la migración irregular mientras los países del Triángulo Norte, una de las zonas más pobres y violentas del mundo, no creen condiciones de vida para una gente que huye despavorida en busca de un futuro.

Tampoco lo hizo la de su predecesor Joe Biden en 2014. Ni la del presidente George W. Bush en 2007. Las razones que motivaron a ambos eran las mismas que enviaron a Pence este jueves a Guatemala: acabar con el éxodo migratorio centroamericano, que sigue en aumento

Pero entre estos preceptos hubo uno que dio la vuelta al mundo: separar a los menores de sus padres y sus familiares y encerrarlos en jaulas mientras no concluía su proceso de deportación. Solo esta decisión, que causó una conmoción mundial, provocó que Honduras, Guatemala y El Salvador elevaran el tono de sus críticas.

Los tres países, que conforman una de las zonas más violentas y pobres del mundo -el Triángulo Norte de Centroamérica-, se unieron para criticar esa postura, pero tienen que ser conscientes de que mientras no creen prosperidad y seguridad la gente seguirá escabulliéndose para perseguir la hipérbole del sueño americano.

Los Estados se han centrado en combatir la criminalidad y en dificultar el desplazamiento en la conocida como "segunda frontera" -el Triángulo Norte de Centroamérica-, sin entender las necesidades de la migración. Pero construir barreras para migrantes y refugiados solo empeora la crisis humanitaria y fortalece las redes ilegales.

Aún así esas fueron las recomendaciones que el vicepresidente Pence le hizo a los presidentes de Honduras, Juan Orlando Hernández; El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, y Guatemala, Jimmy Morales, para frenar el "éxodo migratorio": combatir la criminalidad y el narcotráfico o reforzar su presencia en las fronteras.

Estos puntos son necesarios, según la analista de Crisis Group Sofía Martínez, pero pide no olvidar un enfoque más efectivo cuyos ejes se centren en la prevención del delito, el reforzamiento institucional y la lucha contra la corrupción, a su juicio la gran ausente de la reunión de este jueves.'

Solo en los primeros seis meses del año, 150.000 guatemaltecos, salvadoreños y hondureños han llegado a la frontera sur de Estados Unidos. Una cifra que elevó la preocupación en la administración de Donald Trump y que, para atajarla, emprendió una serie de medidas conocidas como "Tolerancia Cero".

La administración de Donald Trump, explica a Efe, "está centrada en la seguridad", pero ese enfoque lo que ha producido es que "el monstruo de las pandillas y el narcotráfico se vuelva más grande", lo que genera un futuro aún "más gris", porque las deportaciones masivas anunciadas "no solucionarán nada" si Estados Unidos no asume que debe ser parte fundamental de esta solución.

Fueron ellos, agrega, "los que exportaron el fenómeno de las pandillas". Una opinión que comparte el analista político y excanciller Edgar Gutiérrez, que asegura que Estados Unidos solo se está centrando en la "parte represiva", que cualquiera puede anticipar que "va a fracasar e incrementar el dolor" de las familias.

"Si su objetivo es contener la inmigración no lo va a lograr mientras no se cree desarrollo. La causa de la inmigración es la falta de expectativas y en tanto que esto no se logre atender debidamente la gente va a seguir sufriendo", proclama, y recuerda el alto coste humano y la ruptura del tejido social que están pagando estos tres países.

Es por ello que pide volver a revisar las propuestas y analizar, a fondo, las causas de la exclusión de los inmigrantes en sus países de origen: "Hacer más de lo mismo solo provocaría que a la macreconoemía le vaya bien y a la gente le siga yendo mal".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El ritmo de crecimiento económico de El Salvador, Guatemala y Honduras ha sido bajo y desigual y no ha permitido generar un cambio sustancial en la oferta de oportunidades de progreso para una población predominantemente joven y que está en aumento.

Es así como este crecimiento no inclusivo, la falta de opciones y el desbordamiento de la violencia e inseguridad se han convertido en los principales motores de la emigración.

Nada parece detener a hondureños, guatemaltecos y salvadoreños en su intento de querer huir de un sistema desigual que solo produce, y reproduce, pobres. Seguirán intentado llegar a Estados Unidos para cumplir su sueño: escapar del terror y la desesperación.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Tanto Benicio Robinson como Carlos Afú han estado ligados a cargos directivos dentro de la pelota criolla.

Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Jin, miembro de la agrupación BTS. Foto: Cortesía

Jin, de BTS, llega a las salas de Cinépolis en Panamá

La industria del turismo aporta actualmente el 11 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá. Foto: EFE

Lanzan un proyecto para potenciar el ecoturismo en zonas rurales con bajo empleo en Panamá

En el marco de ExpoCiudad se anunciarán los ‘Transformando Barrios’. Foto: Cortesía

‘ExpoCiudad 2025’ celebra la identidad y la memoria urbana

Auditorías iniciarán en la sede de la provincia de Veraguas.  Foto: Cortesía

Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Lo más visto

Para acceder a Mi Caja Digital necesita crear una cuenta en el portal de la institución. Foto: Grupo Epasa

Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

José Rojas Pardini, y Anel Flores. Foto: Cortesía

Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Los diputados Walkiria Chandler, Carlos Afú, Carlos Saldaña y Eliécer Castrellón. Foto: Cortesía

Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

El BBVA operó en Panamá durante casi 20 años, hasta 2013. Foto: EFE

BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".