Las crías de coral se reproducen por clones genéticos
- México
Las crías de coral pueden reproducirse creando "clones genéticos" de sí mismos antes de establecerse y convertirse en adultos, lo que potencia su capacidad de supervivencia.
Se trata de una nueva forma de reproducción del coral que no requiere actividad sexual y que en términos humanos equivale a tener "mellizos, trillizos o cuatrillizos", según Andrew Heyward, autor junto a Andrew Negri de una investigación del Instituto Australiano de Ciencia Marina (AIMS) publicada por la revista Science.
Las crías de coral generalmente nacen de los huevos liberados al mar por su progenitor, antes o después de ser fertilizados, para que después sean arrastrados por la corriente hacia el lugar en el que se afincarán.
En cambio, los "clones" de estos animales marinos con esqueleto calcáreo duro son réplicas genéticas de su progenitor que se producen cuando, por ejemplo, las olas que embisten durante una tormenta provocan daños en la colonia.
En su investigación, los científicos recrearon en el laboratorio las condiciones de turbulencia a las que se exponen durante la noche los corales de la Gran Barrera de Coral, en el noreste de Australia.
Heyward y Negri observaron que los huevos fertilizados de coral se rompen cuando se dan turbulencias porque no tienen una membrana externa que los proteja.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.