mundo

Las Fuerzas Militares de Colombia denuncian que la mitad del ELN está en Venezuela

"Esto no es una denuncia de ahora, nosotros siempre hemos denunciado que la cantidad de integrantes del ELN que se encuentran en territorio venezolano es de más o menos el 45 % de los efectivos", dijo Navarro.

Cartagena / EFE - Actualizado:

Sobre Giraldo recae una circular roja que emitió la Interpol en octubre pasado por los delitos de secuestro simple agravado, homicidio agravado y hurto calificado y agravado.

Casi la mitad de los guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se encuentran en Venezuela, denunció este miércoles el general Luis Fernando Navarro, comandante de las Fuerzas Militares de Colombia.

Versión impresa

"Esto no es una denuncia de ahora, nosotros siempre hemos denunciado que la cantidad de integrantes del ELN que se encuentran en territorio venezolano es de más o menos el 45 % de los efectivos", dijo Navarro en la ciudad colombiana de Cartagena.

En la presentación de los resultados de la "Operación Orión", de lucha contra el narcotráfico, el general precisó que "por cálculos, especialmente de los frentes que delinquen en zona limítrofe de Colombia con Venezuela, allá permanecen esas estructuras y sus cabecillas y podemos estar hablando de unos 1.000 o 1.100 hombres".

Como parte de la denuncia, Navarro reiteró que entre los integrantes del Comando Central (COCE) y de la Dirección Nacional de la guerrilla que están en el vecino país se encuentra Gustavo Aníbal Giraldo, alias "Pablito", quien permanece en el estado de Apure y es uno de los líderes de la insurgencia más reacios a las negociaciones de paz con el Gobierno colombiano.

"Esta es una realidad que está soportada", comentó al respecto el comandante de las Fuerzas Militares.

"Pablito" hace parte del COCE del ELN junto a Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino"; Eliécer Herlinton Chamorro, alias "Antonio García"; Israel Ramírez Pineda, alias "Pablo Beltrán", y Rafael Sierra Granados, alias "Ramiro Vargas".

Sobre Giraldo recae una circular roja que emitió la Interpol en octubre pasado por los delitos de secuestro simple agravado, homicidio agravado y hurto calificado y agravado.

De igual forma, el pasado 31 de enero el presidente colombiano, Iván Duque, anunció una recompensa de 4.000 millones de pesos (unos 1,2 millones de dólares) a quien entregue información que permita la captura de "Pablito", "Gabino" o "Antonio García".

Las negociaciones del Gobierno colombiano con el ELN comenzaron en febrero de 2017 en Quito y en mayo del año pasado fueron trasladadas a La Habana, donde la última ronda de diálogos concluyó sin resultados tangibles el 3 de agosto, cuatro días antes de la posesión de Duque como presidente.

Sobre el atentado, "Pablito" afirmó que fue una "acción legítima contra las fuerzas militares" del país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook