Las medicinas para el dolor pueden causar adicción
- REDACCION
Los mayores temores han surgido por el número de personas que toman regularmente analgésicos que contienen codeína un compuesto que se encuentra de forma natural en el opio.
Los analgésicos, o medicinas para aliviar el dolor, deben venderse en cantidades pequeñas porque pueden causar adicción.
Esa es la conclusión de una investigación en Gran Bretaña que afirma que estos fármacos sólo deben venderse después de una consulta médica.
El estudio sobre la dependencia a medicinas que contienen codeína -un compuesto que se encuentra de forma natural en el opio- concluye que estos medicamentos deben llevar una etiqueta que advierta sobre los riesgos de adicción.
Además, afirman los autores, debe ponerse fin a los anuncios publicitarios de este tipo de medicamentos.
Con consulta médica.
El informe, llevado a cabo por el Grupo Parlamentario sobre el Abuso de Fármacos, concluyó que las autoridades de salud deben establecer procedimientos para asegurarse de que los médicos familiares no receten opioides y tranquilizantes sin una buena causa médica.
Según los expertos, hay una falta de información sobre el nivel de adicción a estos fármacos, tanto recetados como de venta libre.
Y es necesario que las autoridades comiencen a estudiar estas cifras.
"Este problema ya no puede seguir siendo ignorado", afirma el doctor Brian Iddon, quien dirigió el estudio.
"Debemos investigar la escala del problema y ofrecer a los afectados un diagnóstico y tratamiento adecuados".
Según los expertos, se tienen datos de individuos que han tomado, por ejemplo, medicamentos contra la ansiedad durante 30 años, a pesar de que las guías establecen que estos no deben recetarse por más de cuatro semanas a la vez.
Pero los mayores temores en años recientes han surgido por el número de personas que toman regularmente fármacos que contienen codeína.
Este es un compuesto analgésico muy efectivo que se vende sin receta, combinado con otras sustancias para el dolor como acetaminofeno (paracetamol), ibuprofeno o aspirina.
Tal como señalan los expertos, usados de manera correcta, los fármacos que contienen codeína son seguros y efectivos.
Y cuando se les combina con acetaminofeno o ibuprofeno producen sustancias más poderosas para el alivio del dolor, particularmente útiles para dolores de espalda, dentales o menstruales.
Sin embargo, los expertos afirman que tomadas regularmente pueden causar problemas de adicción.
Cuando se les deja de consumir después de un uso prolongado, pueden provocar síntomas parecidos a la gripe, con dolores de articulaciones y agitación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.