mundo

Las piezas de los aviones de Airbus ahora servirán como finos muebles

A partir del próximo día 15 podrán reservarse en la plataforma en línea que han creado, bautizada "A piece of Sky" (Un trozo de cielo), los muebles de un muestrario que actualmente cuenta con 22 modelos, de los cuales 10 se van a producir en serie.

París/EFE - Actualizado:

Los interesados podrán a partir de ese día hacer prereservas con vistas a que en enero del año próximo se puedan entregar unas 2,000 piezas. FOTO/EFE

Llevarse a casa un mueble fabricado con piezas que han surcado miles de kilómetros por el aire será posible gracias a la idea de dos ingenieros de Airbus, que han asociado en un proyecto empresarial el sector que conocen bien con la creatividad de un grupo de diseñadores.Anaïs Mazaleyrat y Jérémy Brousseau han desarrollado un catálogo de muebles de diseño realizados con elementos de aviones del fabricante europeo. Un modo de "dar una segunda vida" en forma de sillones, mesas, aparadores o lámparas a materiales que estaban destinados a soportar vuelos a miles de metros de altura.

Versión impresa

"Teníamos muchas ganas de hacer algo que fuera creativo y que estuviera en línea con nuestros valores", explica Mazaleyrat.A partir del próximo día 15 podrán reservarse en la plataforma en línea que han creado, bautizada "A piece of Sky" (Un trozo de cielo), los muebles de un muestrario que actualmente cuenta con 22 modelos, de los cuales 10 se van a producir en serie.Los interesados podrán a partir de ese día hacer prereservas con vistas a que en enero del año próximo se puedan entregar unas 2,000 piezas. De acuerdo con sus cálculos, la iniciativa permitirá así la reutilización de entre cinco y diez aviones destinados inicialmente al desguace.

VEA TAMBIÉN En Mozambique reportan nueve muertos y 3,000 afectados por el cóleraEntre los muebles hay un sillón para cuya realización se utiliza la "nariz" de un avión, y en cuya composición entran materiales compuestos, madera, cemento o un tejido confeccionado a medida.También han elaborado una silla que tiene como respaldo un fragmento de ala, asociado con madera, o una mesa baja confeccionada a partir de la ventanilla de aeronave.El reciclaje de las ventanillas también ha dado ideas a una de las diseñadoras seleccionadas (son 11 en total), que ha decidido convertirlas en espejo como parte de un tocador. Y las bielas encargadas de las transmisiones de movimientos en las aeronaves han inspirado a otros creadores para configurar aparadores."Hemos tratado de mantener la geometría de las piezas empleadas" y para eso esos once diseñadores se han esforzado en adaptarse a la forma original, indica Brousseau.Él y Mazaleyrat tienen previsto recurrir, como materia prima, a aviones que ya se han retirado del mercado y ya no vuelan, pero también a diversos componentes que han servido en los laboratorios de Airbus o de los ensayos en vuelo. La principal fuente de aprovisionamiento serán empresas que se dedican al desmantelamiento.

VEA TAMBIÉN El presidente Bolsonaro saca mala nota en su primer trimestre de Gobierno"Evitamos la destrucción" de piezas que en otro caso se habrían descompuesto para ser vendidas al por mayor por toneladas, una vez que se separa el aluminio, el titanio o el carbono de los materiales compuestos, señala Brousseau.Consideran su propuesta antes que nada artística, y también "una forma inteligente de revalorizar el patrimonio industrial de Airbus" a través de un procedimiento de "economía circular, indispensable hoy".El fuselaje y las alas son algunas de las piezas que privilegian estos dos emprendedores, que se conocieron en una formación de Airbus en 2017.Su proyecto lo han desarrollado en el acelerador de negocios (BizLab) que el constructor aeronáutico tiene en su sede de Toulouse (sur de Francia), uno de los cuatro que ha puesto en marcha para facilitar la emergencia de proyectos de nuevas empresas en el sector aeronáutico. Los otros tres están en Hamburgo (Alemania), Bangalore (India) y Madrid).Su intención es atraer a un público generalista, no sólo a aficionados de la aeronáutica, aunque en cualquier caso son conscientes de que los precios (empiezan a partir de varios cientos de euros por pieza) los convierten en productos de nicho.Pretenden dirigirse en una primera fase a los mercados de los cuatro países de Airbus: Francia, Alemania, Reino Unido y España.

Etiquetas
Más Noticias

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Deportes Agrazal obtiene bronce para Panamá en lucha en los Juegos Panamericanos Junior

Corte Suprema de Justicia recula y no tendrá retiro de lujo

Sociedad "Darién no volverá a ser olvidada", la promesa de Mulino y confirma inversión de B/.514 millones

Sociedad Más de 250 damnificados dejan lluvias asociadas a ondas tropicales

Mundo Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Provincias El MP investiga 15 casos de presunta negligencia en el hospital Nicolás Solano

Sociedad Movilidad y agua, base de los proyectos de interés público

Mundo La DEA es el 'mayor cartel de drogas' que existe en el mundo, denuncia Venezuela

Variedades Gloria Trevi recibirá el premio 'Leyenda' de la Herencia Hispana 2025

Sociedad Gobierno espera por el fallo de la Corte sobre la Lotto y Pega 3

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Suscríbete a nuestra página en Facebook