mundo

Líderes de la santería cubana advierten sobre los peligros de la corrupción

Los babalawos, como se denomina a los líderes religiosos, realizaron la ceremonia anual de la Letra del Año, los principales pronósticos y los respectivos consejos que, según ellos, deberán tomarse en cuenta en el 2020.

AP - Actualizado:

El tema de la corrupción, el fraude, la infidelidad y la malversación fue tratado por los sacerdotes. Foto: AP..

Los principales sacerdotes de la santería cubana advirtieron que este será un año en el cual la corrupción tendría un impacto importante que debe ser vigilado y predijeron que las nuevas ideas podrían generar prosperidad para el país.

Versión impresa

Los babalawos, como se denomina a los líderes religiosos, realizaron la ceremonia anual de la Letra del Año, los principales pronósticos y los respectivos consejos que, según ellos, deberán tomarse en cuenta en el 2020. El signo regente será “Ogunda Biode” y la oración que lo acompaña reza: “Castigo inmerecido por cosas que se presentan de repente producto del entorno”. Las divinidades u orishas que gobernarán en estos meses serán Oshun y Obatalá.

“Es un signo de evolución y pensamiento”, explicó el sacerdote Enrique Machín durante una presentación de la Letra este jueves en la Asociación Yoruba de Cuba, que congrega a unos 44.000 miembros de la santería y los principales jefes de las familias religiosas de la isla de esta religión mayoritaria en la isla.

“Habla de diálogo político y social”, agregó Machín, para quien se debe fortalecer los proyectos comunitarios y procurar salir adelante con las nuevas ideas de las generaciones jóvenes para tener bonanza. Pero, además, esta figura regente advierte sobre los peligros de la corrupción sobre todo entre los jóvenes, advirtió el sacerdote Víctor Betancourt, aunque también trae “beneficios y prosperidad a la economía del país”.

VEA TAMBIÉN: Capitán del Senan ondea la bandera panameña en una misión científica en la Antártida 

El tema de la corrupción, el fraude, la infidelidad y la malversación fue lo más mencionado por los sacerdotes. La Letra del Año fue sacada el 1 de enero por el sacerdote más pequeño --un niño de 12 años-- en una ceremonia presidida por el más anciano, el nonagenario Bebo Padrón, indicaron los organizadores. El documento con la Letra fue dado a conocer este jueves.

Las orishas gobernantes serán Oshun, la patrona de femineidad, la maternidad y la instrucción de las adolescentes y quien tuvo la inteligencia de enfrentar a la miseria y sacó a su pueblo a flote; junto a ella Obatalá, regente de la cabeza, los pensamientos y con fuerte influencia en la formación de la conducta, explicaron los babalawos. Entre las recomendaciones del documento de la Letra se expresó: “Ser tolerantes y pacientes en las relaciones interpersonales”, “evitar la infidelidad”, “Se recomienda los sacrificios a Eshu y Eleggua para evitar males mayores” y “Cuidar el aspecto comercial debido a fraudes, malversaciones, robos y actos de violencia”.

Además, entre los acontecimientos de interés, indicó el texto, hay que prestar atención al incremento de la delincuencia y robos, en el mundo la destitución de gobiernos y el quebrantamiento de la familia cubana debido a la pérdida de valores. Al tiempo que los sacerdotes dieron a conocer sus predicciones, centenares de personas se acercaron a la puerta de la Asociación Yoruba para tomar nota de la Letra, pegada en la puerta, constató The Associated Press.

La Santería surgió en Cuba por la sincretización de las tradiciones africanas traídas por los esclavos y las creencias católicas de los colonizadores españoles. Centenares de miles de personas siguen sus preceptos, visitan a sus babalawos o realizan las ofrendas correspondientes.

VEA TAMBIÉN: Hillary Clinton se convierte en la primera mujer rectora de la universidad Queen's de Belfast 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo [En directo] Cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Política Sector empresarial espera que las disculpas del presidente Mulino reduzcan las tensiones

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Suscríbete a nuestra página en Facebook