mundo

Llegan a Colombia 3,5 millones de vacunas de Moderna donadas por EE.UU.

Se trata de la primera vez que llega la vacuna de Moderna a Colombia, aunque se espera que "en los próximos días", según adelantó el Ministerio de Salud, lleguen más dosis adquiridas por convenio bilateral con la casa estadounidense.

Bogotá/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

Colombia es el mayor receptor de donaciones de vacunas de Estados Unidos. Foto: EFE

Una remesa con 3,5 millones de dosis de la vacuna de la farmacéutica Moderna, donadas por el Gobierno de Estados Unidos, llegó este domingo a Colombia y se suman a las 2,5 millones que recibió a principios de mes de la casa Janssen, también cedidas por el Gobierno de Joe Biden.

"Esta es una donación supremamente importante para seguir enfrentando el covid-19", consideró, al recibir el envío en el aeropuerto de El Dorado en Bogotá, el presidente colombiano, Iván Duque.

Se trata de la primera vez que llega la vacuna de Moderna a Colombia, aunque se espera que "en los próximos días", según adelantó el Ministerio de Salud, lleguen más dosis adquiridas por convenio bilateral con la casa estadounidense.

"Como el socio más firme de Colombia estamos orgullosos hoy día de proporcionar 3,5 millones de dosis de la vacuna Moderna", consideró el embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip Goldberg, que añadió que el envío permitirá "al pueblo de Colombia proteger a sus ciudadanos, así como a muchos migrantes y retornados venezolanos dentro de sus fronteras".

Este segundo envío tiene como intención ayudar a Colombia a proteger a la población migrante venezolana que vive en sus fronteras, y que, en palabras de Duque, "han salido del dolor de la dictadura" y llegaron al país "buscando refugio".

"Estamos ratificando una relación binacional que está próxima a cumplir 200 años de existencia", dijo el presidente colombiano, que valoró "el papel que está jugando EE.UU. hoy en esta institución en el mundo, el retorno de EE.UU. a la Organización Mundial de la Salud (OMS), su presencia en (el mecanismo internacional) Covax y también en apoyar a países como Colombia".

Hasta la fecha, Colombia es el mayor receptor de donaciones de vacunas de Estados Unidos, que ha invertido desde el comienzo de la pandemia 40 millones de dólares en la atención sanitaria y económica a la pandemia, según señaló el embajador estadounidense.

El pasado 1 de julio, el país andino recibió 2,5 millones de dosis de la vacuna monodosis de Johnson & Johnson, de las que ya se han puesto 1,5 millones.

VEA TAMBIÉN: Presidente francés a los antivacunas: 'Cuando la ciencia da armas, hay que utilizarlas'

Más de 25 millones de vacunas puestas

Las donaciones de vacunas servirán para proteger a 4,2 millones de personas, que supone "más del 10 % del objetivo de vacunación de Colombia para este año", dijo Goldberg.

Colombia se ha propuesto vacunar a al menos 35,7 millones de personas, que suponen el 70 % de la población, y hasta la fecha ha puesto más de 25,1 millones de dosis de Pfizer, Sinovac, Astrazeneca y Janssen.

Además, ya son 11,042,971 personas en el país que cuentan con el esquema completo, ya sea monodosis o las dos inyecciones, lo que supone que el 21,6 % de la población está inmunizada.

Colombia se encuentra actualmente superando su tercer y peor pico de la pandemia, que deja en el país 4,716,798 casos y 118,538 muertes, a la vez que el sábado se confirmó la presencia de la variante delta, que tiene en vilo a decenas de países en el mundo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook