Skip to main content
Trending
Trazo del DíaJhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversiónLa violencia sigue azotando Colón que ya registra más de 60 homicidiosEl Salvador hace un plan estrátegico para las eliminitorias mundialistas
Trending
Trazo del DíaJhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversiónLa violencia sigue azotando Colón que ya registra más de 60 homicidiosEl Salvador hace un plan estrátegico para las eliminitorias mundialistas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Los antiguos astilleros de guerra que fabrican máscaras contra la COVID-19

1
Panamá América Panamá América Jueves 10 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
mascarilla

Los antiguos astilleros de guerra que fabrican máscaras contra la COVID-19

Actualizado 2020/04/09 11:37:48
  • Nueva York
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El ruido de la manufacturación en cadena y de la música proveniente de los altavoces de algunos de los voluntarios, 160 personas fabrican entre 25.000 y 30.000 máscaras protectoras al día.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Es una enorme nave industrial de 20.000 metros cuadrados, situada en la orilla del río Este, a la que se llega tras un paseo de 15 minutos atravesando calles solitarias.

Es una enorme nave industrial de 20.000 metros cuadrados, situada en la orilla del río Este, a la que se llega tras un paseo de 15 minutos atravesando calles solitarias.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Jair Bolsonaro hace un directo con mascarilla en el que pide no ir a protestas

  • 2

    Penélope Cruz y Javier Bardem donaron guantes y mascarillas a hospital madrileño

  • 3

    Ahora las autoridades aseguran que sí es necesario usar mascarilla cuando se sale de casa

 Los antiguos astilleros de Brooklyn, de donde salieron buques de guerra como el Maine, cuyo hundimiento en 1898 desató la guerra entre EE..UU. y España, o el USS Missouri, que fue testigo en 1945 de la rendición incondicional de Japón en la II Guerra Mundial, albergan desde el estallido de la crisis del coronavirus una fábrica improvisada de máscaras para proteger al personal sanitario que atiende en primera línea a pacientes del COVID-19.

Sentados en varias hileras de mesas entre el eco de las voces, el ruido de la manufacturación en cadena y de la música proveniente de los altavoces de algunos de los voluntarios, 160 personas fabrican entre 25.000 y 30.000 máscaras protectoras al día.

Es una enorme nave industrial de 20.000 metros cuadrados, situada en la orilla del río Este, a la que se llega tras un paseo de 15 minutos atravesando calles solitarias, entre viejos almacenes reconvertidos en oficinas y después de haber desembarcado en el muelle donde arriba el ferry, que como un barco fantasma sigue realizando su recorrido aunque apenas lo utilice un puñado de viajeros.

Falta de material de protección en hospitales

"Mi empresa, hace dos semanas era una empresa de impresión y visualización gráfica. Nos estábamos preparando para cerrar, de acuerdo con las órdenes del gobernador, como todos, pero envió un mensaje urgente a los fabricantes para ver si había algún tipo de equipo médico que se pudiera producir para la crisis. Un miembro de nuestro personal vio una pieza que usa materiales con los que trabajamos habitualmente, y comenzamos a hacer prototipos ese mismo día", cuenta a Efe Michael Duggal, uno de los promotores de la iniciativa, junto a Michael Bednark.

Respondían a la llamada del gobernador Andrew Cuomo y del alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, que se han visto desbordados por esta crisis sanitaria, que desde sus primeros compases mostró la carencia de material, personal y espacio en los hospitales para afrontar la avalancha de pacientes.

VEA TAMBIÉN: Inmigrantes detenidos en Florida bajo observación por exposición a COVID-19

Tanto Cuomo como De Blasio, que este visitó la fábrica recientemente, han ofrecido comprar todo el material de protección que pueda servir para proteger al personal sanitario, que se ha visto obligado a reutilizar innumerables veces sus mascarillas o a atender a pacientes sin la protección adecuada para evitar contraer la enfermedad.

VEA TAMBIÉN: La nave tripulada Soyuz MS-16 se acopla con éxito a la Estación Espacial Internacional

"Empezamos el ensamblaje de las máscaras un miércoles y el sábado enviamos nuestros primeros 50.000 escudos protectores personales para el personal de emergencias. Hasta hoy habremos enviado un cuarto de millón de escudos protectores hechos en este edificio", comenta Duggal, que cuenta que la nave acogió las imprentas de su empresa hasta que el huracán Sandy arrasó con todo en 2012.

Desde entonces, se había dedicado únicamente a la celebración de eventos, dice Duggal.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pero con la crisis sanitaria, que a las autoridades les gusta comparar con una guerra, los astilleros, que estuvieron en funcionamiento desde 1801 hasta 1966 y que llegaron a dar trabajo a 70.000 personas durante la Segunda Guerra Mundial, vuelven a producir "materia de guerra" para la "primera línea de combate" contra el virus.

Trabajo en cadena

Las máscaras son elaboradas en pequeñas líneas de producción, con una pieza de plástico que llega recortada de otras instalaciones situadas también en los antiguos astilleros militares y a la que le colocan un trozo de gomaespuna para que se pueda ubicar en la frente, así como unas cintas para fijarla a la cabeza

Germán Quijano, de origen salvadoreño, y que lleva trabajando 24 años en la compañía de Duggal, es el encargado de supervisar varias de las líneas de manufacturación "para asegurar que no falta material y que se sigue haciendo el volumen de producción".

Reclusos del nuevo modelo penitenciario han iniciado la confección de 48 mil mascarillas que serán utilizadas en los distintos recintos penitenciarios para evitar la propagación del coronavirus covid-19. https://t.co/SlwvpAk6n5 pic.twitter.com/5PL97bgbe4— Maxwell Reyes (@maxwellreyes1) April 9, 2020

Con su mascarilla y los guantes enfundados, como el resto de los trabajadores, describe a Efe el proceso básico de la fabricación de la máscara protectora.

También cuenta que, como muchos otros compañeros de su empresa, después de quedarse sin trabajo, escribió a su jefe para ofrecerse como voluntario "para ayudar por la causa que está pasando en la nación y en el mundo entero".

"Ahora estamos colaborando para ayudar a los doctores y a los enfermeros para que se protejan en su trabajo en la vida diaria", agrega.

Y es que la función del producto es evitar que eventuales microgotas de posibles infectados por la COVID-19 alcancen el rostro del personal que los atiende.

La mayoría de las personas que trabajan en la nave industrial son empleados de las empresas de Bednark y Duggal que se han visto afectadas por la paralización, aunque también hay voluntarios que llegaron de otras partes como Gretchen Mongrain, que tuvo conocimiento de la iniciativa y se presentó para contribuir.

"Normalmente trabajo para Harley Davidson en la ciudad de Nueva York, pero se consideró como un negocio no esencial, así que me despidieron de ese trabajo y un amigo de un amigo publicó que Bednark y Duggal estaban buscando voluntarios para ayudar a hacer máscaras. Así que respondí al anuncio y aquí estoy", dice a Efe Mongrain, que interrumpe un momento su trabajo de colocar las cintas de sujeción en la parte superior del plástico que cubrirá algún rostro.

Medidas de higiene

Antes de entrar en la sala, todos los voluntarios deben limpiar con gel las manos y sus teléfonos móviles con toallas desinfectantes.

Asimismo, comprueban su temperatura y deben ponerse unos guates de plástico antes de ponerse a trabajar.

Sin quitarse la mascarilla protectora, Mongrain, que lleva casi desde el primer día embarcada en el proyecto, concluye: "Pienso que haciendo las máscaras estamos haciendo nuestra parte y espero que esté ayudando".

"Podríamos acoger a más personas y hay más gente que quiere ser parte de esto, pero estamos intentando que todo el mundo esté seguro manteniendo la distancia social, tanto en los baños, como en las áreas de comer, todo para mantener a todo el mundo sano", comenta Duggal.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Balbina Herrera y Jhonathan Vega. Foto: Cortesía

Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

La confirmación del grado de inversión por parte de Moody’s es una señal clara de confianza internacional en el potencial económico de Panamá. Foto: Aphotox/Pexels

Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Se detalló que la víctima recibió cinco tiros en diferentes partes del cuerpo, como el abdomen, costilla y pecho.  Foto. Cortesía

La violencia sigue azotando Colón que ya registra más de 60 homicidios

Hernán  'El Bolillo' Gómez. Foto: EFE

El Salvador hace un plan estrátegico para las eliminitorias mundialistas

Lo más visto

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Buscan bajar la deuda. Foto: Cortesía.

ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

confabulario

Confabulario

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Los diputados Ernesto Cedeño y Betserai Richards.  Foto: Cortesía

Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".