Skip to main content
Trending
MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera
Trending
MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Los Cables de China o cómo Pekín gestiona los centros de internamiento de uigures

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China

Los Cables de China o cómo Pekín gestiona los centros de internamiento de uigures

Actualizado 2019/11/25 07:32:42
  • Washington / EFE

Los llamados Cables de China ofrecen detalles sobre "el internamiento masivo más grande de una minoría étnica religiosa" desde la II Guerra Mundial, explica el ICIJ.

En la investigación han colaborado 17 medios de comunicación de 14 países, como The Guardian (el Reino Unido), El País (España), Le Monde (Francia) y The New York Times (EE.UU.).

En la investigación han colaborado 17 medios de comunicación de 14 países, como The Guardian (el Reino Unido), El País (España), Le Monde (Francia) y The New York Times (EE.UU.).

Noticias Relacionadas

  • 1

    Donald Trump advierte que si no hay pacto con China subirá los aranceles

  • 2

    Burlas, chismes y denigro a China, en chats con diplomática de EE.UU.

  • 3

    Donald Trump ve cerca acuerdo con China pero advierte más aranceles si no se cierra

Una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés), publicada este domingo, arroja luz sobre cómo Pekín gestiona los campos de internamiento en la provincia de Xinjiang, donde residen minorías musulmanas, y la forma en que vigila a la población.

Los llamados Cables de China ofrecen detalles sobre "el internamiento masivo más grande de una minoría étnica religiosa" desde la II Guerra Mundial, explica el ICIJ.

China se defiende

Ante estas acusaciones, China se ha defendido en declaraciones al diario The Guardian, uno de los medios internacionales que han colaborado con el ICIJ, y ha tachado los documentos filtrados de "pura invención y noticias falsas".

La Embajada de China en Londres ha negado a The Guardian la existencia de "los llamados campos de detención" en Xinjiang y ha asegurado que "los centros de capacitación y educación vocacional se han establecido para evitar el terrorismo.

El estudio se basa en una serie de documentos confidenciales que hasta ahora no habían sido publicados, donde se muestra cómo China administra los campos de detención para los uigures y otras minorías étnicas musulmanas en Xinjiang (noroeste).

En la investigación han colaborado 17 medios de comunicación de 14 países, como The Guardian (el Reino Unido), El País (España), Le Monde (Francia) y The New York Times (EE.UU.)'

Esta represión se enmarca en los esfuerzos del presidente chino, Xi Jinping, por promover el nacionalismo "han", la etnia mayoritaria en China, como fuerza unificadora del país y suprimir otras identidades que puedan suponer un peligro para la hegemonía del Partido Comunista.

VEA TAMBIÉN: Solo 28.666 votos separan a Lacalle y Martínez con el 100 % del escrutinio

La represión de los uigures en China

Los uigures son una minoría túrquica predominantemente musulmana, de los que cerca de 11 millones viven en Xinjiang.

En los últimos años, el Gobierno chino ha lanzado una campaña de represión contra esta y otras minorías de esa provincia, que incluye detenciones masivas y un proceso de asimilación forzosa, argumentando que es necesario para evitar el terrorismo y el extremismo islámico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Dilan Cruz, el joven colombiano que simboliza el rechazo a la violencia policial

Los documentos de los cables de China

El ICIJ ha tenido acceso a documentos confidenciales con información sobre las políticas oficiales en los centros de detención en Xinjian, a través de uigures en el exilio.

Esos archivos incluyen un manual de 2017 dirigido al personal que gestiona los campos de internamiento, con protocolos de seguridad, métodos para vigilar a los detenidos y los criterios para su liberación.

También hay cuatro circulares de los servicios de Inteligencia, conocidos como boletines, que marcan las políticas para identificar y apresar a los ciudadanos de Xinjiang susceptibles de ser detenidos.

Hay además escritos judiciales sobre el caso de un hombre musulmán en la provincia sentenciado a diez años de prisión por defender prácticas islámicas. Entre otros cargos, fue condenado por decirles a sus compañeros de trabajo que no vieran pornografía.

Hallazgos en los cables de China

La investigación confirma los planes operativos de China sobre los centros de internamiento en Xinjiang y los mecanismos de su sistema de vigilancia a la población de esta provincia.

En el manual para el personal de los centros de internamiento, se aprecia un plan para el internamiento masivo de la población, indica ICIJ. En ese documento se hace referencia a los internos utilizando la palabra "estudiantes" y se enumeran los requisitos que tiene que cumplir para "graduarse", es decir, ser liberados.

Se hace hincapié en la importancia de que los guardianes eviten "fugas" y para ello establece el uso de puestos de control, patrullas, vigilancia con cámaras y alarmas.

El manual estipula que los internos deben permanecer en esos campos por lo menos un año, algo que no siempre se cumple, de acuerdo a algunos exdetenidos consultados por ICIJ.

Además, desvela un sistema de control, con el que se evalúa a los prisioneros en base a su "transformación ideológica, estudio y entrenamiento, y cumplimiento con la disciplina".

Un gran hermano tecnológico

Los "boletines" a los que ha tenido acceso ICIJ muestran el empleo de un programa chino, denominado Plataforma Integrada de Operaciones Conjuntas, para recopilar datos personales de los habitantes de Xinjiang a través de distintas fuentes, para luego aplicar inteligencia artificial con el fin de elaborar listas de sospechosos en base a esas informaciones.

Los documentos enseñan, asimismo, por primera vez cómo las autoridades chinas consideran como sospechosos a ciudadanos por acciones como utilizar la popular red social Zapya, que permite compartir contenidos sin conexión a internet.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Diputados visitaron la comunidad afectada. Foto: Cortesía AN

¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Lo más visto

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

confabulario

Confabulario

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".