Skip to main content
Trending
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos dañosMitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie MercuryTraslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial
Trending
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos dañosMitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie MercuryTraslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Los Cables de China o cómo Pekín gestiona los centros de internamiento de uigures

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China

Los Cables de China o cómo Pekín gestiona los centros de internamiento de uigures

Actualizado 2019/11/25 07:32:42
  • Washington / EFE

Los llamados Cables de China ofrecen detalles sobre "el internamiento masivo más grande de una minoría étnica religiosa" desde la II Guerra Mundial, explica el ICIJ.

En la investigación han colaborado 17 medios de comunicación de 14 países, como The Guardian (el Reino Unido), El País (España), Le Monde (Francia) y The New York Times (EE.UU.).

En la investigación han colaborado 17 medios de comunicación de 14 países, como The Guardian (el Reino Unido), El País (España), Le Monde (Francia) y The New York Times (EE.UU.).

Noticias Relacionadas

  • 1

    Donald Trump advierte que si no hay pacto con China subirá los aranceles

  • 2

    Burlas, chismes y denigro a China, en chats con diplomática de EE.UU.

  • 3

    Donald Trump ve cerca acuerdo con China pero advierte más aranceles si no se cierra

Una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés), publicada este domingo, arroja luz sobre cómo Pekín gestiona los campos de internamiento en la provincia de Xinjiang, donde residen minorías musulmanas, y la forma en que vigila a la población.

Los llamados Cables de China ofrecen detalles sobre "el internamiento masivo más grande de una minoría étnica religiosa" desde la II Guerra Mundial, explica el ICIJ.

China se defiende

Ante estas acusaciones, China se ha defendido en declaraciones al diario The Guardian, uno de los medios internacionales que han colaborado con el ICIJ, y ha tachado los documentos filtrados de "pura invención y noticias falsas".

La Embajada de China en Londres ha negado a The Guardian la existencia de "los llamados campos de detención" en Xinjiang y ha asegurado que "los centros de capacitación y educación vocacional se han establecido para evitar el terrorismo.

El estudio se basa en una serie de documentos confidenciales que hasta ahora no habían sido publicados, donde se muestra cómo China administra los campos de detención para los uigures y otras minorías étnicas musulmanas en Xinjiang (noroeste).

En la investigación han colaborado 17 medios de comunicación de 14 países, como The Guardian (el Reino Unido), El País (España), Le Monde (Francia) y The New York Times (EE.UU.)'

Esta represión se enmarca en los esfuerzos del presidente chino, Xi Jinping, por promover el nacionalismo "han", la etnia mayoritaria en China, como fuerza unificadora del país y suprimir otras identidades que puedan suponer un peligro para la hegemonía del Partido Comunista.

VEA TAMBIÉN: Solo 28.666 votos separan a Lacalle y Martínez con el 100 % del escrutinio

La represión de los uigures en China

Los uigures son una minoría túrquica predominantemente musulmana, de los que cerca de 11 millones viven en Xinjiang.

En los últimos años, el Gobierno chino ha lanzado una campaña de represión contra esta y otras minorías de esa provincia, que incluye detenciones masivas y un proceso de asimilación forzosa, argumentando que es necesario para evitar el terrorismo y el extremismo islámico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Dilan Cruz, el joven colombiano que simboliza el rechazo a la violencia policial

Los documentos de los cables de China

El ICIJ ha tenido acceso a documentos confidenciales con información sobre las políticas oficiales en los centros de detención en Xinjian, a través de uigures en el exilio.

Esos archivos incluyen un manual de 2017 dirigido al personal que gestiona los campos de internamiento, con protocolos de seguridad, métodos para vigilar a los detenidos y los criterios para su liberación.

También hay cuatro circulares de los servicios de Inteligencia, conocidos como boletines, que marcan las políticas para identificar y apresar a los ciudadanos de Xinjiang susceptibles de ser detenidos.

Hay además escritos judiciales sobre el caso de un hombre musulmán en la provincia sentenciado a diez años de prisión por defender prácticas islámicas. Entre otros cargos, fue condenado por decirles a sus compañeros de trabajo que no vieran pornografía.

Hallazgos en los cables de China

La investigación confirma los planes operativos de China sobre los centros de internamiento en Xinjiang y los mecanismos de su sistema de vigilancia a la población de esta provincia.

En el manual para el personal de los centros de internamiento, se aprecia un plan para el internamiento masivo de la población, indica ICIJ. En ese documento se hace referencia a los internos utilizando la palabra "estudiantes" y se enumeran los requisitos que tiene que cumplir para "graduarse", es decir, ser liberados.

Se hace hincapié en la importancia de que los guardianes eviten "fugas" y para ello establece el uso de puestos de control, patrullas, vigilancia con cámaras y alarmas.

El manual estipula que los internos deben permanecer en esos campos por lo menos un año, algo que no siempre se cumple, de acuerdo a algunos exdetenidos consultados por ICIJ.

Además, desvela un sistema de control, con el que se evalúa a los prisioneros en base a su "transformación ideológica, estudio y entrenamiento, y cumplimiento con la disciplina".

Un gran hermano tecnológico

Los "boletines" a los que ha tenido acceso ICIJ muestran el empleo de un programa chino, denominado Plataforma Integrada de Operaciones Conjuntas, para recopilar datos personales de los habitantes de Xinjiang a través de distintas fuentes, para luego aplicar inteligencia artificial con el fin de elaborar listas de sospechosos en base a esas informaciones.

Los documentos enseñan, asimismo, por primera vez cómo las autoridades chinas consideran como sospechosos a ciudadanos por acciones como utilizar la popular red social Zapya, que permite compartir contenidos sin conexión a internet.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Personas caminan por una calle destruida por el paso del huracán Melissa, en Black River (Jamaica). Foto: EFE

Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Se realizan programas de reclutamientos focalizados. Foto: Archivo

Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Imagen de 1986 del cantante Freddie Mercury, líder del grupo británico

Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie Mercury

 Hospital Modular Panamá Solidario.

Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Los habitantes de las favelas de Penha y Alemão protestan contra la violencia policial tras la operación del pasado martes. Foto: EFE

Residentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial

Lo más visto

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

confabulario

Confabulario

Nadia Del Río y Publio De Gracia. Foto: Archivo

La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Revisalud realiza la recolección, transporte y disposición final de los desechos desde 2001. Foto: Cortesía

Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".