Los edificios más altos del mundo de ayer y hoy
- Aleida Samaniego C
Actualmente, los arquitectos planean construir edificios hasta de un kilómetro de altura; mientras que en épocas pasadas la estructura más alta solamente llegaba a los 510 pies de alto, por ejemplo.
La competencia por acariciar el cielo siempre ha sido una meta para el hombre, sin importar la época. Y es que desde 1884 existían las estructuras más altas en África, Europa y Asia. En ese entonces, el edificio más alto era la Catedral de Colonia, situada en el centro de la ciudad de Colonia en Alemania y sólo medía 510 pies de altura. Igualmente compartía méritos con el monumento a Washington en Estados Unidos.
Actualmente, el edificio más alto es el Taipei 101 en Taiwán, estructura que fue diseñada para resistir terremotos y tormentas.
Es un rascacielos de acero, concreto y vidrio que alberga tiendas y oficinas para 12,000 personas. La competencia de los rascacielos no termina, ya que se tiene planeado para este año terminar el "Burj Dubai", en Emiratos Árabes Unidos, otro rascacielos que promete ser el más alto del mundo, según sus creadores.
El 20 de mayo de 2008, Burj Dubai alcanzó oficialmente una altura de 649,7 metros, lo que la convirtió en la estructura más alta jamás construida por el hombre. Con esta altura sobraría para superar por decenas a los más altos rascacielos de Taiwán, Chicago o cualquier otra ciudad del mundo.
La cuna de la arquitectura.
Dubai se ha convertido en la cuna de la arquitectura. Mientras falta poco para que se complete la construcción de la torre "Burj Dubai", el país árabe ha anunciado que va a batir su propio récord construyendo un edificio de casi mil metros de altura.
El grupo empresarial An Nakheel ha presentado un ambicioso plan para construir un vasto complejo de rascacielos, coronado por una espectacular torre con la que se pretende superar el kilómetro de altura. La torre, cuya finalización se prevé para dentro de diez años, será la pieza central de un proyecto inmobiliario que el grupo Nakheel planea crear en la zona llamada "Nuevo Dubai".
El complejo parte de una innovación de ingeniería sin precedentes: cuatro edificios apoyados en una base única y rodeada por una estructura en forma de media luna que realzará aún más su inimaginable altura.
Todo girará en torno a la gran construcción central, para cuya construcción se calcula que serán necesarios 500,000 metros cúbicos de cemento y barras de acero. La zona está situada entre dos de las islas artificiales de la ciudad, que también fueron construidas por Nakheel.
El objetivo del "Nakheel Harbour and Tower" es desarrollar un espacio común donde vivir, trabajar, relajarse y entretenerse, con ofertas de arte y cultura. Por ello, comprenderá 270 hectáreas, de las cuales se destinarán más de 250.000 m2 a hoteles y viviendas y cerca de 950.000 más a pequeños y medianos comercios, rodeados por jardines, parques y canales.
Hasta el momento, la estructura más alta del mundo, aún en construcción y que también está en Dubai, la llamada "Burj Dubai", superó los 508 metros del rascacielos "Taipei 101" de Taiwán. Sus promotores esperan alcanzar a lo largo de 2009 su altura definitiva, proyectada en 827,7 metros.
Panamá y los rascacielos.
La construcción de edificios altos en la ciudad es un tema de análisis para los profesionales de la ingeniería y arquitectura, debido a que en los últimos años la tendencia es construir edificios de más de 50 pisos, pero no hay una ley sobre este tema; es decir, se construyen monstruos en las alturas, en base a los estudios de quienes están a cargo de la obra.
De acuerdo con el ex presidente de la Sociedad Panameña de Arquitectos e Ingenieros (SPIA), Valentín Monforte, el aumento de pisos de los edificios demuestra que la ciudad está evolucionando, ya que 30 años atrás la altura máxima de los edificios eran 20 niveles ahora se construyen hasta de 106 pisos, es decir, la cantidad se ha duplicado.
Sin embargo, Monforte explica que hay que examinar cada detalle de estas estructuras altas, así como buscar que cada edificación se inserten en el espacio disponible para que no causen inconvenientes a los que se encuentran en los alrededores, ya que se debe recordar que la ciudad es del peatón.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.