mundo

Los escenarios de los líderes latinoamericanos para 2024

El presidente venezolano Nicolás Maduro, dijo que Venezuela ha "logrado lo imposible" gracias a su "modelo político, social y económico".

Redacción América / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Los jefes de Estado y de Gobierno trataron de enviar mensajes positivos a sus connacionales. Foto: EFE

Deseos de esperanza y cambio adornaron los discursos y mensajes de algunos de los mandatarios latinoamericanos en el marco de la celebración del Año Nuevo, pero también se pintaron negros nubarrones.

Versión impresa

Tras un año complejo a nivel político y económico en la región, los jefes de Estado y de Gobierno trataron de enviar mensajes positivos a sus connacionales, haciendo énfasis en el desarrollo, pero también en el sacrificio que es necesario hacer para lograrlo.

Los “logros” de Maduro

Uno de los líderes políticos que trató de ver las cosas de una manera positiva fue el venezolano Nicolás Maduro, quien dijo que Venezuela ha "logrado lo imposible" gracias a su "modelo político, social y económico", que "no puede ni quiere ser calco o copia de ninguno".

Recalcó que, debido a la "creación de fórmulas alternativas a las recetas neoliberales", la nación ha alcanzado "importantes equilibrios" y ha avanzado, de "manera exitosa", hacia el crecimiento de un "nuevo modelo diversificado", con el objetivo de "superar" la "dependencia" al petróleo.

En 2024, Venezuela tiene prevista una cita con las urnas para unas elecciones presidenciales que aún no tienen fecha y que son un auténtico reto para Maduro, en el poder desde 2013.

Economía y criminalidad

Perú ha vivido en los últimos años graves crisis institucionales, como la desatada tras el autogolpe del entonces presidente Pedro Castillo en 2022, pero la economía parecía no resentirse hasta el año pasado, en el que comenzó a registrar números rojos luego de 25 años.

A este punto en especial estuvo dirigido el discurso de fin de año de la presidenta Dina Boluarte, quien señaló que trabajará durante 2024 en el impulso de la economía, muy afectada también por el fenómeno de El Niño.

Otra preocupación resaltada por Boluarte es la lucha contra la “criminalidad y la delincuencia", en un país que cerró el año con un promedio de 8,7 homicidios por cada cien mil personas.

“Salir de las trincheras”

Tras el rechazo a la reforma constitucional luego del plebiscito del pasado 17 de diciembre, Chile quedó en una especie de empate político y social exacerbado por la polarización.

Es por esta razón que su presidente, Gabriel Boric, llamó a la clase política a "salir de las trincheras" y "llegar a importantes acuerdos en beneficio de la ciudadanía", como la reforma de las pensiones y un nuevo pacto fiscal.

"Si en la política somos capaces de salir de las trincheras y nos escuchamos, dialogamos, ponemos a la patria y a su gente por sobre cualquier consideración, estoy seguro que podemos llegar a importantes acuerdos que vayan en beneficio de ustedes”, añadió.

Hacia una “catástrofe”

Javier Milei, que tomó las riendas de Argentina el pasado 10 de diciembre, fue uno de los más realistas en cuanto al panorama de su país.

"A menos que hagamos lo necesario ahora, nos dirigimos a una catástrofe económica de una magnitud desconocida para cualquier argentino vivo", advirtió.

Para Milei, quien recibió de las manos de su antecesor, Alberto Fernández, un país con una inflación de más del 160 % interanual, lo “necesario” es que se apruebe el proyecto de ley enviado días atrás al Parlamento, una iniciativa que contiene amplias reformas en diversas áreas, con especial interés en lo económico.

Un año "desafiante"
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, advirtió que 2024 será un año "desafiante" e invitó a los ciudadanos de la isla a comenzarlo con "pasión" y "alegría" para "cambiar todo lo que deba ser cambiado".

Asimismo, convocó a "hacer, crear y destrozar cada ladrillo del bloqueo (embargo económico que aplica Estados Unidos a la isla) a golpe de creatividad, es lo que toca, consientes de que nadie lo hará por nosotros".

"Hoy todo parece más difícil que siempre por los largos años soportando el criminal peso" del embargo estadounidense, señaló, al tiempo que reconoció "errores derivados de la incesante búsqueda de salidas" frente a esa política reforzada de cercos y sanciones.

Cuba llega a 2024 sumida en una grave crisis que desde hace tres años, que se traduce en escasez de productos básicos (alimentos, combustible y medicinas), inflación galopante, apagones frecuentes y una dolarización parcial de la economía.

Mejorando y trabajando

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en medio de la inauguración en la víspera del segundo tramo del Tren Maya de Cancún (Quintana Roo) a Palenque (Chiapas), en el sureste del país, dijo que cerraba el año "haciendo el bien".

"Me dio mucho gusto y les comparto mi alegría porque cruzamos con el Tren Maya el nuevo puente de Boca del Cerro para llegar a Palenque. Cerramos el año haciendo el bien. Abrazos".

Por su parte, el presidente de Bolivia, Luis Arce, destacó en un mensaje en la red social X (antes Twitter) que "se termina un año lleno de desafíos y de retos cumplimos, pero el trabajo sigue, y el 2024 con más fuerza"

"En cada sonrisa, en cada mirada de esperanza, en cada muestra de cariño de nuestra población encontramos la fortaleza para continuar trabajando por esa #Bolivia industrializada que vamos a dejar a nuestras hijas e hijos, nietas y nietos", agregó.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Suscríbete a nuestra página en Facebook