Skip to main content
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Los obispos chilenos admiten la necesidad de gestos a favor de las víctimas de abusos

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los obispos chilenos admiten la necesidad de gestos a favor de las víctimas de abusos

Actualizado 2018/01/12 17:54:22
  • Santiago de Chile / EFE

Los fieles disidentes denuncian que el papa no los ha escuchado y que cuando en 2015 Jorge Mario Bergoglio fue preguntado por el caso, el pontífice calificó de "tontos" .

La Conferencia Episcopal de Chile reconoció hoy la necesidad de dar "pasos concretos", durante la visita del papa Francisco, para el reconocimiento y la reparación a las víctimas de los abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica, dijo hoy el portavoz del organismo, Jaime Coiro.
 
En declaraciones a radio Cooperativa, Coiro confirmó la veracidad de una carta difundida el pasado jueves por la agencia Associated Press en la que el papa se refería, en enero de 2015, al llamado caso Karadima y a la situación, en particular, del obispo de Osorno, Juan Barros.
 
Fernando Karadima es un sacerdote que tuvo una gran influencia en la Iglesia chilena, formador de cinco obispos y medio centenar de sacerdotes, a quien la Justicia vaticana suspendió de por vida en 2010 tras desvelarse que abusó sexualmente de niños y jóvenes cuando era el sacerdote titular de una parroquia situada en un sector pudiente de Santiago.
 
 
Además, la Justicia ordinaria también entabló un juicio contra Karadima y lo encontró culpable, pero no lo condenó porque los delitos ya habían prescrito.
 
Entre sus discípulos figura Juan Barros, designado en marzo de 2015 obispo de la sureña ciudad de Osorno, donde hasta hoy es rechazado por una parte de la feligresía, que lo acusa de haber encubierto los abusos de Karadima.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Los fieles disidentes denuncian que el papa no los ha escuchado y que cuando en 2015 Jorge Mario Bergoglio fue preguntado por el caso, el pontífice calificó de "tontos" y "zurdos" a los que se oponían al nombramiento de Barros.
 
Sin embargo, en la carta dada a conocer por AP, el papa decía a los obispos que el nuncio apostólico, Ivo Scapolo, había planteado tiempo atrás pedir a Barros que renunciara o bien instarle a que se tomara un año sabático "antes de asumir otra responsabilidad como obispo diocesano".
 
Además, la carta planteaba la concesión de un año sabático a los obispos Horacio Valenzuela y Tomislav Koljatic, también señalados como encubridores de Karadima.
 
Ahora, ad portas de la llegada de Francisco a Chile, las víctimas de Karadima y los que rechazan a Barros han demandado algún gesto del pontífice a su favor.
 
"La carta que ha dado a conocer la agencia AP es efectiva, la recibieron los obispos del Comité Permanente (de la Conferencia Espiscopal) en febrero o marzo del año 2015", dijo hoy Coiro a radio Cooperativa.
 
 
Asimismo, el portavoz episcopal admitió la importancia de un gesto específico dirigido a quienes han sufrido abusos sexuales, como han planteado distintos sectores de la sociedad chilena, entre ellos destacados miembros de la orden jesuita, la misma a la que pertenece el papa.
 
"La Iglesia (católica) es una Iglesia viva, que está movilizándose, pero también una Iglesia de dolor, de pecado, de abuso y, posiblemente, también de silenciamiento de situaciones del pasado. Con esa Iglesia real viene a encontrarse el papa Francisco y no la vamos a ocultar", afirmó Jaime Coiro.
 
El portavoz, que es periodista y diácono, señaló que en la visita del papa a Chile, que comienza el próximo lunes, "la gente espera pasos concretos", porque esto da sentido y significado a las palabras y símbolos.
 
"Puede haber documentos muy bonitos, declaraciones muy rimbombantes, y consignas como 'tolerancia cero', pero si la gente no aprecia una real disposición de todos en la Iglesia para que se haga verdad y justicia, y se repare y sane a las víctimas, todos los símbolos pueden ser insignificantes", consideró.
 
Por su parte, el obispo de San Bernardo, Juan Ignacio González, identificado con sectores conservadores de la Iglesia, criticó "la insistencia mediática" en los escándalos por abusos sexuales y en la situación del obispo Juan Barros, pero agregó que personalmente cree que el papa debería reunirse con las víctimas.
 
De hecho, agregó, eso podría producirse y terminar siendo una de las "sorpresas" de la visita, declaró a radio Cooperativa, al recordar que en otras giras el pontífice ha recibido a las víctimas.
 
"El papa tiene una sensibilidad particularísima sobre este tema (...) Nos vamos a llevar muchas sorpresas todos (...) El papa va a hacer gestos y cosas que ni siquiera nos imaginamos y, muy posiblemente, algunos de los gestos que queremos que haga, pero hay que dejarlo que se mueva", puntualizó el obispo.
 
El arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, reconoció ante la prensa la veracidad de la carta difundida por AP y firmada por Francisco, y recalcó que "los abusos son siempre muy graves".
 
"Yo siempre he dicho que aunque hubiera solamente un caso, ese caso sería sumamente grave", añadió.
 
Respecto de la lista de 78 clérigos acusados de abuso sexual en Chile, que desveló esta semana la organización Bishop Accountability, Ezzati negó ser un "encubridor" y remarcó que siempre ha actuado "con mucha verdad y mucha conciencia", a pesar "de lo que digan algunas mentes desquiciadas en EE.UU".
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los jubilados cobran mediante cajeros automáticos o cheques. Foto: Archivo

Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones

Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Raúl Rocha, presidente de la Organización de Miss Universo. Foto: Instagram / @raulrocha777

Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

En Panamá, durante la estación seca, el principal desastre son los incendios forestales. Foto ilustrativa

Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".