Skip to main content
Trending
Trazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo
Trending
Trazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Los ortodoxos rusos vuelven a celebrar la Pascua en los templos

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cristianos / Mundo / Religiones / Rusia

Rusia

Los ortodoxos rusos vuelven a celebrar la Pascua en los templos

Actualizado 2021/05/02 10:06:32
  • Moscú
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

La Iglesia ortodoxa celebra la Pascua de Resurrección el primer domingo después de la luna llena tras el equinoccio de primavera en el hemisferio norte.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, asistió al oficio religioso.El presidente de Rusia, Vladímir Putin, asistió al oficio religioso.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, asistió al oficio religioso.El presidente de Rusia, Vladímir Putin, asistió al oficio religioso.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Yaviza, punto clave para la unión del continente americano

  • 2

    Corredor de Playas tiene un atraso injustificado reconoce ministro de Obras Públicas

  • 3

    Policía Nacional investiga incidente en el que una unidad coloca arma de fuego en el maletero de un automóvil

Los fieles rusos, que el año pasado celebraron la Pascua ortodoxa en total confinamiento por la pandemia del coronavirus, recuperaron hoy la celebración de la festividad religiosa en sus templos, aunque con estrictas medidas de seguridad sanitaria.

"Con la resurrección de Cristo se venció al mayor enemigo de la humanidad: la muerte. La Pascua de hoy es especial porque trae la esperanza de que la pandemia pasará y, dejándonos importantes lecciones, se irá para siempre", afirmó el patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Kiril, en su mensaje a los creyentes.

En las misas y procesiones pascuales, celebradas la pasada medianoche en todo el país, participaron más de 1.6 millones de fieles, según el Ministerio del Interior de Rusia, que movilizó a más de 47,500 policías para garantizar el orden público.

La Iglesia ortodoxa celebra la Pascua de Resurrección el primer domingo después de la luna llena tras el equinoccio de primavera en el hemisferio norte.

Debido a esta particularidad astronómica, la Pascua ortodoxa coincide con la que celebran los cristianos de rito occidental sólo cada tres o cuatro años.

Putin, creyente ortodoxo, alaba la labor de la iglesia
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, asistió al oficio religioso celebrado por Kiril en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú, el templo mayor de la Iglesia ortodoxa rusa.

Desde que llegó al poder, en el año 2000, solo en dos ocasiones Putin no ha asistido a las misas pascuales en la Catedral de Cristo Salvador: en 2003, cuando efectuaba una visita oficial a Tayikistán, y el año pasado, durante el confinamiento.

En un mensaje de felicitación a los fieles ortodoxos y a todos los ciudadanos rusos, el mandatario destacó la "labor fructífera y necesaria de la Iglesia ortodoxa rusa, de otras confesiones cristianas en la preservación de la paz y la concordia en el país y en el desarrollo del diálogo interreligioso e interétnico".

VEA TAMBIÉN: Concluye el primer viaje comercial tripulado de la NASA tras retorno de cápsula

"Y, desde luego, resalto especialmente el servicio incansable y abnegado de la Iglesia, que se ha convertido en los difíciles tiempos actuales en un sostén espiritual para millones de personas", subrayó Putin.

La pandemia y su impronta
Si en 2019 cerca de 1,5 millones de moscovitas acudieron a los templos de la capital ya sea a las misas pascuales o bendecir el "kulich", el tradicional pan de Pascua ruso, este año el Ayuntamiento calcula que serán muchos menos debido a las restricciones sanitarias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"En Navidad cerca de 200,000 personas fueron a la iglesia. Está claro que ahora serán más de 200,000, pero significativamente menos de 1.5 millones", dijo a la agencia RIA Nóvosti el jefe de departamento de Política Nacional del Ayuntamiento.

Y es que los templos deben cumplir la normas impuestas por la autoridades sanitarias, como exigir el uso de mascarillas, garantizar la distancia social y evitar aglomeraciones de fieles.}

VEA TAMBIÉN: Nueva Asamblea salvadoreña destituye a funcionarios enfrentados a Nayib Bukele

En algunas ciudades del país, como Stávropol o Ekaterimburgo, las autoridades eclesiásticas renunciaron a la celebración de las procesiones pascuales.

Abandono de tradiciones y apuesta por la vacunación
La pandemia ha hecho poco recomendable cumplir la tradición de besar los iconos o de darse tres besos en las mejillas tras el saludo pascual de "Cristo ha resucitado", al que los ortodoxos contestan: "En verdad ha resucitado".

Jerarcas ortodoxos rusos, como el cabeza de la metrópoli de Bélgorod, Ioann, han llamado a su feligreses a protegerse de la covid-19 y a confiar en los médicos en los asuntos referidos a la vacunación.

Tanto es así que el monasterio de Santa Marta y Santa María de Bélgorod acoge los domingos a una brigada de vacunación contra la covid-19.

VEA TAMBIÉN: La Policía desaloja a cientos de personas en una fiesta ilegal en Bruselas

Toda ayuda es poca: el ministro de Sanidad de Rusia, Mijaíl Murashko, afirmó hoy que actualmente en el país hay más de 300,000 casos activos de covid-19 y que la situación epidémica "continúa siendo tensa".

En una entrevista con la cadena de televisión estatal Rossía-1, Murashko señaló que hasta el 25 por ciento de la personas que superaron la covid-19 presenta diversas secuelas y que el 10 por ciento requiere hospitalización.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".