Skip to main content
Trending
Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con MercosurCapturan en Colón a uno de los más buscados vinculado a homicidio en María ChiquitaExcarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con IránLos empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajes
Trending
Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con MercosurCapturan en Colón a uno de los más buscados vinculado a homicidio en María ChiquitaExcarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con IránLos empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Los paisajes del planeta están transformados por la extinción de especies

1
Panamá América Panamá América Domingo 24 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los paisajes del planeta están transformados por la extinción de especies

Actualizado 2018/09/02 14:36:12
  • México/EFE

Existen muchas especies con alguna categoría de amenaza. "A nivel mundial, 26% de los mamíferos se encuentran amenazados", ejemplificó para concluir.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"Leopardos del Extremo Oriente" de un ejemplar de leopardo del Amur, la especie de grandes felinos más rara del planeta, que ha recuperado parte de sus territorios ancestrales. FOTO/EFE

Los paisajes del planeta se ven transformados como consecuencia de la extinción de especies, llegando incluso a perder no solo su identidad estética sino sus servicios ecosistémicos, contó el veterinario Oscar Rico.

El doctor en Ecología de Enfermedades por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) expuso que cobran vital importancia especies predadoras consideradas como "tope", las cuales se encargan de controlar las poblaciones de especies que se alimentan de la vegetación.

"Cuando perdemos a los predadores, aumentan los consumidores, los herbívoros, y pueden modificar rápidamente el paisaje porque no le da tiempo a la vegetación a regenerarse. Por ejemplo, si se pierde el jaguar podría cambiar drásticamente la selva mexicana y el ecosistema perdería la función que actualmente tiene", detalló.

VEA TAMBIÉN Tormenta tropical Florence sigue rumbo en mar abierto del Atlántico

Algo similar pasaría con el perrito de la pradera, un tipo de roedor considerado una "especie clave" por su función en los pastizales del estado de Chihuahua, norte de México.

En caso de extinguirse, cambiaría por completo el paisaje del pastizal ya que "esta especie hace madrigueras abajo de los suelos y esas madrigueras sirven de refugio para reptiles, aves, búhos y lechuzas cuando se van los roedores".

No solo eso, también las madrigueras dan cobijo a otros pequeños carnívoros como los tejones o los zorros del desierto.

Además de esto, los perritos de la praderas son herbívoros y son considerados "los jardineros de los pastizales" porque contribuyen a mantener la estabilidad del ecosistema.

En cuanto a ejemplos de cambios en el paisaje por este motivo que ya han sucedido en México, el profesor de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la UNAM refirió el caso de la extinción en vida libre del lobo mexicano.

El lobo daba caza a sus presas herbívoras -como el venado cola blanca-, las cuales acaban aumentando desmesuradamente en número ante la ausencia del predador y provocando el mencionado proceso de merma de la vegetación.

VEA TAMBIÉN Enorme tensión en Chemnitz por una marcha de miles de ultraderechistas

Aprovechó la mención de este caso para explicar algunos errores que pueden suceder en la reintroducción de las especies.

"Los programas de reintroducción de especies tienen que tener por objetivo la recuperación del funcionamiento del ecosistema. De nada sirve tener en un zoológico dos individuos, a una pareja, si no vamos a poder recuperar la función que tenían esas especies en vida libre", argumentó.

Asimismo, consideró que "muchas veces, la complicación para la reintroducción obedece más a problemas sociales que a problemas biológicos o científicos".

En el caso del lobo, "son los ganaderos y los campesinos los que no lo quieren de vuelta", pues incide en sus actividades.

"Tiene que haber un cambio de mentalidad, se les tiene que convencer de la importancia que tiene el lobo para los bosques y la conservación en México", aseveró.

Estados Unidos fue ejemplo en 1995 de un caso de éxito al reintroducir al lobo gris en el Parque Nacional de Yellowstone, luego de 70 años sin su presencia.

"En ausencia del lobo, el parque se convirtió en un pastizal cuando antes era bosque", señaló. No obstante, con el paso de los años, el bosque renació, y con él sus funciones ecosistémicas y muchas especies.

Otros de los casos en que el paisaje se ha visto transformado a causa de la extinción de una especie es el de la nutria de mar, la cual sufrió una extinción local en las costas de California (Estados Unidos).

Esta nutrias "mantenían a raya a las poblaciones de erizos", los cuales se alimentaban de algas.

"Cuando la nutria se extingue por cacería, por contaminación, etcétera, hay una sobrepoblación de erizos. Esos erizos causaron un cambio en las condiciones microclimáticas del océano y en esas costas al consumir desmesuradamente ese recurso (algas), agotarlo y cambiar completamente ese paisaje marino", relató el especialista.

En lo referente a México, según datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), se tienen registradas 127 especies extintas, de las cuales 29 son anfibios, siendo estos muy sensibles a la pérdida de hábitat.

A este dato, el especialista agregó que existen muchas especies con alguna categoría de amenaza. "A nivel mundial, 26% de los mamíferos se encuentran amenazados", ejemplificó para concluir.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. Foto: Archivo

Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

José Castillo, fue puesto a órdenes del Ministerio Público, que inició el proceso de judicialización. Foto. Policía Nacional

Capturan en Colón a uno de los más buscados vinculado a homicidio en María Chiquita

Ramón Guanipa sostiene un cartel de su padre detenido, Pedro Guanipa. Foto: EFE

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

José Miguel Alemán respondió a Jeb Bush.

'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Los jóvenes adoran viajar mientras trabajan. Foto: EFE

Los empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajes

Lo más visto

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Fachada del Minsa Capsi en Santa Fe, cuya construcción fue paralizada, estando a punto de entregarse. Archivo

Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Los animales tendrán una atención completa. Foto: Pixabay

Adjudican a Construction Management Group la construcción del Hospital de Mascotas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".