mundo

Los problemas de ir a trabajar con tu vehículo particular durante la pandemia

Bien porque exista una mala comunicación hasta el centro de trabajo o bien porque se siga la recomendación del Gobierno para evitar contagios en el transporte público, son muchos los que tienen que recurrir a su vehículo privado.

Madrid / EFE - Actualizado:

Si sufren un siniestro serán atendidos con normalidad por una grúa -su actividad no se ha visto limitada por ser considerada esencial-, pero se van a encontrar con que su taller de confianza está cerrado.

La vuelta, desde este lunes, a la actividad de los sectores industriales no esenciales y de la construcción ha generado un aumento del tráfico de vehículos particulares por las carreteras que, en el caso de sufrir un siniestro, podría conllevar un quebradero de cabeza para el conductor.

Versión impresa

Bien porque exista una mala comunicación hasta el centro de trabajo o bien porque se siga la recomendación del Gobierno para evitar contagios en el transporte público, son muchos los que tienen que recurrir a su vehículo privado.

Si sufren un siniestro serán atendidos con normalidad por una grúa -su actividad no se ha visto limitada por ser considerada esencial-, pero se van a encontrar con que su taller de confianza está cerrado.

Según el decreto de estado de alarma del 14 de marzo por el COVID-19, está suspendida la apertura al público de los locales y establecimientos que no sean de alimentación, farmacias, ópticas, ortopedias, de prensa y papelería, gasolineras, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía, comercio por internet, telefónico o correspondencia, tintorerías y lavanderías.

Los talleres solo puedes reparar vehículos de servicios esenciales

Por tanto, los talleres no pueden atender al público, que está confinado en sus casas hasta nueva orden y solo puede salir para compras de primera necesidad, ir a trabajar, a centros sanitarios, a cuidar mayores, a entidades financieras y de seguros, o a pasear a sus mascotas.

VEA TAMBIÉN: África necesita 15 millones de test de coronavirus en los próximos meses

Los talleres llevan así desde el 14 de marzo -lo que les ha obligado a presentar expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por causa de fuerza mayor- y así van a seguir, porque nada ha cambiado desde el lunes con el fin de la "hibernación" de algunas actividades económicas, han recordado a Efe desde la patronal de concesionarios de automoción Faconauto.

VEA TAMBIÉN: La OMS muestra su preocupación por las medidas de confinamiento en los países más pobres

Solo se atiende, a través de teléfonos de emergencia que han habilitado los talleres, las averías y el mantenimiento de los vehículos de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, sanitarios, de transporte y agrícolas.

¿Dónde puede llevar la grúa tu cohce si sufres un percance camino al trabajo?

Esto conlleva que, si de camino o vuelta del trabajo, tienes un reventón (un pinchazo puede repararse con los kit que equipan los coches) o un percance vas a contar con asistencia en carretera, pero ningún taller te lo va a reparar.

Según ha asegurado a Efe el coordinador de la Red de empresas de auxilio en carretera (Reac) y de la asociación Agrega-Grúas, Emilio Domínguez, la grúa lo trasladará a sus campas a la espera de que vuelvan a abrir los talleres o bien a los que acepten quedárselos en depósito hasta que pueden volver a atender al público en general.

Las grúas piden al gobierno poderse acoger a un erte, como concesinarios o gasolineras

Esta situación anómala, junto a la caída del tráfico, es la que ha llevado a las empresas de grúas (hay un millar en España y suman una flota de 10.000 unidades para el transporte de vehículos ligeros y pesados) a reclamar al Gobierno que les permitan acogerse a un ERTE para no despedir a sus trabajadores.

Según la Dirección General de Tráfico (DGT), el pasado Domingo de Resurrección circularon 106.118 vehículos frente a los 1,2 millones de un año antes. La mitad eran camiones y los desplazamientos de turismos bajaron un 95 %.

A ese descenso Domínguez suma que la siniestralidad ha caído más del 76 %, lo que ha provocado que una empresa con 44 grúas solo haga 11 servicios con los que no cubre costes.

Domínguez lamenta la falta de respuesta del Ministerio de Trabajo para que el sector se pueda acoger a un ERTE y evitar así el "desastre" de que en unas zonas de España se los aprueben y en otras solo reciban silencio administrativo, cuando son empresas de servicio y auxilio y no de transporte (esta última consideración les convierte en esenciales y les dificulta acogerse a un ERTE).

A cambio ofrecen al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que las empresas de 5 grúas mantengan una trabajando 24 horas, un número que se elevaría a 2 si la flota es de más de 5 vehículos, según Emilio Domínguez, que precisa que, en conjunto, estarían operativas unas 700 (entre el 7 y el 8 % del total).

El gobierno dieseña con los talleres una aplicación para buscar los servicios de emergencia

Mientras, la confederación de talleres CEETRA y la federación de profesionales de la automoción CONEPA trabajan con el Ministerio de Transportes para elaborar un mapa interactivo que facilite encontrar los talleres para servicios de emergencia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook