Skip to main content
Trending
Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridosComisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especialesLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15
Trending
Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridosComisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especialesLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Los profesionales constatan el auge de la arquitectura en Latinoamérica

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Bienal de Arquitectura Latinoamericana.

Los profesionales constatan el auge de la arquitectura en Latinoamérica

Publicado 2013/04/19 07:59:00
  • Pamplona (EFE)
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Desde el pasado 16 de abril, arquitectos latinoamericanos han debatido en la Bienal, organizada por el Grupo de Investigación AS20.

Profesionales de estudios de arquitectura de México, Chile, Perú, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y Ecuador han puesto de relieve, en la Bienal de Arquitectura Latinoamericana que se clausura hoy en la Universidad de Navarra, el auge de este sector en sus respectivos países.

Desde el pasado 16 de abril, arquitectos latinoamericanos han debatido en la Bienal, organizada por el Grupo de Investigación AS20 de la Escuela de Arquitectura de Navarra, el importante desarrollo de la construcción de viviendas e infraestructuras que está teniendo lugar en esa parte del mundo.

Se trata no obstante de un sector de actividad que, como los propios profesionales reconocen, está también condicionado por las especiales circunstancias políticas, económicas y sociales, incluso geográficas, de Latinoamérica.

En ese sentido, Jorge Ambrosi, del estudio Ambrosi i Etchegaray (México), ha afirmado que en los últimos años se han hecho en su país "esfuerzos enormes" en obra pública, pero "siempre con prisas, porque tiene que estar todo terminado en tres años para que el Gobierno que esté en cargo la pueda terminar".

"Los concursos bien organizados que normalmente llevan un proceso de cuatro o cinco años para estar bien ejecutados es muy difícil que se hagan" en México, ha lamentado el arquitecto.
Ambrosi ha destacado a Efe el momento "especial" que vive la arquitectura de su país, que ha estado tradicionalmente acaparada por unos pocos arquitectos de renombre y muy centrada en Ciudad de México, pero en los últimos diez años "ha habido una explosión a todo el territorio nacional".

Ahora, muchos arquitectos mexicanos siguen trabajando en ciudades como Monterrey, Guadalajara o Mérida, pero "a la vez en lugares recónditos y pequeños", en los que también se intenta que la arquitectura cumpla una "función social".

No obstante, ha indicado, en México son escasos los concursos públicos y "hay mucho que aprender como nación" en lo que ha denominado la "democracia arquitectónica".

La crisis económica que atraviesa Europa y, por tanto, los arquitectos europeos es un concepto familiar para un profesional como David Barragán, del estudio Al Borde (Ecuador), que ha resaltado: "Para nosotros es algo ya innato. Nosotros siempre estuvimos en ese limbo. Nacimos en crisis, nos formamos en crisis y seguimos en crisis".

Por ello, ha explicado a Efe, la arquitectura ecuatoriana, "y en todos los países donde siempre hemos estado expuestos a la crisis", intenta "hacer lo más con lo menos; la mayor cantidad de recursos en el menor tiempo posible. Pura eficacia".

Barragán ha asegurado que ahora en Ecuador "se está construyendo mucho y más que nada se está pensando mucho, que es lo más interesante. Se está proyectando un nuevo país", aunque ha reconocido que "la planificación a largo plazo es complicada. No podemos hablar de estrategias a quince o treinta años cuando todo es siempre caótico; es parte de nuestra naturaleza".

En su caso, también la geografía condiciona los proyectos que lleva a cabo su estudio en la selva ecuatoriana, en lugares a los que se llega tras ocho horas en autobús, cuatro horas río abajo en lancha y una hora remando, por lo que es imprescindible utilizar materiales de la zona en la que se está trabajando.

También se está produciendo un desarrollo arquitectónico significativo en Argentina, ha comentado a Efe Juan Manuel Filice, del estudio A4, quien ha asegurado que "distintos motivos económicos, sociales y políticos" de su país limitaron en el pasado esta actividad, pero "en los últimos años ha habido un crecimiento importante".

Este desarrollo, ha manifestado, está teniendo lugar no solamente en los grandes núcleos urbanos, como Rosario o Buenos Aires, sino también en el interior del país, en ciudades como Mendoza, Salta o Córdoba, que "empiezan a aparecer en el mapa arquitectónico de Argentina".
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Accidente de funicular turístico en el centro de Lisboa. Foto: EFE

Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridos

El diputado proponente, Neftalí Zamora.

Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Carlos Vives y Myke Towers. Foto: EFE

Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Familiares han presentado una denuncia ante el Ministerio Público en Puerto Escondido, por mala práctica médica y exigen justicia por su muerte. Foto. Diómedes

Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Recomiendan mantener los alrededores sin criaderos de mosquitos. Foto: Cortesía

Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Lo más visto

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

confabulario

Confabulario

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

La iniciativa contó con 21 votos Foto Cortesía

Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".