Skip to main content
Trending
Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en ColónHarry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo magoCreación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025 Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional
Trending
Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en ColónHarry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo magoCreación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025 Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Los supervivientes de Auschwitz piden que no se olvide lo que pasó

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Guerras / Polonia / sobreviviente

MUNDO

Los supervivientes de Auschwitz piden que no se olvide lo que pasó

Actualizado 2020/01/27 17:15:29
  • Auschwitz/Polonia/EFE

Las primeras estimaciones soviéticas hablaron de hasta cuatro millones de muertos en Auschwitz, aunque actualmente esa cifra se ha reducido a alrededor de un millón de personas, en su mayoría judíos, muertos debido a las palizas, las cámaras de gas, el hambre, el agotamiento y las enfermedades.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Auschwitz-Birkenau es patrimonio de la Humanidad de la Unesco y un museo-memorial de 200 hectáreas que fue visitado en 2019 por casi dos millones de personas, sobre todo jóvenes, quienes debieron pasar bajo el letrero que dice

Auschwitz-Birkenau es patrimonio de la Humanidad de la Unesco y un museo-memorial de 200 hectáreas que fue visitado en 2019 por casi dos millones de personas, sobre todo jóvenes, quienes debieron pasar bajo el letrero que dice "Arbeit macht frei" ("El trabajo os hace libres") para acceder a un recinto que ya se ha convertido en el símbolo más trágico de lo que el odio puede llegar a provocar. FOTO/AP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sobrevivientes de Auschwitz conmemoran su liberación

  • 2

    El camino silencioso de Francisco entre la crueldad de Auschwitz

  • 3

    Abogado pide exoneración de ex guardia de Auschwitz

Supervivientes de Auschwitz y representantes de más de 50 países conmemoraron este lunes, en el antiguo campo de exterminio nazi, el 75º aniversario de su liberación con una ceremonia protagonizada por los ex prisioneros quienes pidieron a la comunidad internacional que, pese al paso del tiempo, nunca se olvide lo que allí pasó.

El sol casi primaveral que brillaba sobre Auschwitz poco tiene que ver con el escenario de intenso frío y nieve que relataron los soldados soviéticos que llegaron hasta las alambradas de Auschwitz-Birkenau el 27 de enero de 1945 para liberar a los miles de prisioneros que, abandonados a su suerte por los alemanes, esperaban famélicos la llegada de su última hora.

"Oíamos disparos cercanos al campo y sabíamos que pronto vendrían las tropas liberadoras, aunque la verdadera liberación no llegó hasta tiempo después, cuando logramos interiorizar lo sucedido y ser conscientes de que la pesadilla había terminado", dijo la israelí de origen polaco Batsewa Dagan, una de las supervivientes que relataron su experiencia.

LOS SUPERVIVIENTES, AUTÉNTICOS PROTAGONISTAS

Pero fueron los supervivientes los auténticos protagonistas de esta ceremonia que se ha querido mantener lo más alejada posible de cualquier uso político, según los responsables del museo-memorial de Auschwitz. A ella asistieron cerca de 200 ex prisioneros, muchos de ellos ataviados con el pañuelo con rallas azules y blancas propio del 'campo'. Entre ellos la superviviente Elza Baker, quien pese a su parálisis parcial tomó la palabra para "exigir" a los mandatarios asistentes que la memoria de Auschwitz no se pierda.

"Contra eso, contra el paso del tiempo y el olvido, tienen ustedes que luchar", dijo antes de agradecer al museo-memorial de Auschwitz la conservación de los objetos y documentos que son prueba de la barbarie allí vivida.

"Todo comienza con pasos que al principio pueden pasar desapercibidos, haciendo que una comunidad sea infravalorada, discriminada en pequeñas cosas, para ser poco a poco apartada hasta acabar desterrada en guetos, campos de concentración y morir en cámaras de gas", afirmó por su parte el superviviente lituano Marian Turski.

Turski describió el antisemitismo que se vivía en Alemania y en otros países durante los años previos a la II Guerra Mundial: "Auschwitz no fue algo que sucedió de repente, que surgió de la nada, sino que nació de un proceso largo de odio que fue extendiéndose hasta degenerar en este asesinato masivo".

"Si eso pudo pasar entonces, eso quiere decir que podría volver a pasar. No lo permitamos, velemos por proteger a las minorías y no seamos indiferentes ante los abusos cometidos contra los más débiles", dijo.

LA AUSENCIA DEL PRESIDENTE RUSO

Entre las ausencias, la habitual del presidente ruso, Vladímir Putin, pese a que fue el Ejército Rojo el que liberó Auschwitz, el escenario de la llamada "Solución Final", eufemismo con el que los nazis se referían al genocidio judío.

Allí encontraron más de un millón de trajes y vestidos y cerca de ocho toneladas de cabello humano que los alemanes aprovechaban junto con otras partes de los cuerpos de sus víctimas como si de una gran factoría humana se tratase.

Las primeras estimaciones soviéticas hablaron de hasta cuatro millones de muertos en Auschwitz, aunque actualmente esa cifra se ha reducido a alrededor de un millón de personas, en su mayoría judíos, muertos debido a las palizas, las cámaras de gas, el hambre, el agotamiento y las enfermedades.

Auschwitz-Birkenau es patrimonio de la Humanidad de la Unesco y un museo-memorial de 200 hectáreas que fue visitado en 2019 por casi dos millones de personas, sobre todo jóvenes, quienes debieron pasar bajo el letrero que dice "Arbeit macht frei" ("El trabajo os hace libres") para acceder a un recinto que ya se ha convertido en el símbolo más trágico de lo que el odio puede llegar a provocar.

ACERCAMIENTO ENTRE POLONIA E ISRAEL

La jornada de conmemoración ha servido también de escenario para un acercamiento entre los presidentes de Polonia e Israel, quienes mantuvieron un encuentro con el que quisieron zanjar la disputa diplomática provocada por la negativa de Duda a asistir a la ceremonia de conmemoración del Día del Holocausto en Jerusalén el pasado viernes.

El presidente polaco se había negado a viajar a esa ciudad porque no se le permitía dar un discurso en la ceremonia, mientras que a otros dirigentes, como al presidente ruso, Vladimir Putin, sí.

Este lunes ambos mandatarios escenificaron la unidad de Polonia e Israel "frente al antisemitismo, el racismo y contra quienes sienten una nostalgia del fascismo y de otras ideologías enfermas que ponen en peligro nuestras democracias", dijo por su parte Rivlin.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los afectados están solicitando ser trasladados de manera inmediata a la segunda fase de Altos de Los Lagos. Foto. Diómedes Sánchez

Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón

Dominic McLaughlin caracterizado como Harry Potter. Foto: EFE / Aidan Monaghan / HBO

Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo mago

Ariadne Betancourt y Jaime Newball. Foto: Cortesía

Creación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025

Ciudad de Panamá. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios Juventud

En otras escuelas de la provincia de Panamá Oeste, las clases también se desarrollaron con normalidad, tras el retorno de los educadores que no habían sido notificados del inicio de procesos administrativos en su contra. Foto. Eric Montenegro

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".