mundo

Lugares emblemáticos en soledad

Nada es igual desde el inicio de la pandemia del COVID-19, un virus que ha cambiado nuestra forma de vida.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

La emblemática plaza del Zócalo de la Ciudad de México, una de las más grandes de América Latina, presenta una inusual imagen vacía de personas el pasado 2 de abril.

La pandemia del COVID-19 ha obligado a la mayoría de la población a confinarse en sus hogares, un hecho sin precedentes que ha provocado imágenes de plazas, calles y avenidas simbólicas vacías, solitarias, sin el habitual tránsito de miles de curiosos y turistas que a diario acuden a contemplar la belleza de estos lugares. Una soledad que espera la vuelta a la normalidad.

Nada es igual desde el inicio de la pandemia del COVID-19, un virus que ha cambiado nuestra forma de vida, ha sido la causa de miles de muertos y de afectados, y que ha confinado a la mayoría de la población en sus casas, aislados y obligados a permanecer en ellas.

Un hecho sin precedentes que ha dejado las calles de ciudades y pueblos vacías, una soledad que “sufren” especialmente lugares emblemáticos del planeta, habitualmente rodeados de un bullicioso público que acude a ellos para contemplar e inmortalizar su belleza y recuperar su historia.

Nada es igual en Times Square,  el emblemático punto de encuentro de Nueva York donde, día a día, mañana, tarde y noche, reúne a miles de ciudadanos y turistas atraídos por su iluminación, su ambiente, sus comercios y la oferta teatral de sus calles adyacentes.

En época de confinamiento, los mensajes de las gigantescas pantallas publicitarias colgadas de las fachadas de sus edificios no tiene destinatarios porque apenas pasa nadie, provocando un silenció que los neoyorquinos de esta zona nunca habían sentido.

De la plaza de San Pedro al Zócalo

Un silencio que se repite en lugares como la Torre Eiffel parisina, el emblema de la capital francesa, que espera el final del confinamiento para volver a ser uno de los monumentos más visitados del planeta.

VEA TAMBIÉN: El primer ministro británico Boris Johnson abandona la unidad de cuidados intensivos

Como Trafalgar Square, la simbólica plaza de Londres, donde se ubica la National Gallery, uno de los museos que más visitas reciben de Europa, y donde se alza en una columna la figura del comandante Nelson, hoy huérfano de turistas. 

VEA TAMBIÉN: Nueva York vive su jornada más mortífera con 799 fallecidos por COVID-19

La plaza de San Pedro, en el Vaticano, habituada al bullicio de los creyentes religiosos en cualquier época del año, añora esa agitación en tiempos de Semana Santa, cuando más visitas recibe, pero que por culpa del coronavirus se ha transformado en un gran silencio.

Un silencio que se percibe también alrededor de la Puerta de Brandeburgo de Berlín, de la plaza Dam de Amsterdam, en el imponente Duomo de Milán, en la plaza Roja de Moscú,  en la Gran Vía madrileña o en la bulliciosa Rambla de Barcelona.

Las imágenes de estos lugares vacíos son reales y recientes, algo impensable antes del comienzo de la pandemia de que alguien pudiera fotografiar la belleza e historia de estos rincones sin que apareciera público en estas instantáneas.

La situación no es distinta en México DF, la capital mexicana, cuya plaza principal, conocida popularmente como el Zócalo, es un ejemplo del aislamiento que se vive en el país.

Como la avenida 9 de julio de Buenos Aires, con un impresionante obelisco al frente, testigo del ruido de miles de vehículo que a diario transitan por su asfalto y que durante el confinamiento aparece sólo y abandonado, una soledad que comparte con la plaza Bolívar de Bogotá o la playa de Copacabana de Río de Janeiro, otros de los puntos turísticos más habituales de América.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Suscríbete a nuestra página en Facebook