mundo

Lugares emblemáticos en soledad

Nada es igual desde el inicio de la pandemia del COVID-19, un virus que ha cambiado nuestra forma de vida.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

La emblemática plaza del Zócalo de la Ciudad de México, una de las más grandes de América Latina, presenta una inusual imagen vacía de personas el pasado 2 de abril.

La pandemia del COVID-19 ha obligado a la mayoría de la población a confinarse en sus hogares, un hecho sin precedentes que ha provocado imágenes de plazas, calles y avenidas simbólicas vacías, solitarias, sin el habitual tránsito de miles de curiosos y turistas que a diario acuden a contemplar la belleza de estos lugares. Una soledad que espera la vuelta a la normalidad.

Versión impresa

Nada es igual desde el inicio de la pandemia del COVID-19, un virus que ha cambiado nuestra forma de vida, ha sido la causa de miles de muertos y de afectados, y que ha confinado a la mayoría de la población en sus casas, aislados y obligados a permanecer en ellas.

Un hecho sin precedentes que ha dejado las calles de ciudades y pueblos vacías, una soledad que “sufren” especialmente lugares emblemáticos del planeta, habitualmente rodeados de un bullicioso público que acude a ellos para contemplar e inmortalizar su belleza y recuperar su historia.

Nada es igual en Times Square,  el emblemático punto de encuentro de Nueva York donde, día a día, mañana, tarde y noche, reúne a miles de ciudadanos y turistas atraídos por su iluminación, su ambiente, sus comercios y la oferta teatral de sus calles adyacentes.

En época de confinamiento, los mensajes de las gigantescas pantallas publicitarias colgadas de las fachadas de sus edificios no tiene destinatarios porque apenas pasa nadie, provocando un silenció que los neoyorquinos de esta zona nunca habían sentido.

De la plaza de San Pedro al Zócalo

Un silencio que se repite en lugares como la Torre Eiffel parisina, el emblema de la capital francesa, que espera el final del confinamiento para volver a ser uno de los monumentos más visitados del planeta.

VEA TAMBIÉN: El primer ministro británico Boris Johnson abandona la unidad de cuidados intensivos

Como Trafalgar Square, la simbólica plaza de Londres, donde se ubica la National Gallery, uno de los museos que más visitas reciben de Europa, y donde se alza en una columna la figura del comandante Nelson, hoy huérfano de turistas. 

VEA TAMBIÉN: Nueva York vive su jornada más mortífera con 799 fallecidos por COVID-19

La plaza de San Pedro, en el Vaticano, habituada al bullicio de los creyentes religiosos en cualquier época del año, añora esa agitación en tiempos de Semana Santa, cuando más visitas recibe, pero que por culpa del coronavirus se ha transformado en un gran silencio.

Un silencio que se percibe también alrededor de la Puerta de Brandeburgo de Berlín, de la plaza Dam de Amsterdam, en el imponente Duomo de Milán, en la plaza Roja de Moscú,  en la Gran Vía madrileña o en la bulliciosa Rambla de Barcelona.

Las imágenes de estos lugares vacíos son reales y recientes, algo impensable antes del comienzo de la pandemia de que alguien pudiera fotografiar la belleza e historia de estos rincones sin que apareciera público en estas instantáneas.

La situación no es distinta en México DF, la capital mexicana, cuya plaza principal, conocida popularmente como el Zócalo, es un ejemplo del aislamiento que se vive en el país.

Como la avenida 9 de julio de Buenos Aires, con un impresionante obelisco al frente, testigo del ruido de miles de vehículo que a diario transitan por su asfalto y que durante el confinamiento aparece sólo y abandonado, una soledad que comparte con la plaza Bolívar de Bogotá o la playa de Copacabana de Río de Janeiro, otros de los puntos turísticos más habituales de América.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook