Skip to main content
Trending
Colegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicosPandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marchaTrazo del Día Encuentran a mujer de 84 años que estaba desaparecida en Capira
Trending
Colegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicosPandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marchaTrazo del Día Encuentran a mujer de 84 años que estaba desaparecida en Capira
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Luis Almagro cumple dos años en la OEA con el foco en la crisis de Venezuela

1
Panamá América Panamá América Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Luis Almagro cumple dos años en la OEA con el foco en la crisis de Venezuela

Actualizado 2017/05/26 21:40:05
  • Washington/EFE

En sus dos años en la OEA, el excanciller uruguayo (2010-2015) se ha convertido en una de las voces internacionales más críticas con Maduro y en un secretario general atípico que ha obligado, con la contundencia de sus propuestas, a que los Estados aborden la crisis política y social en Venezuela tras años de mantenerse al margen.

Secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. FOTO/EFE

Secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. FOTO/EFE

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, cumplió dos años de un mandato que ha centrado hasta ahora en la crisis de Venezuela, lo que le ha valido aplausos y críticas.
 
"Al celebrar mi segundo año al frente de @OEA_oficial renuevo mi compromiso en defensa de los valores de la democracia y derechos humanos en las Américas", escribió en su cuenta de Twitter.
 
Desde esa plataforma, donde tiene 367,307 seguidores, denuncia a diario cada paso del Gobierno de Nicolás Maduro que considera "dictatorial" y defiende que la "única salida" para Venezuela son elecciones generales libres a la mayor brevedad.
 
En sus dos años en la OEA, el excanciller uruguayo (2010-2015) se ha convertido en una de las voces internacionales más críticas con Maduro y en un secretario general atípico que ha obligado, con la contundencia de sus propuestas, a que los Estados aborden la crisis política y social en Venezuela tras años de mantenerse al margen.
 
"Ha hecho más que ningún secretario general anterior o que cualquier otro alto funcionario en las Américas por tratar de movilizar la acción regional colectiva en la condena del régimen despótico de Venezuela", indicó Peter Hakim, presidente emérito del centro de estudios Diálogo Interamericano.
 
Aunque "nada ha cambiado en Venezuela como resultado de los esfuerzos de Almagro", apuntó, sí ha creado "una base de acuerdo que comenzará a ejercer presión creciente sobre Maduro".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Los Estados no apoyaron su ultimátum de "elecciones ya o suspensión" del 14 de marzo, pero Almagro está satisfecho porque la crisis venezolana está ahora en el centro de los debates de la OEA.
 
Así, el 31 de mayo acogerá una reunión de cancilleres para abordar la situación de Venezuela, a la que no se espera que asista ni el Gobierno de ese país ni tampoco Cuba, que no participa en el organismo aunque su suspensión se levantó en 2009.
 
Esa convocatoria, prueba definitiva de que el debate venezolano llegó a la OEA para quedarse, provocó que Maduro diera el paso sin precedentes de solicitar la salida del organismo el 28 de abril, aunque no será efectiva hasta 2019.
 
Maduro ha extendido ahora las duras críticas que lleva vertiendo contra Almagro desde hace casi dos años al grupo de 14 países de la OEA que quieren mediar en la crisis, a quienes acusa de alentar la violencia en las calles del país.
 
En su anterior aniversario en la OEA, Almagro estaba mucho más solo que ahora en la condena al Gobierno venezolano, aunque incluso las delegaciones críticas con Maduro admiten en los pasillos de la organización que les molesta que el secretario actúe "por su cuenta".
 
Otra de las críticas que ha recibido Almagro es que su postura está muy escorada del lado de la oposición venezolana, a la que recibe a menudo en la OEA y con la que incluso dio en la organización una de las escasas ruedas de prensa que ha concedido en el último año.
 
"Aunque sobre el fondo tiene toda la razón, quizás en su modus operandi ha quedado como excesivamente parcializado en favor de la oposición venezolana. Es un balance difícil de conseguir", apuntó Mariano de Alba, abogado venezolano experto en derecho internacional.
 
Sus críticos, como el presidente boliviano Evo Morales, le acusan de estar "obsesionado" con Venezuela y "olvidar" otros problemas del continente, algo que a Almagro le molesta especialmente, como pudo comprobarse el 21 de marzo, cuando respondió enojado a un activista que le increpó al respecto.
 
"Si se enfoca en todo corre el riesgo de tener poco impacto. Y es difícil de argumentar que los problemas de Venezuela son similares a otros en la región. La situación es completamente extrema", señaló el presidente del Diálogo Interamericano, Michael Shifter.
 
Pero, con su abordaje de la situación de Venezuela, Almagro podría estar teniendo un impacto que trasciende a esa crisis: "Ha roto el tabú sobre los países latinoamericanos hablando de los asuntos internos de sus vecinos", indicó Cynthia Arnson, directora del programa latinoamericano del Wilson Center.
 
Su papel insólito al frente de la OEA le ha valido críticas pero también reconocimientos, el último el "Premio Libertad" de la organización estadounidense "Freedom House" por su "defensa de la democracia" en Venezuela y "su trabajo por los presos políticos y sus familias". 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Colegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicos

Los criminales querían establecer el precio que debían recibir por las armas que ellos poseen.

Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

La reapertura está prevista entre finales de 2026 y el primer semestre de 2027. Infografía: Jim Michael Coronado

[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marcha

Trazo del Día

Se conoció que se realizaron recorridos por tierra, con el apoyo de guías locales para cubrir zonas de difícil acceso en Limón Rural.  Foto. Sinaproc

Encuentran a mujer de 84 años que estaba desaparecida en Capira

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Confabulariio

Vianka Vargas. Foto: Cortesía

'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Los criminales querían establecer el precio que debían recibir por las armas que ellos poseen.

Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Columnas

Confabulario
Confabulariio

Confabulariio

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".