mundo

Lula da Silva y Bolsonaro irán a una segunda vuelta con igualdad máxima

El resultado de la primera vuelta -Lula 48.3 % y Bolsonaro 43.2 %- fue mucho más ajustado de lo que anticipaban los sondeos de intención de voto, que situaban al expresidente 14 puntos por encima del líder de la ultraderecha.

Sao Paulo/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

Lula venció con 48,39 % primera vuelta de Presidenciales con 99,8 % escrutado. Foto: EFE

El exgobernante brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el actual mandatario, Jair Bolsonaro, se disputarán la Presidencia el próximo 30 de octubre en la segunda vuelta de las elecciones, después de haber quedado a muy corta distancia en los comicios de este domingo.

Versión impresa

El resultado de la primera vuelta -Lula 48.3 % y Bolsonaro 43.2 %- fue mucho más ajustado de lo que anticipaban los sondeos de intención de voto, que situaban al expresidente 14 puntos por encima del líder de la ultraderecha e incluso contemplaban la posibilidad de que pudiera rebasar la mitad de los votos.

Al final del recuento, Lula se quedó a menos de dos puntos (4.7 millones de votos) de un triunfo en primera vuelta, pero la victoria tuvo un cierto sabor amargo por la inesperada demostración de fuerza del bolsonarismo tanto a nivel nacional como regional.

Sonrisas y caras serias
Tras conocerse los resultados, un Lula sonriente afirmó que ganará en la segunda vuelta y mostró confianza en que regresará a la jefatura del Estado que ostentó entre 2003 y 2010.

No obstante, consciente de que el triunfo fue más ajustado de lo esperado, Lula lo puso en perspectiva y recordó lo ocurrido en 2018, cuando siguió las elecciones desde la cárcel, condenado por corrupción.

"Para valorar lo de hoy hay que recordar lo que estaba ocurriendo hace cuatro años. Yo era visto como si fuera un ser humano fuera de la política", dijo Lula.

La situación de Lula dio un giro en abril de 2021, cuando la Corte Suprema anuló las dos condenas por las que cumplió 580 días de cárcel y le devolvió los derechos políticos, lo que le permitió volver a ser candidato.

Bolsonaro, en cambio, atendió a la prensa en Brasilia con gesto serio, reconociendo que existe una "voluntad de cambio" en el electorado, aunque manifestó confianza en la victoria el 30 de octubre.

Una de las incógnitas en la jornada era si el líder de la ultraderecha reconocería el resultado en el caso de no ganar los comicios, después de haber liderado una campaña sistemática para cuestionar la fiabilidad del sistema electoral.

Al comentar los resultados, no los puso en duda ni volvió a atacar al sistema electoral, pero sí aprovechó para reiterar su desconfianza en las encuestas.

Un recuento de infarto
El recuento mantuvo en vilo a los brasileños. Bolsonaro estuvo por delante prácticamente desde el cierre de los colegios electorales, hasta que Lula obró el adelantamiento con el 70 % escrutado, tres horas después del final de la jornada de votación.

En varias ciudades se oyeron gritos de alegría cuando se produjo el adelantamiento, pero los ánimos de los seguidores de Lula se fueron enfriando conforme avanzaba el recuento y quedaba claro el panorama de una segunda vuelta, con fuerzas equilibradas.

Los resultados confirmaron un hecho que se intuía desde antes del inicio de la campaña: fueron unas de las elecciones más polarizadas de la democracia, puesto que los dos candidatos más votados acapararon el 91 % de los sufragios, un dato solo superado en 1994, cuando la suma de Fernando Henrique Cardoso y Lula llegó al 95 %.

En tercera posición este domingo, a gran distancia, se materializó una sorpresa: la senadora Simone Tebet (4.1 %), abanderada de una coalición de centroderecha, adelantó al laborista Ciro Gomes (3.0 %), quien se hundió después de haber recibido el 12.4 % de los votos en 2018.

La abstención fue del 20.94 %, ligeramente superior al dato de hace cuatro años (20.30 %).

La jornada de votación transcurrió con tranquilidad en todo el país, y tan solo se registraron algunos incidentes aislados, incluyendo 366 detenciones relacionadas con 1.188 delitos electorales, según datos del Ministerio de Justicia.

La fuerza regional de bolsorano
Los brasileños también renovaron este domingo los gobiernos regionales y el Congreso Nacional, pero la composición de la Cámara de Diputados solo se conocerá el lunes.

A nivel regional, el bolsonarismo eligió gobernadores en tres estados importantes (Río de Janeiro, Brasilia y Paraná) y obtuvo un gran resultado en Sao Paulo, el estado más rico y poblado del país, con 46 millones de habitantes.

El resultado más sorprendente fue precisamente el de Sao Paulo, donde contra todo pronóstico, el exministro bolsonarista Tarcísio de Freitas quedó en primer lugar (42 %), por delante de Fernando Haddad (35 %), candidato apoyado por Lula, en una disputa que se resolverá también dentro de cuatro semanas.

El resultado es todo un revés para el partido de Lula, porque Haddad lideraba los sondeos con holgura y porque demuestra la gran influencia de Bolsonaro en la región, puesto que el candidato a gobernador era poco conocido por el electorado y ni siquiera nació en esta región.

En Río de Janeiro, cuna política de Bolsonaro, resultó reelegido el gobernador Cláudio Castro, con el 58 % de los votos, un resultado contundente, muy superior al que vaticinaban las encuestas, y que dobló los votos del candidato apoyado por Lula, Marcelo Freixo.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Suscríbete a nuestra página en Facebook