Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Lula tiene bloqueados nuevamente sus bienes en medio de una "guerra jurídica"

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Lula tiene bloqueados nuevamente sus bienes en medio de una "guerra jurídica"

Actualizado 2018/04/11 21:00:22
  • Sao Paulo /EFE

Los bienes de Lula ya habían sido bloqueados en 2017 por el juez Sergio Moro, quien lo condenó en primera instancia a nueve años y seis meses de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero en el marco de la operación Lava Jato.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Simpatizantes de Lula exigen su libertad. FOTO/AP

Simpatizantes de Lula exigen su libertad. FOTO/AP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Critican decisión de restringir visitas a Lula

  • 2

    Abogados de Lula buscan vías para liberarlo

La defensa del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, ahora enfren una nueva dificultad, que es el nuevo bloqueo de sus bienes.
 
La decisión de la Justicia brasileña de bloquear los bienes profundiza una "guerra jurídica con fines políticos".
 
El exmandatario, preso desde la noche del sábado, recibió un nuevo golpe judicial después de que un tribunal de São Paulo decidiera bloquear una vez más sus bienes para saldar una deuda con el Estado por un supuesto desvío de finalidad de su Instituto.
 
Según la revista Época, la deuda llegaría a los 30 millones de reales (alrededor de $8.8 millones), aunque la defensa del exmandatario no confirmó el valor.
 
En el marco de ese proceso, la Justicia también embargó los bienes del Instituto Lula, los del presidente de la institución, Paulo Okamotto, y los de una empresa dedicada a la gestión de las conferencias del expresidente que gobernó Brasil entre 2003 y 2010.
 
Los bienes de Lula ya habían sido bloqueados en 2017 por el juez Sergio Moro, quien lo condenó en primera instancia a nueve años y seis meses de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero en el marco de la operación Lava Jato.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
VEA TAMBIÉN Tragedia: 257 muertos al estrellarse avión militar argelino
 
La pena impuesta por Moro fue ratificada y elevada a 12 años y un mes por un tribunal de segunda instancia, que consideró probado que Lula recibió un apartamento en una playa de Sao Paulo a cambio de favorecer a la constructora OAS durante su gestión.
 
Por ese caso, Lula fue recluido en la sede de la Policía Federal en la ciudad de Curitiba la noche del pasado sábado, 48 horas después del decreto de prisión firmado por el juez Moro, responsable por la Lava Jato en primera instancia.
 
Lula se encuentra "aislado, sin salir al patio, sin poder recibir visitas y con todo lo que tiene y lo que no tiene bloqueado", tras una condena por "actos indeterminados", denunciaron  fuentes del instituto que lleva su nombre.
 
Hasta ahora, Lula tan solo se ha comunicado con sus abogados y el juez Moro determinó la ausencia de "privilegios" durante el régimen de visitas, que para todos los presos.
 
Desde su prisión, centenares de manifestantes se han concentrado a las puertas de la prisión en un campamento bautizado de "Lula Libre", en el que hoy estuvo Guilherme Boulos, líder del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST).
 
VEA TAMBIÉN Olas de calor marinas aumentan en 50% en un siglo
 
Boulos, precandidato del izquierdista Partido Socialismo y Libertad (PSOL), advirtió sobre una "escalada" de movilizaciones si la Justicia no lo libera en las próximas semanas.
 
En ese escenario, comisarios de la Policía Federal pidieron la "transferencia inmediata" del expresidente a un lugar que ofrezca "condiciones de seguridad y que no provoque trastornos y riesgos tanto a la población como a los agentes federales".
 
Fuentes del Sindicato de los Comisarios de la Policía Federal de Paraná sugirieron una unidad de las Fuerzas Armadas de Brasil como el lugar idóneo para la reclusión de Lula, quien se considera víctima de una persecución política que busca impedir su candidatura para las elecciones de octubre.
 
El sindicato subrayó que "hay comprobados riesgos a la población que reside en torno al edificio de la Policía Federal, a los agentes federales y al resto de los integrantes del sistema de Seguridad Pública que viven en las inmediaciones" del recinto en razón de la "invasión" de seguidores de Lula, señaló el sindicato en la nota.
 
La entidad también indicó que "algunos invasores, que ya se instalaron con tiendas de campañas", están promoviendo "acciones en el sentido de intimidar" a los habitantes, que han informado a las autoridades que "temen por la seguridad de sus familias" tras recibir "amenazas" de los manifestantes.
 
Una de las líderes del campamento "Lula Libre" es la presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), la senadora Gleisi Hoffmann, un férrea defensora del exlíder sindical y quien se ha alzado como la portavoz del expresidente desde su detención.
 
En un gesto simbólico para mantener activa la figura de Lula en el escenario político, la senadora informó al presidente de la Cámara Alta, Eunicio Oliveira, que su nuevo nombre como legisladora para ser incluido en las actas, en el tablero electrónico y en los documentos oficiales del Congreso es "Gleisi Lula Hoffmann". 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".