Skip to main content
Trending
Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoEduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la AsambleaPolicía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, ColónHaití, en estado de emergencia a seis meses de la fecha límite para las eleccionesDino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoEduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la AsambleaPolicía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, ColónHaití, en estado de emergencia a seis meses de la fecha límite para las eleccionesDino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS
Trending
Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoEduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la AsambleaPolicía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, ColónHaití, en estado de emergencia a seis meses de la fecha límite para las eleccionesDino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoEduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la AsambleaPolicía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, ColónHaití, en estado de emergencia a seis meses de la fecha límite para las eleccionesDino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Lula, un sindicalista brasileño de leyenda

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Lula, un sindicalista brasileño de leyenda

Publicado 2002/10/05 23:00:00
  • Montecarlo
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Unos 115 millones de brasileños escogerán hoy a su nuevo gobernante, para un periodo de cuatro años. La responsabilidad recaerá en todos los ciudadanos mayores de 18 años, para quienes el voto es obligatorio pero para los jóvenes de 16 a 18 años, el voto es opcional.
Los votantes brasileños también elegirán 513 nuevos diputados, la totalidad de la Cámara Baja. La Cámara de Diputados es proporcional a la población de cada uno de los 26 Estados brasileños y el Distrito Federal, Brasilia.
Si ninguno de los candidatos presidenciales consigue la mayoría absoluta de los votos válidos (al menos el 50 por ciento más uno), la elección será decidida en una segunda ronda entre los dos candidatos más votados, el 27 de octubre. Pero, todo apunta a que el gran ganador será la leyenda viva del sindicalismo brasileño, considerado por los mercados como el monstruo comeniños de los cuentos: Luiz Inacio Lula da Silva, quien sorprende con la súbita moderación de su discurso y exhibe sin complejos el traje nuevo de un presidenciable, favorito en todos los sondeos.
Para su cuarto intento consecutivo en una elección presidencial, mañana (y el 27 en caso de segunda vuelta), Lula, 56 años, ha cambiado su camisa de cuadros y la camiseta de las antiguas luchas obreras por la corbata y los trajes oscuros de excelente corte.
Los dientes disparejos han dado paso a una dentadura de anuncio y a una sonrisa luminosa; el cabello alborotado está ahora peinado y alisado y la barba hirsuta, tan querida de los militantes de izquierda latinoamericanos, cuidadosamente recortada.
Atrás ha quedado el desdeñoso apodo de ‘sapo barbudo’, que le colgó uno de sus adversarios, el populista de izquierda Leonel Brizola, en 1989.
Y es que Lula no ha hecho más que adaptarse, como buen pragmático, a las técnicas modernas e inevitables del márketing político, ampliamente utilizado también por sus adversarios.
Por eso ha buscado en esta ocasión los servicios de uno de los mejores asesores de imagen de Brasil, Duda Mendona. Bajo sus consejos, la palabra “lucha” ha desaparecido de su vocabulario de antiguo sindicalista.
Pero con su nueva imagen Lula corre también el riesgo de decepcionar a una parte de su electorado tradicional y de eclipsar su proyección de figura histórica del sindicalismo brasileño, con un recorrido de leyenda.
Octavo y último hijo de una familia de agricultores pobres de Pernambuco (nordeste), Lula tiene siete años cuando emprende el camino de la emigración al puerto de Santos (Estado de Sao Paulo) para escapar de la sequía y el hambre.
Vende mandioca y naranjas en las calles, asiste sólo tres años a la escuela y a los 12 empieza a trabajar en una tintorería de Sao Paulo.
Obrero metalúrgico a los 14, conoce el rigor de los turnos de noche. Pierde un dedo -el meñique izquierdo- en un torno. A los 21, se afilia al sindicato de los obreros metalúrgicos, del que se convertirá en presidente en 1975.
Lula está siempre a la cabeza de las grandes huelgas, cuyos mítines llegaban a reunir hasta 100,000 obreros, en el final de los años 70, en plena dictadura militar (1964-84), y pasa un mes entre rejas.
En 1981, funda el PT con otros sindicalistas e intelectuales, antes de participar en 1983 en la creación de la Central Unica de Trabajadores (CUT).
Se presenta a la elección presidencial de 1989, en la que pierde a los puntos con Fernando Collor, quien se vio obligado a renunciar dos años después para evitar un juicio político por corrupción.
En el 94 y el 98, vuelve a fracasar ante el actual presidente Fernando Henrique Cardoso.
Pero, ¿ el cambio de Lula es verdadero? A los amigos que se preocupan y a sus adversarios que lo tildan de oportunista se limita a responderles: “he perdido tres veces, ahora quiero ganar”.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El Festival Nacional del Manito, declarado Patrimonio Cultural por la Ley 53 de 1999, es un espacio de preservación del folclore panameño y un motor económico para la región. Foto. Thays Domínguez

Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del Manito

Juramentación de Eduardo Vásquez como presidente de la comisión de Presupuesto.

Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

La Policía Nacional inició un operativo de búsqueda en Cativá para localizar a los plagiarios, mientras el vehículo fue acordonado con cinta amarilla para peritajes de Criminalística. Foto. Diómedes Sánchez

Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Integrantes de la Policía Nacional de Haití (PNH). Foto: EFE

Haití, en estado de emergencia a seis meses de la fecha límite para las elecciones

Dino Mon, director de la CSS. Foto: Cortesía

Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Lo más visto

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Tramo de la vía este, que conduce al puente Centenario desde la ciudad capital. Al igual que el acceso oeste, consta de cuatro carriles.  Foto: Archivo

Ampliación al puente Centenario también será con peaje

confabulario

Confabulario

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".