mundo

Lula, un sindicalista brasileño de leyenda

Montecarlo - Publicado:
Unos 115 millones de brasileños escogerán hoy a su nuevo gobernante, para un periodo de cuatro años.

La responsabilidad recaerá en todos los ciudadanos mayores de 18 años, para quienes el voto es obligatorio pero para los jóvenes de 16 a 18 años, el voto es opcional.

Los votantes brasileños también elegirán 513 nuevos diputados, la totalidad de la Cámara Baja.

La Cámara de Diputados es proporcional a la población de cada uno de los 26 Estados brasileños y el Distrito Federal, Brasilia.

Si ninguno de los candidatos presidenciales consigue la mayoría absoluta de los votos válidos (al menos el 50 por ciento más uno), la elección será decidida en una segunda ronda entre los dos candidatos más votados, el 27 de octubre.

Pero, todo apunta a que el gran ganador será la leyenda viva del sindicalismo brasileño, considerado por los mercados como el monstruo comeniños de los cuentos: Luiz Inacio Lula da Silva, quien sorprende con la súbita moderación de su discurso y exhibe sin complejos el traje nuevo de un presidenciable, favorito en todos los sondeos.

Para su cuarto intento consecutivo en una elección presidencial, mañana (y el 27 en caso de segunda vuelta), Lula, 56 años, ha cambiado su camisa de cuadros y la camiseta de las antiguas luchas obreras por la corbata y los trajes oscuros de excelente corte.

Los dientes disparejos han dado paso a una dentadura de anuncio y a una sonrisa luminosa; el cabello alborotado está ahora peinado y alisado y la barba hirsuta, tan querida de los militantes de izquierda latinoamericanos, cuidadosamente recortada.

Atrás ha quedado el desdeñoso apodo de ‘sapo barbudo’, que le colgó uno de sus adversarios, el populista de izquierda Leonel Brizola, en 1989.

Y es que Lula no ha hecho más que adaptarse, como buen pragmático, a las técnicas modernas e inevitables del márketing político, ampliamente utilizado también por sus adversarios.

Por eso ha buscado en esta ocasión los servicios de uno de los mejores asesores de imagen de Brasil, Duda Mendona.

Bajo sus consejos, la palabra “lucha” ha desaparecido de su vocabulario de antiguo sindicalista.

Pero con su nueva imagen Lula corre también el riesgo de decepcionar a una parte de su electorado tradicional y de eclipsar su proyección de figura histórica del sindicalismo brasileño, con un recorrido de leyenda.

Octavo y último hijo de una familia de agricultores pobres de Pernambuco (nordeste), Lula tiene siete años cuando emprende el camino de la emigración al puerto de Santos (Estado de Sao Paulo) para escapar de la sequía y el hambre.

Vende mandioca y naranjas en las calles, asiste sólo tres años a la escuela y a los 12 empieza a trabajar en una tintorería de Sao Paulo.

Obrero metalúrgico a los 14, conoce el rigor de los turnos de noche.

Pierde un dedo -el meñique izquierdo- en un torno.

A los 21, se afilia al sindicato de los obreros metalúrgicos, del que se convertirá en presidente en 1975.

Lula está siempre a la cabeza de las grandes huelgas, cuyos mítines llegaban a reunir hasta 100,000 obreros, en el final de los años 70, en plena dictadura militar (1964-84), y pasa un mes entre rejas.

En 1981, funda el PT con otros sindicalistas e intelectuales, antes de participar en 1983 en la creación de la Central Unica de Trabajadores (CUT).

Se presenta a la elección presidencial de 1989, en la que pierde a los puntos con Fernando Collor, quien se vio obligado a renunciar dos años después para evitar un juicio político por corrupción.

En el 94 y el 98, vuelve a fracasar ante el actual presidente Fernando Henrique Cardoso.

Pero, ¿ el cambio de Lula es verdadero? A los amigos que se preocupan y a sus adversarios que lo tildan de oportunista se limita a responderles: “he perdido tres veces, ahora quiero ganar”.

Más Noticias

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Nación ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Suscríbete a nuestra página en Facebook