Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Malnutrición por la COVID-19 puede causar la muerte de 168,000 niños en el mundo

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Desnutrición / Niños / Panamá / Pandemia

España

Malnutrición por la COVID-19 puede causar la muerte de 168,000 niños en el mundo

Actualizado 2020/12/24 08:55:38
  • Madrid / EFE / @panamaamerica

Si no se toman medidas, la crisis del coronavirus puede derivar en una "crisis de nutrición en países de bajos y medianos ingresos", sobre todo en el sur de Asia y África subsahariana.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 La malnutrición en edad temprana afecta al desarrollo cognitivo de los menores. EFE

La malnutrición en edad temprana afecta al desarrollo cognitivo de los menores. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    La malnutrición afecta a 2 mil millones de personas en todo el mundo

  • 2

    FAO: la malnutrición tiene un coste económico "inaceptable"

  • 3

    Más de un millón de niños muere al año en África por malnutrición

El aumento de la malnutrición infantil por la COVID-19, unido a una menor cobertura de los servicios básicos de nutrición, puede causar la muerte de 168.000 menores de cinco años en el mundo entre 2020 y 2022.

Así lo recoge un análisis publicado recientemente de manera preliminar en la revista Nature Food y elaborado por el consorcio STfN, un grupo de expertos internacionales representantes de 35 organizaciones que trabajan por la nutrición.

Una de sus impulsoras y directora ejecutiva del Foro de Micronutrientes, Saskia Osendarp, asegura a Efeagro que, si no se toman medidas, la crisis del coronavirus puede derivar en una "crisis de nutrición en países de bajos y medianos ingresos", sobre todo en el sur de Asia y África subsahariana.

MILLONES DE NIÑOS Y MADRES AFECTADOS

En el escenario moderado que plantean, se calcula que la pandemia puede inflar las cifras de desnutrición infantil en otros 9,3 millones de niños con menor peso de lo debido para su altura y otros 2,6 millones con problemas de crecimiento.

El estudio indica que el número de mujeres embarazadas que sufre anemia puede aumentar en 2,1 millones en el mundo hasta 2022, en comparación con 2019.

"La malnutrición en edad temprana afecta al desarrollo cognitivo de los menores, a su aprendizaje en la escuela y a su productividad como adultos", afirma Osendarp.

En concreto, la pérdida de productividad con motivo de la desnutrición infantil derivada de la COVID-19 puede ascender a cerca de 30.000 millones de dólares (24.300 millones de euros), a lo que pueden añadirse otros 79 millones por los nuevos casos de anemia durante el embarazo en el periodo 2020-2022.

DIETAS POCO NUTRITIVAS

Para Osendarp, "el acceso y la disponibilidad de alimentos nutritivos será un desafío porque los precios subirán, los mercados pueden verse interrumpidos, los ingresos pueden caer y los más vulnerables tendrán menos comida nutritiva".

VEA TAMBIÉN ¿Por qué mi saldo es cero? Ifarhu aclara sobre el desembolso de beca de concurso a través de ACH

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Una de las consecuencias será la falta de micronutrientes como el hierro, el cinc o las vitaminas A y D.

La directora del Foro de Micronutrientes, una organización internacional creada en 2006 para promover el intercambio de experiencias en ese ámbito, pone el foco en dichas carencias, que se conocen como "hambre oculta" puesto que "no se ven inmediatamente".

Tales deficiencias "tienen un gran impacto en la vida, son muy importantes para el crecimiento del cuerpo y del cerebro, con lo que eso supone para el futuro de los niños", argumenta.

La solución frente a este problema no requiere de una "sola receta", sino de una combinación de ellas, como el fomento de los suplementos nutricionales y los cultivos biofortificados en ciertos contextos, y la lactancia materna y las dietas saludables en general.

SE NECESITAN INVERSIONES MILLONARIAS

Para esas soluciones se necesitan más inversiones, si bien estas ya faltaban antes de la pandemia, cuando -según Osendarp- "el mundo tampoco estaba en condiciones de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible", que incluyen la erradicación del hambre y todas las formas de malnutrición para 2030.

VEA TAMBIÉN Ifarhu desembolsa hoy $79 millones para el pago de becas de concurso y beca universal (PASE-U)

"Algunos indicadores mejoraron, pero no así los micronutrientes: la anemia materna no ha visto progresos en los últimos diez años", advierte la doctora, que cree que la situación empeorará todavía más "si no hay esfuerzos adicionales".

Según el citado artículo, durante los próximos dos años deberían invertirse al menos 1.200 millones de dólares anuales (982 millones de euros) para mitigar el impacto del coronavirus en la malnutrición, aparte de los 7.000 millones de dólares anuales (5.700 millones de euros) más de gasto requeridos para cumplir los objetivos en nutrición materno-infantil para 2025.

El problema es que, con la crisis, se espera que el gasto doméstico y la ayuda al desarrollo destinados a la nutrición caigan en los próximos años y no recuperen los niveles anteriores hasta finales de la década.

En ese contexto, hace falta que las medidas estén basadas en los datos y las evidencias, aunque no siempre es posible, puesto que -señala la experta- muchos países no disponen de información sobre el nivel de los micronutrientes en su población, ni siquiera del hierro, que es lo más común.

Con el fin de lograr mayores recursos, varios gobiernos y organizaciones internacionales participaron la semana pasada en el lanzamiento del Año de acción en favor de una "nutrición para el crecimiento".

VEA TAMBIÉN Mariano Rivera y el lejano camino que tomó su hijo menor en materia deportiva

"Visto que habrá recMariano Rivera y el lejano camino que tomó su hijo menor en materia deportivaortes en la ayuda al desarrollo, queremos que aumente el porcentaje dedicado a la nutrición, que es el fundamento de todo lo demás", apunta la responsable del Foro de Micronutrientes, uno de los promotores de la iniciativa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".