mundo

Más de nueve estados venezolanos fueron afectados por un nuevo apagón

Un estudio de la estatal Universidad Central de Venezuela señaló que la falla fue consecuencia de un incendio que se generó en las cercanías de una instalación eléctrica del estado suroriental de Bolívar por falta de mantenimiento.

Caracas/AP/EFE - Actualizado:

Hace menos de tres semanas en la capital venezolana y la mayoría de los estados del país se registró un apagón general que se extendió por cuatro días. FOTO/EFE

Algunas calles de Caracas se desbordaban el lunes con centenares de venezolanos que se lanzaron a las aceras para caminar tras la suspensión del servicio del metro, que fue ocasionado por un nuevo apagón.

Versión impresa

Esta falla --la segunda en lo que va del mes-- también provocó congestionamiento vial debido a la ausencia de semáforos.

La situación se reportó en la capital venezolana pasada la una de la tarde, sin que las autoridades hayan ofrecido hasta el momento comentarios sobre el incidente. Medios locales reportaban que entre nueve a 15 de los 23 estados no había luz.

Carmen Arias, una secretaria de 52 años, consideró que este nuevo apagón era algo “terrible” y en medio de una calle del centro caraqueño agregó que “esperemos que sea de poca duración y que no sea de unos días, como fue el otro”.


Lilian Hernandez, una encargada de un restaurante de 27 años, no pudo ocultar su temor por el nuevo apagón y se dijo preocupada. También esperaba que no se extendiera como el anterior, ya que podría perder los alimentos que tiene almacenados en su comercio. “Necesitamos una solución exacta”, afirmó.

VEA TAMBIÉN EE.UU. no se quedará cruzado de brazos ante las maniobras rusas en Venezuela

Hace menos de tres semanas en la capital venezolana y la mayoría de los estados del país se registró un apagón general que se extendió por cuatro días. Las autoridades atribuyeron la falla a un ataque que se realizó en la represa suroriental de Guri, que genera más del 60% de la electricidad que se consume en el país. Un estudio de la estatal Universidad Central de Venezuela señaló que la falla fue consecuencia de un incendio que se generó en las cercanías de una instalación eléctrica del estado suroriental de Bolívar por falta de mantenimiento.

La diputada opositora Nora Bracho, presidenta de la comisión de servicios del Parlamento venezolano, señaló a periodistas que tiene reportes de cortes en al menos 15 estados de Venezuela, al tiempo que indicó que este nuevo apagón puede considerarse "general".

"Hasta este momento no sabemos las fallas técnicas a qué razón obedecen, pero lo cierto es que en Venezuela no hay electricidad", dijo.

Culpó a la "corrupción" en el sector eléctrico de la situación y llamó al presidente Nicolás Maduro y al ministro del área, Luis Motta Domínguez, a asumir su "responsabilidad".

El diputado opositor Carlos Valero dijo en su cuenta de Twitter que además de Caracas, los estados de Aragua, Delta Amacuro, Lara, Zulia, Monagas, Bolívar, Portuguesa, Yaracuy, Anzoátegui, Mérida, Táchira, Nueva Esparta, Carabobo y Miranda sufrieron el nuevo corte, sin ofrecer mayores detalles.

VEA TAMBIÉN Aeronaves militares rusas aterrizan en el principal aeropuerto venezolano

La estatal Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) aún no ha informado sobre el suceso, pero la televisión estatal VTV señaló que el Metro de Caracas inició su plan de contingencia para estos casos.

Miles de personas han tenido que regresar a sus casas caminando ante la suspensión de la operación en el metro, si bien las autoridades han colocado vehículos para el transporte.

La actividad de oficinas y comercios finalizó en buena parte de la capital cuando se produjo el apagón.

Este nuevo corte ocurre después de la falla masiva que sufrió Venezuela el pasado día 7 y que mantuvo al país prácticamente en la oscuridad hasta que el Gobierno de Nicolás Maduro pudo controlarlo cinco días después.

El Gobierno dijo entonces que un sabotaje a la sala de control de la central hidroeléctrica de Guri, la principal del país y que aporta energía a cerca de 70% del territorio, fue la causa del fallo.

Maduro responsabilizó entonces directamente a Estados Unidos y a la oposición venezolana del "sabotaje", afirmando, además, que había habido ataques "electromagnéticos" contra el sistema eléctrico.

La oposición venezolana ha responsabilizado al Gobierno de Maduro de los fallos en el sistema, asegurando que la ineptitud y la mala gestión de los millonarios recursos destinados al sector eléctrico fueron las causas reales del corte.

El apagón anterior dejó al país prácticamente paralizado durante una semana y produjo alrededor de una quincena de muertos por problemas de suministro eléctrico en los hospitales, según la oposición, una cifra que las autoridades redujeron a dos. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

Sociedad Desalmada abandona a su bebé en un monte de Río Sereno; Senafront la rescató

Provincias Enfermeras en La Chorrera revisan casa por casa ante casos tosferina

Provincias Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

Provincias Harán simulacro de mudanza al nuevo hospital en Colón

Sociedad Aleyda Jones: ‘No hay que dejarse llevar por las redes’

Variedades Raúl Rocha es investigado por presunta vinculación con el crimen organizado

Provincias Mulino aseguró que en el Ifarhu se acabaron los auxilios económicos

Política Mulino dice que no le encuentra sentido práctico a visita a Taiwán de diputados

Economía El CEO de FQM reafirma su compromiso con Panamá

Deportes Kenia Rangel: 'Anotar el primer gol para Panamá en un mundial es un orgullo para mí'

Provincias Mulino apuesta el carro de la empleomanía pero en el sector privado

Economía Avanza proceso para exportar carne bovina panameña a Estados Unidos

Mundo Ejército de Israel confirma bombardeos a 'estructuras de Hizbulá' en el sur del Líbano

Tecnología Programa de Creadores de TikTok: un verdadero 'game changer' para América Latina

Sociedad Expresidente peruano Pedro Castillo condenado a 11 años y 5 meses de cárcel por intentar golpe

Aldea global Parque Nacional Coiba refuerza monitoreo con nuevo equipo para la vigilancia marina

Variedades Johnny Depp lleva a Tokio su caótico arte

Judicial Incautación de droga en Panamá: 1.162 paquetes ocultos en contenedor con destino a España

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Deportes Joseph Ramírez captura el liderato de la Vuelta a Chiriquí tras la crono

Provincias Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competencia

Suscríbete a nuestra página en Facebook