Skip to main content
Trending
Gordon Ramsay supera cirugía por cáncer de piel Netflix muestra a Lady Gaga como Rosaline Rotwood en ‘Wednesday’ Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en PanamáAprehenden a ciudadano solicitado por el delito contra la libertad sexual e integridad sexual en GuabaláPresidente Mulino, en Japón en busca de inversionista interesados en Panamá
Trending
Gordon Ramsay supera cirugía por cáncer de piel Netflix muestra a Lady Gaga como Rosaline Rotwood en ‘Wednesday’ Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en PanamáAprehenden a ciudadano solicitado por el delito contra la libertad sexual e integridad sexual en GuabaláPresidente Mulino, en Japón en busca de inversionista interesados en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Más esperanza de vacunas en una América donde la COVID-19 no deja de crecer

1
Panamá América Panamá América Martes 02 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América / Coronavirus / COVID-19 / Tiempos de pandemia / Vacuna

Coronavirus

Más esperanza de vacunas en una América donde la COVID-19 no deja de crecer

Actualizado 2020/11/17 10:34:03
  • Redacción
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

América, que ya cuenta con 23,190.772 casos y 679.201 fallecimientos por la COVID-19, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), recibió con optimismo el anuncio del laboratorio estadounidense Moderna.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El estudio hecho por Moderna reclutó a más de 30,000 participantes en Estados Unidos.

El estudio hecho por Moderna reclutó a más de 30,000 participantes en Estados Unidos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gremios del sector empresarial se oponen a un nuevo encierro ante un posible repunte de casos de la COVID-19

  • 2

    Ministerio de Salud reporta el aumento de casos de COVID-19 en Chiriquí

  • 3

    COVID-19 y desastres naturales afectan la educación a distancia en algunas regiones del país

 El continente americano amaneció este lunes con una nueva esperanza sobre una pronta vacuna contra el coronavirus, mientras que la curva de casos y muertes sigue pronunciándose en medio de un dilema salud-economía que también involucra a la política.

América, que ya cuenta con 23,190.772 casos y 679.201 fallecimientos por la COVID-19, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), recibió con optimismo el anuncio del laboratorio estadounidense Moderna de que la vacuna que está desarrollando tiene una efectividad del 94.5 % y cumple los criterios de eficacia exigidos para su comercialización.

El estudio hecho por Moderna reclutó a más de 30,000 participantes en EE.UU. y se ha realizado, según un comunicado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) y los institutos de salud de Estados Unidos, parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y el Instituto Biomédico.

La semana pasada, otro laboratorio estadounidense, Pfizer, anunció que su proyecto de vacuna contra el patógeno tenía una efectividad del 90 %, noticia que provocó una ola de optimismo tal que los principales mercados del mundo se dispararon.

El saliente presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le dedicó a esta noticia un espacio en medio de su tozuda batalla por demostrar, sin pruebas, que el demócrata Joe Biden le ganó las elecciones del pasado 3 de noviembre con fraude.

"Para los 'historiadores', recuerden que estos grandes descubrimientos, que acabarán con la plaga china, tuvieron lugar en mi mandato", escribió Trump, en un tuit en el que se entrevén dos "guerras".

Una contra China, país con el que ha tenido serias diferencias y al que acusa de no haber hecho nada para detener la expansión de la COVID-19, y otra contra el mismo Biden, quien durante toda la campaña le recalcó no haber evitado la muerte de cientos de miles de estadounidenses por el virus.

Pero incluso con las llamas de las elecciones aún muy ardientes y con las proyecciones de varios medios que certificaban la victoria de Biden, Trump lanzó sus dardos a Pfizer poco después de su anuncio el pasado 9 de noviembre.

VEA TAMBIÉN: La ONU apresura su operación humanitaria en Centroamérica por el huracán Iota

"Como he dicho durante mucho tiempo, Pfizer y los demás solo anunciarían una vacuna después de las elecciones, porque no tuvieron el valor de hacerlo antes", escribió en aquel entonces el mandatario republicano, al sugerir un cálculo político del laboratorio.

La controversia por la vacuna en toda América

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Brasil también es un campo de batalla en esta especie de carrera por quién hace o distribuye primero la primera vacuna que supere la fase tres de las pruebas clínicas, que es definitiva para poder aprobar su distribución.

En el país suramericano, tercero del mundo con más casos (5,87 millones de contagios) y segundo en muertes (más de 166.000 decesos), hay una abierta y nada cordial controversia sobre el manejo de la pandemia entre el presidente Jair Bolsonaro y su más acérrimo rival político, el gobernador del estado de Sao Paulo, Joao Doria.

La iniciativa de vacuna Coronavac, fruto del esfuerzo del Instituto Butantan de Sao Paulo y el laboratorio chino Sinovac y de la que hoy mismo se dijo que había recibido pedidos de dotación de países como Perú y Argentina, es duramente atacada por Bolsonaro, escéptico de la COVID-19 (aunque ya la haya sufrido) y, al igual que Trump, detractor de todo lo que tenga que ver con China.

Las autoridades paulistas firmaron en septiembre un contrato para recibir 46 millones de dosis procedentes de Sinovac, que pretenden aplicar de forma obligatoria a sus 46 millones de habitantes, previsiblemente a partir de diciembre, cuando se surtan todos los procedimientos.

Pero, para Bolsonaro, la vacunación obligatoria debe de ser "solo para perros".

En Brasil también se llevan a cabo pruebas de la vacuna que están desarrollando la británica AstraZeneca y la universidad de Oxford.

Para hacer más complejo el cuadro, Rusia también está "lanzando" en América Latina su vacuna Sputnik V, fabricada por Gamaleya, que tiene, según el centro moscovita, un 92 % de efectividad contra el causante de la COVID-19.

Por lo pronto Argentina, con 1,310,491 casos y 35,436 fallecimientos, y Venezuela con 97,352 positivos y 851 decesos, son los que más le están apostando a la vacuna rusa.

Cuidado con la Euforia

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió este mismo lunes que "no es momento para la complacencia", al hacer una petición para moderar cierta sensación de euforia que están causando los buenos resultados iniciales de varias vacunas experimentales contra la COVID-19.

Los anuncios de eficacias superiores al 90 % en las vacunas de Moderna, Pfizer-BioNTech o de Gamaleya "nos mantienen cautelosamente optimistas en que haya más medios contra el coronavirus en los próximos meses", señaló Adhanom Ghebreyesus en rueda de prensa.

Asimismo, el máximo dirigente de la OMS aseguró este lunes que una posible vacuna contra el SARS-CoV-2 no bastará por sí sola para vencer la pandemia y "únicamente complementará otros medios de los que se dispone, sin reemplazarla".

Cuál es la gran diferencia entre las vacunas de Pfizer y Moderna contra el COVID-19 https://t.co/YasofKFs0T— Infobae América (@infobaeamerica) November 17, 2020

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Gordon Ramsay. Foto: Instagram / @gordongram

Gordon Ramsay supera cirugía por cáncer de piel

Lady Gaga como Rosaline Rotwood en 'Wednesday'. Foto: Netflix

Netflix muestra a Lady Gaga como Rosaline Rotwood en ‘Wednesday’

Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en Panamá

Aprehenden a ciudadano solicitado por el delito contra la libertad sexual e integridad sexual en Guabalá

Presidente Mulino, en Japón en busca de inversionista interesados en Panamá

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

El pasado 15 de agosto se realizó la visita de campo para las empresas interesadas en la licitación de la nueva concesión por 20 años.  Cortesía

Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Actividad económica en un centro comercial. Foto: EFE

Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

Como parte de la resocialización a los internos se les capacita en panadería y repostería para que les sea útil cuando cumplan sus penas. Cortesía

Contratos de 6 años y comidas a $5.50 para alimentar a detenidos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".