Skip to main content
Trending
¡Golpe al contrabando! Sacan de circulación 900 cajas de cigarrillos y maderaPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosAsaltan a dos 'ticos' citados por anuncio de venta de pick up en PanamáLo que hace la lotería fiscal... Recaudaciones del ITBMS aumentaron en promedio $93 millones Dolly Parton publica un libro sobre su trayectoria: '¡No tengo tiempo para envejecer!'
Trending
¡Golpe al contrabando! Sacan de circulación 900 cajas de cigarrillos y maderaPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosAsaltan a dos 'ticos' citados por anuncio de venta de pick up en PanamáLo que hace la lotería fiscal... Recaudaciones del ITBMS aumentaron en promedio $93 millones Dolly Parton publica un libro sobre su trayectoria: '¡No tengo tiempo para envejecer!'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Massa dice que a EE.UU. le preocupa la dolarización

1
Panamá América Panamá América Jueves 13 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Argentina / Dólar / EEUU / Elecciones / Panamá

Washington

Massa dice que a EE.UU. le preocupa la dolarización

Actualizado 2023/08/22 16:40:03
  • Washington/EFE/@Panamaamerica
El ministro de Economía y candidato presidencial argentino, Serio Massa.

El ministro de Economía y candidato presidencial argentino, Serio Massa.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Estado asumió gastos de hijo de Varela en Washington

  • 2

    Martinelli promete construir teleférico para San Miguelito

  • 3

    'Con dos salarios mínimos se puede tener una casa decorosa'

El ministro de Economía y candidato presidencial argentino, Sergio Massa, afirmó este martes en Washington que la dolarización de Argentina que propone su oponente ultraliberal Javier Milei genera preocupación en Estados Unidos.

En una rueda de prensa, dijo que a Washington no le sorprende "la aparición de estos fenómenos de antipolítica" en la región porque ya ha habido otros, pero "sí les preocupa la idea de que alguien prometa que va a construir la economía usando la moneda de ellos".

"Les suena raro que alguien se comprometa a darle a los argentinos la moneda que no es de los argentinos, sino que es la de Estados Unidos", afirmó.

Por ello, el ministro y candidato peronista sugirió que Milei debe haber tenido "algún correlato de charla con la Reserva Federal de Estados Unidos o del Congreso" para hacer una propuesta como esa.

"Supongo que algún permiso o alguna charla habrán tenido quienes hoy le ofrecen a los argentinos dolarización para poder usar los dólares en Argentina", dijo Massa en una rueda de prensa.

Massa hizo estas declaraciones tras firmar en Washington con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un financiamiento adicional para Argentina por unos 1,300 millones de dólares en programas para la seguridad alimentaria y para las pequeñas y medianas empresas (pymes).

El ministro y candidato llegó este martes a la capital estadounidense para diversas reuniones, incluido un encuentro este miércoles con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

Esa reunión tendrá lugar el mismo día en el que el directorio del organismo tiene previsto aprobar la última revisión del acuerdo de refinanciación de deuda, que supondrá desembolsos para Argentina en dos tramos por 10.000 millones de dólares, unos 7.500 millones de dólares este mes y el resto en noviembre.

El desembolso, estipulado para refinanciar la deuda del país con el organismo por unos 45,000 millones de dólares -contraída durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019)-, fue aplazado por el propio FMI a la espera de evaluar los resultados de las elecciones primarias de Argentina.

En los comicios, celebrados el 13 de agosto, la sorpresiva victoria del ultraliberal Javier Milei, con un 30,04 % de apoyos, pateó el tablero político y el propio FMI contactó con él y con la aspirante opositora, la centroderechista Patricia Bullrich, tercera líder más votada, por detrás de Massa, para intercambiar posturas económicas en caso de un eventual gobierno.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!        

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".