mundo

Michel Temer culmina su periodo con un rechazo récord y un legado de reformas

A mediados de 2017 se aprestaba a consumar su mayor reforma, la del régimen de jubilaciones, con la que buscaba recuperar un sistema virtualmente quebrado, pero el enorme apoyo que tenía en el Congreso se esfumó de un día para el otro con graves denuncias de corrupción.

Brasilia/EFE - Actualizado:

La tasa de la aprobación de Michel Temer es del 9%, la menor de la historia reciente y pese a que casi la duplicó en las últimas semanas, en las que salió del 5% que mantuvo como media. FOTO/ARCHIVO

Michel Temer le entregará el poder este 1 de enero al ultraderechista Jair Bolsonaro y dejará la política con una tasa de rechazo histórico y un legado de profundas reformas, pero también con cuentas pendientes ante la Justicia brasileña.

El mandatario, de 78 años, anunció que este 1 de enero, al traspasar la banda presidencial a Bolsonaro, pondrá fin a su vida pública, de la que se despide con una tasa de aprobación del 9%, la menor de la historia reciente y pese a que casi la duplicó en las últimas semanas, en las que salió del 5% que mantuvo como media.

La tasa de rechazo a su gestión, también histórica, roza el 80%, en tanto que casi un 10% la considera "regular".

Aún así, fue durante las últimas décadas uno de los políticos más influyentes del país, mantuvo un escaño en el Parlamento desde 1994, presidió tres veces la Cámara de Diputados y lideró a lo largo de 15 años el partido Movimiento Democrático Brasileño (MDB).

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Renuncia sorpresivamente el portavoz del Vaticano Greg Burke

En 2010 aceptó acompañar como candidato a vicepresidente a Dilma Rousseff, con quien ganó las elecciones de ese año y las de 2014, pero en ese segundo mandato la relación con la mandataria se rompió en medio de un creciente malestar social.

Temer formalizó su divorcio político de Rousseff en una explosiva carta que divulgó a fines de 2015, en la que dijo sentirse como un mero "accesorio" y un vicepresidente "decorativo".

Engrosó entonces a una oposición que ya articulaba un proceso de destitución contra Rousseff por irregularidades fiscales y que consiguió mayoría en ambas cámaras para finalmente despojar de su mandato a la primera presidenta de Brasil.

Temer la sustituyó interinamente en mayo de 2016, cuando Rousseff sufrió su primera derrota en el proceso de destitución, y de forma definitiva en agosto de ese año, cuando la mandataria perdió el cargo.

La mayoría parlamentaria formada para desalojar a Rousseff se plegó a favor de Temer, quien reveló entonces su cara reformista y su intención de "cambiar al país" así fuera a costa de su propia imagen.

VEA TAMBIÉN Francia refuerza seguridad en Nochevieja por amenaza terrorista

Impulsó impopulares reformas que establecieron límites para el gasto público para las próximas dos décadas, alteró la legislación laboral a gusto de los empresarios e implantó un régimen que abre la puerta a una total informalización y a una consecuente precarización del trabajo.

Se justificó en que heredó el Gobierno en medio de una aguda recesión, que entre 2015 y 2016 causó una caída de casi siete puntos porcentuales del PIB, y en que era necesario "modernizar" la legislación y también reducir el tamaño del Estado, sin valerse de populismos.

"Los actos populistas son irresponsables porque producen un buen efecto (de imagen) mañana, pero un desastre pasado mañana", repitió una y otra vez, para explicar la impopularidad que marcó su gestión.

A mediados de 2017 se aprestaba a consumar su mayor reforma, la del régimen de jubilaciones, con la que buscaba recuperar un sistema virtualmente quebrado, pero el enorme apoyo que tenía en el Congreso se esfumó de un día para el otro con graves denuncias de corrupción.

Fue denunciado por vínculos fraudulentos con la empresa cárnica JBS y se convirtió en el primer presidente brasileño en ejercicio que fue objeto no de una, sino de dos denuncias formales por parte de la Fiscalía.

Sin embargo, el mismo Congreso que ya le había dado la espalda a su programa de reformas impidió su desafuero y, al menos mientras estuviera en el cargo, le libró de los tribunales.

A partir de ese momento, su Gobierno comenzó a languidecer y su ímpetu reformista se apagó con el tiempo, lo cual causó una virtual parálisis de un Ejecutivo que pasó a ser casi "decorativo", así como el propio Temer se sentía cuando aún era vicepresidente de Rousseff.

El mandatario se quedó solo, al punto de que para las elecciones de octubre pasado, ganadas por Bolsonaro, el gobernante MDB postuló a la Presidencia al exministro de Hacienda Henrique Meirelles, quien mantuvo a Temer y a su impopularidad alejados de su campaña.

Hace diez días, en los estertores de su Gobierno, fue denunciado nuevamente por la Fiscalía por un decreto que firmó en 2017 y que habría favorecido ilegalmente a una empresa del sector portuario.

Las dos denuncias anteriores y esta nueva estaban en la órbita de la Corte Suprema, pero una vez que Temer deje su cargo le esperarán en tribunales de primera instancia.

"No tengo la menor preocupación con eso", dijo hace dos semanas, cuando aseguró que su conciencia está "tranquila" y probará que es "inocente" desde su propio bufete de abogados, al que se reintegrará tras una vida dedicada a la política.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Inician reuniones para construcción de gasoducto

Sociedad El rector de la UAPI, en la mira de diputados

Sociedad 'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Deportes Karla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París

Política Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Sociedad MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Provincias Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades

Sociedad Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a Dinamarca

Mundo El asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de Utah

Provincias Empresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el Oeste

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Provincias Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Mundo Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Sociedad En histórica ceremonia de intercambio de banderas, Panamá y Costa Rica reafirman su amistad y compromiso

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Deportes Muere Ricky Hatton, excampeón mundial de boxeo

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Deportes 'Canelo' Álvarez pierde por decisión unánime ante Terence Crawford

Suscríbete a nuestra página en Facebook