Skip to main content
Trending
En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenibleIglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua El Salvador apunta a Surinam para incrementar la renta que necesita para ir al MundialPanamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistasGimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales
Trending
En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenibleIglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua El Salvador apunta a Surinam para incrementar la renta que necesita para ir al MundialPanamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistasGimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El miedo perdura en Culiacán un año después del arresto fallido del hijo del Chapo Guzmán

1
Panamá América Panamá América Lunes 08 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Captura / Chapo Guzmán / México / Narcotráfico / Violencia

MÉXICO

El miedo perdura en Culiacán un año después del arresto fallido del hijo del Chapo Guzmán

Actualizado 2020/10/17 13:00:32
  • Culiacán/México/EFE

“Ese día supimos que quien manda en Sinaloa es el narco y hoy sabemos que lo que sucedió ese 17 de octubre puede volver a suceder en cualquier momento si al crimen organizado le pega la gana”, asegura a Efe Kevin, un reportero de nota roja local.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Miriam Ramírez, coordinadora de la campaña #JuevesNegroNuncaMás, está convencida de que, si siguen prevaleciendo las mismas condiciones de inseguridad en Sinaloa, esto puede volver a ocurrir. FOTO/EFE

Miriam Ramírez, coordinadora de la campaña #JuevesNegroNuncaMás, está convencida de que, si siguen prevaleciendo las mismas condiciones de inseguridad en Sinaloa, esto puede volver a ocurrir. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Esposa de "El Chapo" Guzmán estará en un 'reality show'

  • 2

    Presunta captura de hijo del Chapo en México desata violencia en Culiacán

  • 3

    Cae preso policía y también escolta de la esposa de "El Chapo" por posesión de drogas

El miedo continúa latente en Culiacán cuando se cumple un año del operativo fallido para capturar a uno de los hijos de Joaquín "el Chapo" Guzmán, que detonó una violencia de dimensiones nunca vistas y dejó al menos ocho muertos en este municipio del noroeste de México.

El estruendo de la metralla, el bloqueo de las principales vías, el despojo y quema de vehículos, el enfrentamiento entre pistoleros y militares, el correr de mujeres, niños y hombres por las calles de la capital del estado de Sinaloa, aún está muy presente en la mente de sus habitantes, en esta efeméride bautizada como "el jueves negro".

Esa inédita acción del narcotráfico logró poner de rodillas al Gobierno mexicano, que se vio obligado a liberar a Ovidio Guzmán y terminó por evidenciar la ineficiencia y abandono en la lucha contra el crimen organizado en Sinaloa.

“Ese día supimos que quien manda en Sinaloa es el narco y hoy sabemos que lo que sucedió ese 17 de octubre puede volver a suceder en cualquier momento si al crimen organizado le pega la gana”, asegura a Efe Kevin, un reportero de nota roja local.

Ese día, Kevin estuvo en la zona cero del conflicto, hasta donde llegó una gran parte de los más de 300 sicarios que el Cártel de Sinaloa movilizó para liberar a Ovidio Guzmán. Un año después recuerda cómo en busca de la noticia buscó refugio en la Fiscalía de Sinaloa y tuvo que caminar sobre decenas de casquillos.

Miriam Ramírez, coordinadora de la campaña #JuevesNegroNuncaMás, está convencida de que, si siguen prevaleciendo las mismas condiciones de inseguridad en Sinaloa, esto puede volver a ocurrir.

“No tenemos ninguna duda de que en cualquier momento se puede volver a repetir una situación de esa magnitud, pues el poder que tiene el crimen organizado quedó demostrado y la incapacidad de las autoridades locales también quedó demostrada”, dijo.

Miriam considera que la mayor lección del "jueves negro" ha sido terminar con “la idea romántica de que el crimen organizado en Sinaloa era bueno, que era el bandido noble que ayuda a las comunidades, que da empleo o que genera bienestar”.

VEA TAMBIÉN El autor de la decapitación de un profesor francés tenía estatutos de refugiado

Sobre las investigaciones del caso, Miriam dice que ha pasado un año sin rendición de cuentas de las autoridades locales. "Nos han hecho sentir que se han deslindado totalmente del tema”, lamentó.

Esta misma semana, el fiscal general de Sinaloa, Juan José Ríos, recordó a medios que quien se encarga de las investigaciones es la Fiscalía General de la República.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según un detallado informe del Gobierno federal, el 'jueves negro' dejó 8 muertos, además de 19 heridos. No obstante, el Gobierno de Sinaloa sostiene que hubo 13 muertos, 3 de ellos civiles ajenos a los enfrentamientos.

Este baile de cifras refleja el descontrol vivido en esas horas, en las que el Gobierno primero se mantuvo en silencio y, luego, presentó varias versiones de los hechos.

VEA TAMBIÉN Acusan a Salvador Cienfuegos, secretario de Defensa de Enrique Peña Nieto, de narcotráfico y blanqueo de dinero

Primero señalaron que soldados habían hallado fortuitamente a Guzmán en un domicilio, pero al día siguiente rectificaron al asegurar que fue un operativo de captura para cumplir una orden de extradición de Estados Unidos.

Además, el jefe del Ejército, Luis Cresencio Sandoval, admitió que la operación fue "precipitada y mal planeada" y que se tuvo que liberar a Guzmán ante la respuesta violenta de los sicarios.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que la liberación la acordó el gabinete de seguridad, pero en junio pasado rectificó al asegurar que él mismo dio la orden.

La vivienda de Pepe Delgado se convirtió ese 17 de octubre en un pequeño albergue para mucha gente que se quedó atrapada en el centro de Culiacán ante la embestida del Cártel de Sinaloa. Este profesor universitario tuvo que sortear la muerte a bordo de un taxi desde la universidad hasta su casa, en una ruta similar a la que seguían los sicarios.

VEA TAMBIÉN Policía Aeroportuaria de Argentina desarticula una banda que traficaba drogas a través de la imagen de Mafalda

“Lo que se vivió ese día fue una especie de demostración de cómo están las cosas en la ciudad: Los grupos que hay en esta ciudad, el poder que tienen, la manera en que están armados, la capacidad de organización (...) es lo suficientemente preocupante como para saber que es posible que vuelva a suceder”, afirma a Efe.

Ese día, después de que el taxi logró dejarlo a una calle de su casa, tuvo que correr los 100 metros más difíciles de su vida.

“Llegué a mi casa y me desahogué porque tenía muchísimo miedo. (...) Temí por mi vida, por que pasara una patrulla, por que esa patrulla no se encontrara con una camioneta de gente armada", rememora.

“El Gobierno no hizo nada después del 17 de octubre. Le apostó a que se nos olvidara lo que sucedió. No hubo ninguna política pública diferente de los últimos 20 años", aseguró a Efe Esteban García, fundador de Culiacán Valiente.

Días después cerca de 3.000 personas marcharon pidiendo paz por la misma zona cero: “El sentimiento de odio, de miedo y de frustración nos invadió después de los hechos trágicos en donde nos habían tomado la ciudad".

Pese a ello, reconoce que "ha habido una tolerancia hacia la cultura que ha impuesto el narcotráfico" y que lo sucedido fue "la suma de años de silencio. Esa permisibilidad que dio la sociedad a que la semilla del narcotráfico floreciera”, concluyó. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

También se aprobó el presupuesto para el Programa de Marcado, que es indispensable para evaluar la población de atún barrilete. Foto. Cortesía. ARAP

En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

La ceremonia contó con la presencia del nuncio apostólico, monseñor Dagoberto Campos, quien presidió la misa junto a cinco obispos y decenas de sacerdotes.

Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Jugadores de El Salvador.

El Salvador apunta a Surinam para incrementar la renta que necesita para ir al Mundial

Andrés Andrade, de Panamá (der.) y Oscar Santis, de Guatemala, durante la pasada Copa Oro. Foto: FPF

Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Gimnasia panameña cada día tiene más adeptos. Foto: Cortesía

Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Lo más visto

El proyecto conlleva una inversión de $5,1 millones.

Nueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La Chorrera

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Vistas del tramo afectado. Foto: Diomendes Sánchez

Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".