Skip to main content
Trending
Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoMarcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle$25 millones, el recorte que sufrió la ProcuraduríaYeri Mua traerá sus ‘chakales’ a PanamáTrump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'
Trending
Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoMarcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle$25 millones, el recorte que sufrió la ProcuraduríaYeri Mua traerá sus ‘chakales’ a PanamáTrump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Mike Pompeo vaticina que el fin del régimen de Maduro está cada vez más cerca

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ayuda Humanitaria / Colombia / Estados Unidos / Mike Pompeo / Nicolás Maduro / Venezuela

Mike Pompeo vaticina que el fin del régimen de Maduro está cada vez más cerca

Actualizado 2019/04/15 12:25:10
  • Cúcuta/Colombia/EFE

"Hemos recibido 1.5 millones de personas en los últimos dos años y obviamente hemos tratado de trabajar alrededor de esto con fraternidad, regularizando a la mayoría de las personas que han venido a Colombia", declaró Duque en inglés a los periodistas, al lado de Pompeo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pompeo pide proteger a Guaidó y anuncia ayuda de $20 millones a Venezuela

 El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, cree que el final del régimen de Nicolás Maduro está cada vez más cerca y rechaza el apoyo de Rusia y Cuba al gobernante venezolano.

"Cada minuto, cada hora, es un paso más para acercarnos a la salida de Maduro", dijo Pompeo en una entrevista en el puente de Tienditas, que une Colombia y Venezuela, con motivo de su visita al paso fronterizo de Cúcuta.

En su visita, el secretario norteamericano de Estado recorrió un albergue instalado por el Gobierno colombiano para los venezolanos que han huido de su país por la crisis en Caracas.

También se acercó al puente Simón Bolívar, principal cruce entre ambos países y donde conversó con refugiados, antes de culminar su estancia en unas bodegas donde se almacenan cientos de toneladas de ayuda para el vecino país.

El secretario de Estado y el presidente estrecharon manos de algunos de los venezolanos que golpeaban las vallas de protección para llamar la atención al grito de "Duque, ayúdenos".

VEA TAMBIÉN Un total de 94 mil, de los 3.7 millones de venezolanos que migraron se encuentran en Panamá, según cifras del Banco Mundial

"Hemos recibido 1.5 millones de personas en los últimos dos años y obviamente hemos tratado de trabajar alrededor de esto con fraternidad, regularizando a la mayoría de las personas que han venido a Colombia", declaró Duque en inglés a los periodistas, al lado de Pompeo.

El mandatario añadió que ese inmenso flujo migratorio "obviamente ha creado un impacto social y económico muy grande", pero reiteró la disposición de Colombia "para ayudar a los venezolanos que están escapando de la dictadura de (Nicolás) Maduro".

Esta es la segunda visita de Pompeo a Colombia este año ya que el pasado 2 de enero estuvo en Cartagena, donde habló con Duque sobre la crisis de Venezuela y la lucha contra el narcotráfico. 

Advertencia a Nicolás Maduro

El secretario de Estado de EE.UU., envió un claro mensaje al gobernante venezolano, Nicolás Maduro, de que Washington no cejará en su empeño de restaurar la democracia en el país petrolero.

Le exhortó, además, a abrir los puentes bloqueados en la frontera con Colombia para que pueda entrar la ayuda humanitaria.

Pompeo hizo una breve visita a la ciudad colombiana de Cúcuta principal punto de contacto con el exterior de decenas de miles de venezolanos que huyen de su país, y en poco más de tres horas pudo palpar la gravedad de la crisis y las penurias de los inmigrantes.

"Maduro debe saber que estamos vigilando y nuestro apoyo no va a cambiar. Los apoyos democráticos en Venezuela no serán disuadidos", aseguró en una declaración que dio a la prensa junto con el presidente de Colombia, Iván Duque.

Según Pompeo, la Administración estadounidense, que ha impuesto múltiples sanciones políticas y económicas al régimen de Maduro, a empresas controladas por el Gobierno venezolano, a funcionarios, militares y otras personas vinculadas a su entorno, no aflojará en ese método de presión.

"Estados Unidos continuará utilizando toda vía económica y política a nuestra disposición para ayudar a los venezolanos a través de sanciones, cancelaciones de visas y otros medios", advirtió Pompeo, quien dijo esperar que aquellos que ayudan a sostener al régimen bolivariano "se hagan responsables por la corrupción y la represión de la democracia".

La visita del secretario de Estado a Cúcuta fue el colofón de una gira suramericana que comenzó el jueves en Chile y continuó en Paraguay, Perú y Colombia, cuatro del medio centenar de países que reconocen como presidente interino de Venezuela al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, al igual que Estados Unidos.

Pompeo destacó a Guaidó como el hombre, bajo cuyo liderazgo y con el apoyo "de la democráticamente elegida Asamblea Nacional", puede llevar a los venezolanos mediante elecciones libres a un mejor futuro, que en su opinión Maduro les niega.'

"Maduro debe saber que estamos vigilando y nuestro apoyo no va a cambiar. Los apoyos democráticos en Venezuela no serán disuadidos", aseguró en una declaración que dio a la prensa junto con el presidente de Colombia, Iván Duque.

VEA TAMBIÉN Al menos tres muertos por el paso de tornados en el sur de Estados Unidos

En ese punto hizo énfasis en la ayuda humanitaria que su país tiene almacenada en Cúcuta desde febrero pasado a la espera de que el Gobierno de Maduro retire los obstáculos con los que bloquea los puentes fronterizos y que impiden que esa asistencia, compuesta por alimentos, medicinas, suplementos nutricionales y artículos de higiene personal, pueda entrar al país.

Por eso recurrió a la histórica frase de 1987 del entonces presidente estadounidense, Ronald Reagan, en Berlín cuando dirigiéndose al líder soviético, Mijail Gorbachov, le dijo: "Señor Gorbachov, derribe ese muro (de Berlín)".

"Para parafrasear a un presidente que enfrentó circunstancias similares, 'señor Maduro, abra estos puentes, abra estas fronteras', usted puede terminar esto hoy", manifestó sobre las dificultades que viven los venezolanos y que este domingo pudo ver de cerca en la visita que hizo al Centro de Atención Transitoria al Migrante (CATM) y al puente internacional Simón Bolívar.

"Fue increíblemente conmovedor caminar en este puente y ser testigo del gran trabajo que se está haciendo para abordar esta crisis humanitaria", dijo Pompeo y citó el caso de "Geraldine, una madre venezolana quien ha cruzado la frontera cerca de 20 veces" para venir a Colombia en busca de artículos de primera necesidad para sus hijos.

VEA TAMBIÉN El papa cargó contra el triunfalismo en la misa del Domingo de Ramos

En esos viajes a Cúcuta para conseguir "artículos sencillos como medicina, como pañales, que en circunstancias normales en cualquier país estarían disponibles", Geraldine aprovecha para alimentarse junto con sus hijos en los comedores comunitarios para venezolanos.

El pasado 23 de febrero Guiadó encabezó un intento de llevar a Venezuela ayuda humanitaria desde Cúcuta, pero la iniciativa fracasó por el bloqueo de los puentes ordenado por el régimen de Maduro, lo que dio pie a violentos desórdenes.

Por esa razón, el alto funcionario de EE.UU. dijo esperar que al Maduro "le interese lo suficiente (...) el horror y la tragedia" de Venezuela para que así se vea obligado a "cambiar sus métodos y dejar su país".

Tras reclamar el fin de "la usurpación" del poder por parte de Maduro, el jefe de la diplomacia estadounidense dijo que "todos los venezolanos en el mundo deberían rechazar el régimen ilegítimo y autoritario que se les ha impuesto, incluyendo el liderazgo militar venezolano".

Duque, por su parte, celebró el compromiso de aquellos países que "hacen todos los esfuerzos necesarios" para restablecer "la democracia, la libertad y el orden institucional en Venezuela".

En ese sentido, destacó que en la reunión del Grupo de Lima que se realizará mañana en Santiago de Chile se hará "nuevamente énfasis en que se debe apelar a todas las sanciones políticas, económicas y diplomáticas para aislar la dictadura y permitir esa transición en Venezuela"

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

 Marcus Rashford (izq.) festeja uno de sus goles contra Newscatle. Foto: EFE

Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Procurador Luis Gómez

$25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Yeri Mua tiene 5.7 millones de oyentes mensuales en Spotify. Foto: Instagram / @yerimua

Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Donald Trump se encuentra de visita en Europa. Foto:  EFE

Trump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Hay suficiente arroz hasta febrero de 2026. Foto: Archivo

Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".