Skip to main content
Trending
Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continentalDefensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en HerreraAgroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y AzueroMinsa logra un traslado de partida por $28.8 millones [Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto Rico
Trending
Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continentalDefensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en HerreraAgroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y AzueroMinsa logra un traslado de partida por $28.8 millones [Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto Rico
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Un total de 94 mil, de los 3.7 millones de venezolanos que migraron se encuentran en Panamá, según cifras del Banco Mundial

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Migración / Venezuela

Un total de 94 mil, de los 3.7 millones de venezolanos que migraron se encuentran en Panamá, según cifras del Banco Mundial

Actualizado 2019/04/13 16:47:46
  • Redacción de Mundo

Se estima que un total de 3.7 millones de venezolanos han tenido que abandonar su país que está hundido en una colosal crisis económica, con escasez de alimentos y medicinas.

“La masiva y rápida migración desde Venezuela presenta hoy un desafío humanitario y de desarrollo sin precedentes para la región”, dijo Axel van Trotsenburg, vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe.

“La masiva y rápida migración desde Venezuela presenta hoy un desafío humanitario y de desarrollo sin precedentes para la región”, dijo Axel van Trotsenburg, vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Venezolanos agotan arriendos de precios bajos en Colombia, según informe

  • 2

    Mike Pence le pide a la ONU reconocer a Juan Guaidó como presidente de Venezuela

  • 3

    OEA reconoce a enviado de Guaidó hasta que haya elecciones en Venezuela

  • 4

    Seguidores de Guaidó protestan en toda Venezuela contra Maduro y los apagones

Según un informe del Banco Mundial, publicado por la página Infobae, un total de  94 mil venezolanos han emigrado a Panamá, una cantidad mucho menor que la que se encuentra en países como Colombia en donde la migración llega a 1.2 millones, Perú (708,000) o  Ecuador (221,000), aunque igualmente significativa si se toma encuentra la población de Panamá, que es 12 veces menor, por ejemplo a países como Colombia. 

Un panel de expertos organizado por el Banco Mundial analiza la situación que afrontan los países que reciben a los migrantes de Venezuela https://t.co/7zya7QuAcc— EL PAÍS (@el_pais) 12 de abril de 2019

Esto obligó a Panamá establecer una serie de reglas para los inmigrantes venezolanos que buscan hacer de Panamá su nuevo lugar de residencia. La principal medida en la obligatoriedad de contar con una visa estampada en el pasaporte del migrante.

Según las autoridades panameñas de migración la medida ha permitido disminuir el flujo y hacerlo más ordenado. Sin embargo, los venezolanos aseguran que esto solo ha elevado los costos de viajar a Panamá.

Se estima que un total de 3.7 millones de venezolanos han tenido que abandonar su país que está hundido en una colosal crisis económica, con escasez de alimentos y medicinas, colapso del sistema de agua y electricidad y una fuerte caída de su producción petrolera a la cual han llegado por las políticas del gobierno de ese país.

Las proyecciones para este año son pavorosas: sufrirá una contracción de 25% del PIB (acumulada de 61% desde 2013), una hiperinflación de 10.000.000%, y un desempleo de 44,3%, de acuerdo con las previsiones del Fondo Monetario Internacional divulgadas el martes pasado, y publicadas por el portal Infobae.

En los últimos años, unos 3,7 millones de personas han abandonado Venezuela, de los cuales 1,2 millón viven ahora en Colombia, según los datos de un impactante informe difundido este viernes por el Banco Mundial (BM).'

“La debacle socioeconómica ha venido de la mano del autoritarismo creciente de un régimen que ya no guarda ni siquiera las formas de la democracia. Ante el drástico deterioro de las condiciones de vida, y la ausencia de canales institucionales para buscar una alternativa política, la única vía de escape que les queda a los venezolanos para salvarse es irse del país”, cuenta la publicación.

“La masiva y rápida migración desde Venezuela presenta hoy un desafío humanitario y de desarrollo sin precedentes para la región”, dijo Axel van Trotsenburg, vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe.

El organismo multilateral presentó un mapa que muestra gráficamente las rutas seguidas por los desesperados. La gran mayoría sale por el sudoeste, a través de los distintos pasos fronterizos legales e irregulares que hay con Colombia. Muchos se quedan en el país vecino, pero otros siguen hacia el sur.

Todos los que continúan el peregrinaje por esa ruta atraviesan Ecuador, donde ya hay 221.000 venezolanos. El resto pasa a Perú, donde al momento hay al menos 708.000. Allí se produce una bifurcada. Una corriente sigue por la costa y entra a Chile, donde los migrantes suman 288.000.

La otra corriente ingresa a Bolivia por el norte, pero muy pocos se quedan: sólo hay 5.000. El resto atraviesa todo el país y sigue su paso hasta Chile. La gran mayoría va hasta Santiago.
Los que no se quedan, cruzan la Cordillera de los Andes rumbo a Argentina, que ya recibió a 130.000.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Un pequeño contingente va hasta la provincia de Entre Ríos, y desde allí atraviesa algunos de los puentes binacionales en busca de encontrar un lugar para vivir en Uruguay, donde hay 8.500.

Más de 7.000 kilómetros separan a Caracas de Montevideo, y muchos hacen buena parte de esa ruta caminando y en vehículos precarios.

Otra ruta parte del sudeste de Venezuela, por la frontera con Brasil. No son tantos los que se quedan allí en términos comparativos: son 96.000, poco en relación al tamaño del país. En el interior brasileño se producen dos bifurcaciones.

VEA TAMBIÉN Miles de migrantes podrían beneficiarse al quedarse en las "ciudades santuario"

La primera es en el norte: un contingente importante ingresa a Guyana, donde viven 36.400. Los demás siguen hacia el sur.

La segunda división es en la frontera con Bolivia. Algunos entran y de allí van Chile. Otros, siguen avanzando hasta Paraguay, el país de Sudamérica que menos venezolanos recibe: sólo 500 están radicados allí. El grueso sigue hasta Argentina y Uruguay.

Esas son las rutas terrestres. También hay marítimas y aéreas. Por ejemplo, hay muchos ciudadanos que van a Centroamérica y al Caribe. En Panamá hay 94.000, en Costa Rica 25.000, en Trinidad y Tobago 40.000, en Curazao 26.000, en Aruba 16.000, en República Dominicana 28.500 y en México 39.500.

Algunos se animan a ir un poco más lejos. En Estados Unidos ya hay 72.000 y en Canadá 4.600. Pero el cuarto país que más venezolanos recibe no está en el continente americano. Es España, con 255.000.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Gianna Woodruff

Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Funcionario de la Defensoría del Pueblo realiza una inspección. Foto. Cortesía. Defensoría del Pueblo

Defensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en Herrera

Estas fieras inician desde las 8:00 a.m.

Agroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Reunión en la Comisión de Presupuesto

Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Se estima que se recibieron 600,000 visitantes en la isla. Infografía: Jim Michael Coronado

[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto Rico

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Muere el abogado Alfonso Fraguela

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".