Skip to main content
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Miles de cubanos están varados en Ciudad Juárez, en frontera México-EE.UU.

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cuba / Estados Unidos / México

Miles de cubanos están varados en Ciudad Juárez, en frontera México-EE.UU.

Actualizado 2019/04/03 14:18:56
  • EFE

De acuerdo con cifras oficiales, el 70 % de los más de 3,300 migrantes que se encuentran actualmente en tránsito en esta localidad mexicana son cubanos.

 Migrantes cubanos reciben alimentos en un albergue de la fronteriza Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua (México).  Foto: EFE.

Migrantes cubanos reciben alimentos en un albergue de la fronteriza Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua (México). Foto: EFE.

 Migrantes cubanos en un albergue de la fronteriza Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua (México).  Foto: EFE.

Migrantes cubanos en un albergue de la fronteriza Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua (México). Foto: EFE.

En un fenómeno sin precedentes en México, la fronteriza Ciudad Juárez acoge estos días a miles de migrantes cubanos que esperan para pedir o resolver su solicitud de asilo en Estados Unidos. "Aquí nos han acogido bastante bien. La comida nos la dan con poquito chile, pero eso no es culpa de ellos", dijo este miércoles a Efe con una sonrisa en su rostro Juan Carlos Flores, un migrante cubano que, junto a su esposa, tiene más de un mes en esta ciudad del norteño estado mexicano de Chihuahua.

Flores dijo haber elegido este cruce fronterizo -que estos días padece colas tras la amenaza de cierre de fronteras del presidente Donald Trump- al enterarse que los solicitantes de asilo cruzaban, en apariencia, rápidamente y sin riesgos.

La pareja decidió migrar por no congeniar con el Gobierno actual de Cuba, y aunque comentaron que "había sus pros y sus contras en el sistema", prefirieron dejar su país en busca de un mejor empleo en Estados Unidos, la tierra soñada para muchos.

De acuerdo con cifras oficiales, el 70 % de los más de 3,300 migrantes que se encuentran actualmente en tránsito en esta localidad mexicana son cubanos. "Juárez incluso venía de ser una ciudad donde ya no era muy importante para los flujos migratorios a Estados Unidos. Vernos de nuevo como en el centro de los flujos migratorios fue algo muy sorprendente", explicó a Efe el investigador del Departamento de Estudios de Población del Colegio de la Frontera Norte (Colef) Jesús Peña.

VEA TAMBIÉN: China se defiende de las acusaciones de injerencia y apoyo militar a Venezuela 

De acuerdo con el experto en migración, la situación actual fue 'in crescendo' tras la llegada de 100 migrantes cubanos a esta frontera en octubre del año pasado. A este primer centenar de migrantes se les permitió la entrada a Estados Unidos en menos de 24 horas tras haber pisado territorio juarense.

"Esas personas salieron de Brasil para Ciudad Juárez porque en Tijuana estaba la primera caravana migrante. Yo creo que se les hizo más fácil que llegar a otras fronteras, inclusive había más conexiones de vuelos y rutas de autobuses a Ciudad Juárez", comentó Peña.

A partir de esta primera llegada de migrantes de origen cubano, se empezó a correr la voz entre sus familiares y amigos, que por la frontera Ciudad Juárez-El Paso el acceso era rápido y sencillo.
La población migrante cubana aprovechó que ese mismo año Panamá abrió visado libre y se juntaron con otros flujos migratorios de Centroamérica.

En autobuses o incluso en aviones, comenzaron a llegar a esta frontera y formaron parte de los más de 10,200 migrantes que el Consejo Estatal de Población (Coespo) contabilizó a partir de los últimos días de octubre de 2018.

"Mientras que en otros lados reciben personas de otras nacionalidades, aquí estamos recibiendo sobre todo a cubanos", dijo recientemente el coordinador general del Coespo, Enrique Valenzuela, en rueda de prensa. Asimismo, declaró que por las altas cifras de migrantes en tránsito, se han tenido que acondicionar diez albergues en la ciudad para poder atender de forma digna y ordenada a esta población.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En febrero del presente año se instaló un albergue provisional en el Gimnasio de Bachilleres, en donde se llegó alojar a más de 500 migrantes. Ello después de que la Casa del Migrante -asociación civil que tradicionalmente ha brindado albergue a las personas migrantes- llegara a su máxima capacidad.

Ahora, en el gimnasio que antes tenía sobre su suelo a cientos de colchonetas utilizadas para dormir, solamente quedan 90 migrantes, todos de nacionalidad cubana, quienes duermen en cinco salones. Adriel, que como Juan Carlos pernocta en el gimnasio, decidió dejar la provincia de Villa Clara en Cuba para encontrar en el país del 'sueño americano', seguridad y libertad.

"El motivo mío fue prácticamente buscar la democracia, la libertad de expresión. No existía esa libertad, estaban arriba de uno permanentemente, haciéndole la vida prácticamente imposible", aseguró a Efe. El cubano relató que dos de sus familiares, al igual que él, pertenecen al movimiento de oposición que existe en el país caribeño.

VEA TAMBIÉN: Manila: Fueron abrir unas cajas de galletas y avena y hallaron más de 750 tarántulas 

Sin querer comentar mucho sobre el tema, explicó que esta situación lo ponía en riesgo constantemente. "Uno lo siente porque es cubano, tiene a su familia, a su madre, a sus hermanos, y nadie quiere abandonar su patria. Pero bueno, cuando hay que hacerlo, hay que hacerlo", dijo entre lágrimas.

Para el investigador del Colef, la realidad de Adriel es la de muchos otros migrantes quien, a la dureza de alejarse de sus familias, se les suma la dura realidad del país al que anhelan llegar. "Esta migración que viene ya no es una migración laboral, ya no es simplemente la idea del 'sueño americano'. Tiene que ver con la descomposición socioeconómica de muchos países que ya no son viables para cierto tipo de población", explicó Peña, en referencia no solo a Cuba, sino sobre todo a las caravanas migrantes, en su mayoría conformada por centroamericanos.

Desde la perspectiva del investigador, las políticas públicas actuales fueron diseñadas para otra generación de migrantes, por lo que se debe hacer una "reingeniería de las políticas públicas para que coincidan con la nueva realidad". La situación que viven desde hace meses los migrantes en Ciudad Juárez coincide estos días con los últimos exabruptos del presidente Donald Trump, quien ha amenazado en cerrar la frontera y acusado a México de no hacer "nada" para frenar el fenómeno.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios

Lo más visto

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

confabulario

Confabulario

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".