mundo

Militares transgénero fustigan a Donald Trump por el veto indefinido

Presidente ordenó al Pentágono que prorrogue, de forma indefinida, el veto a la entrada de transexuales al Ejército, y Pentágono podrá decidir el futuro de los que ya están en las fuerzas.

San Diego | AP | @Panamaamerica - Publicado:

Capitana del Ejército de EE.UU., transgénero, que ha servido al rededor del mundo, incluso en Irak y Afganistán. AP

Los militares transgénero que están en servicio activo en las fuerzas de Estados Unidos fustigaron al presidente Donald Trump por haber prorrogado indefinidamente la entrada al Ejército de reclutas de esa condición sexual, diciendo que se trata de un retroceso para la lucha por los derechos civiles que promoverá la desigualdad dentro de las fuerzas armadas.

Versión impresa

Trump ordenó el viernes al Pentágono que prorrogue de forma indefinida el veto a la entrada de transexuales al Ejército, pero dio al Pentágono la autoridad para decidir el futuro de los transgéneros que ya revistan en las fuerzas. Con ello, Trump pareció haber dejado abierta la posibilidad de permitir que algunos de los que ya visten el uniforme sigan haciéndolo.

Sin embargo, las pautas dadas antes por la Casa Blanca contradicen las palabras de Trump, afirmó la capitana del Ejército, Jennifer Sims. La capitana subrayó que el miércoles el mandatario elogió a los militares por su tolerancia cuando dijo a los veteranos de guerra en Nevada que los uniformados vienen de todas las clases sociales y que están unidos por valores compartidos como el sentido del deber.

Días antes, cuando Trump habló ante miles de soldados en la base conjunta del Ejército Myer-Henderson Hall, en Arlington, Virginia, denunció los prejuicios, la intolerancia y el odio después de la violencia que estalló durante una manifestación organizada por supremacistas blancos en Charlottesville, Virginia.

"Va a crear una situación donde hay una desigualdad completa en cómo son tratados los militares transgénero", añadió Sims, de 28 años, quien está apostada en Alemania y toma píldoras para prepararse para su cirugía de transición.

Ese no es un problema de los militares, afirmó por su parte Elaine Donnelly, presidenta del Centro de Preparación Militar y quien se ha opuesto a que los transgéneros revisten en las fuerzas armadas.

"Las fuerzas armadas no son simplemente otro empleador que brinda igualdad de oportunidades", dijo Donnelly en un comunicado.

Los fondos limitados de los militares, agregó, no deberían ser utilizados "para satisfacer las demandas de los transgéneros".

En junio de 2016, el gobierno del entonces presidente Barack Obama cambió la política existente desde hacía años para permitir la presencia de soldados abiertamente transgénero en las fuerzas armadas y fijó julio de 2017 como la fecha tope para decidir si los transexuales podrían entrar al Ejército.

En una serie de tuits el 26 de julio, Trump anunció que planeaba poner fin a esa política.

El Gobierno "no aceptará ni permitirá que individuos transgénero sirvan de cualquier manera en el Ejército de EE.UU.", tuiteó, alegando que esos cambios implicaban "costos médicos y trastornos tremendos".

Sobre la cuestión del futuro de los transexuales que ya están en las filas del Ejército estadounidense -se estima que apenas unos cientos-, Trump pareció dejar margen a las excepciones.

Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook