Skip to main content
Trending
Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competenciaTrazo del DíaLa columna de Doña PerlaVenezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves
Trending
Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competenciaTrazo del DíaLa columna de Doña PerlaVenezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Miseria, hambre y desesperación ganan terreno en Haití

1
Panamá América Panamá América Jueves 27 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Haití / Hambre / Miseria / Panamá / pobreza

Puerto Príncipe

Miseria, hambre y desesperación ganan terreno en Haití

Actualizado 2023/05/12 11:20:05
  • Puerto Príncipe/EFE/@panamaamerica

La inseguridad alimentaria afecta a 4,9 millones de personas de una población de algo más de 11 millones.

Ahora las familias están reduciendo la ingesta de alimentos, cientos de personas subsisten gracias a la solidaridad .

Ahora las familias están reduciendo la ingesta de alimentos, cientos de personas subsisten gracias a la solidaridad .

Noticias Relacionadas

  • 1

    Guyana demandará a Panamá en reclamo de pago millonario

  • 2

    Juanpi Dolande está en la etapa más bonita de su relación

  • 3

    Zulay Rodríguez denuncia patraña en su contra

La miseria y el hambre ganan terreno en Haití, un país en el que comer lo suficiente se ha convertido en todo un lujo y donde la inseguridad alimentaria afecta a 4,9 millones de personas de una población de algo más de 11 millones.

En medio de una crisis sociopolítica y económica sin precedentes, cada vez más personas viven en extrema pobreza y ello se traduce en una mayor inseguridad alimentaria que se ensaña con dos grupos: los niños y quienes han tenido que irse de sus casas y alojarse en campos de refugiados ante la violencia de las bandas armadas.

LOS CAMPAMENTOS, ESCENARIOS DE HAMBRE

Este es el caso de Rouseline Cénat Joseph, quien vive junto a su marido en un campamento en la comuna de Delmas, en Puerto Príncipe.

"Alimentarnos es muy difícil. Si tenemos suficiente comemos los dos, si no, compartimos lo poco que tenemos. A veces pasamos un día entero sin tomar nada. Es mediodía y aún no hemos comido. No sabemos si vamos a poder hacerlo", se lamenta a EFE Rouseline, quien afirma que tampoco es fácil encontrar agua en este lugar.

Esta mujer prefirió separarse de su único hijo para evitar traerlo a este campo de desplazados, abandonado por las autoridades y prototipo de los que abundan por todo Haití.

La miseria aquí es palpable. Más de 300 personas viven en condiciones inhumanas y una precariedad extrema, en medio de chinches y víctimas de la sarna, el sarampión...ante lo que Rouseline pide que las autoridades hagan algo.

De ello también se queja a EFE Chrispin Jean Ewil, cooperante en Delmas: "En términos de seguridad alimentaria, la situación es realmente difícil. Están desesperados. Ningún responsable se ocupa de proporcionarles comida. Duermen en malas condiciones".

"Hoy en día en Haití es imposible comer lo suficiente, por no hablar de comer de forma sana. La situación es difícil, de miseria. La gente pasa hambre", subraya Ewil.

Otro grupo de la población especialmente vulnerable es el de los niños: el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) asegura que se ha disparado en un 30 % la desnutrición aguda severa entre ellos respecto a 2022 y, en su forma crónica, afecta a casi uno de cada cuatro menores. Alerta de que muchos morirán si no se toman medidas urgentes.

NECESIDAD DE MEDIDAS PROFUNDAS A UN PROBLEMA MULTICAUSAL

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El hambre en Haití no es algo nuevo, la situación ha ido degenerando desde hace al menos cuatro décadas en un país esencialmente agrícola, pero en el que las autoridades nunca se han preocupado en hacer de la agricultura una prioridad.

Ahora las familias están reduciendo la ingesta de alimentos, cientos de personas subsisten gracias a la solidaridad y algunas sobreviven con trabajos esporádicos en las calles. Otras consiguen comer con el dinero enviado por una diáspora que mantiene viva la moribunda economía haitiana.

Las causas de que cerca de la mitad de la población viva en situación de inseguridad alimentaria (1,8 millones de personas en extrema de falta de alimento) son muchas, variadas y, en numerosos casos, profundas.

"Tenemos una situación cíclica derivada de un problema estructural. Hay inversiones necesarias que no se realizan. Tenemos un problema de gobernanza", dice a EFE Harmel Cazeau, responsable de la estatal Coordinación Nacional de Seguridad Alimentaria.

Junto a la crisis y una inflación cercana al 50 % que hace que los precios se dupliquen e incluso tripliquen, la inseguridad ha aumentado exponencialmente y así "es imposible que las personas y las mercancías circulen libremente".

Además, en los últimos meses Haití se enfrenta a una sequía sin precedentes que hace que en regiones como Grand'Anse, considerada el granero del país, la gente y los animales se mueran de hambre. "Faltan inversiones en el sector agrícola", denuncia.

En opinión de Cazeau, se precisan medidas urgentes, estructurales y profundas, "necesitamos programas mucho más meditados que tengan en cuenta también el medio y largo plazo (...) Hay que sentar las bases de algo sostenible en términos de lucha contra la pobreza, la degradación medioambiental y la inseguridad global".

Las recomendaciones de este especialista son múltiples: ayudar a los productores a valorar más sus productos, políticas públicas sostenibles, creación de empleo y programas que garanticen la tan necesaria seguridad.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Edwin Hernández, matarife del mercado, lo dijo:

Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competencia

Trazo del Día

Kathy Car Fashion. Foto: Instagram / @parkingdeyenvideo

La columna de Doña Perla

A Iberia le revocaron la concesión. Foto: EFE

Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

El propósito del encuentro fue alcanzar un acuerdo que garantice seguridad jurídica. Foto: Cortesía

Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Expertos nacionales e internacionales compartiendo sus experiencias en la Expo Minera Internacional. Foto: Cortesía

Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".