Skip to main content
Trending
Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de ColónLa matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y TrumpMinisterio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregarEl 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores
Trending
Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de ColónLa matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y TrumpMinisterio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregarEl 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Misión de la OEA expresa preocupación por la violencia en los comicios en Guatemala

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
elecciones / Guatemala / OEA / Presidente

Misión de la OEA expresa preocupación por la violencia en los comicios en Guatemala

Actualizado 2019/06/16 17:07:24
  • Guatemala/EFE

Las elecciones de este domingo son las primeras en las que los migrantes guatemaltecos radicados en Estados Unidos, y que se han empadronado para los comicios -unos 63,000-, podrán votar para elegir a su presidente y vicepresidente para los próximos cuatro años (2020-2024).

 Una mujer vota en Ciudad de Guatemala (Guatemala). El país celebra elecciones generales, con más de ocho millones de votantes convocados, y donde se elegirán al presidente y vicepresidente, 160 diputados al Congreso, 20 al Parlamento Centroamericano y 340 corporaciones municipales. FOTO/EFE

Una mujer vota en Ciudad de Guatemala (Guatemala). El país celebra elecciones generales, con más de ocho millones de votantes convocados, y donde se elegirán al presidente y vicepresidente, 160 diputados al Congreso, 20 al Parlamento Centroamericano y 340 corporaciones municipales. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    México dice a EE.UU. que enviará 6.000 efectivos a su frontera con Guatemala

  • 2

    El lujo de tener una vivienda en Guatemala

  • 3

    Reyerta carcelaria en Guatemala deja siete muertos y más de 20 heridos

El jefe de la misión electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el expresidente costarricense Luis Guillermo Solís, expresó su preocupación por los actos de violencia durante los comicios generales de este domingo en Guatemala.

"Nos preocupa mucho la violencia (...). Queremos reiterar que sea una jornada tranquila, en paz, llena de serenidad. El pueblo se merece unas elecciones que no tengan violencia", aseguró el expresidente de Costa Rica en el Club Los Arcos, durante una de las visitas que realizó a los colegios electorales de la capital.

Solís, académico, historiador y político, repudió los actos de violencia, invitó a la gente a denunciar los actos "irregulares" y dijo que ven con "suma preocupación" lo que está pasando en el municipio de San Jorge, en Zacapa, donde las autoridades suspendieron las elecciones tras la renuncia de la junta electoral por amenazas en su contra.

VEA TAMBIÉN Empresa Boeing reconoce fallos en la gestión de la crisis de las aeronaves 737 Max

El expresidente costarricense, que abogó por estudiar este caso y escuchar los informes oficiales antes de opinar, indicó que esta circunstancia "amerita un análisis muy cuidadoso" y agregó que durante las primeras horas de este domingo recibieron al menos nueve denuncias por hechos como "compras de voto, intimidación o violencia".

"Consideramos muy importante recordar que este es un proceso en el que debe haber absoluta coordinación entre las instituciones del Estado", dijo al pedir que todas las entidades implicadas cumplan con los procedimientos electorales establecidos en la ley para que se realice una elección transparente y democrática.

Solís encabeza una delegación integrada por 84 miembros de 23 nacionalidades desplegados en los 22 departamentos y en dos de los centros de votación en el exterior: Silver Spring (Maryland) y Nueva York, ambos en Estados Unidos.

Las elecciones de este domingo son las primeras en las que los migrantes guatemaltecos radicados en Estados Unidos, y que se han empadronado para los comicios -unos 63,000-, podrán votar para elegir a su presidente y vicepresidente para los próximos cuatro años (2020-2024).

El de San Jorge no fue el único hecho de violencia. La televisión local ha mostrado imágenes de un grupo de pobladores en el municipio de Esquipulas Palo Gordo que cerró el centro electoral de una escuela mientras denunciaba que algunas personas habían sido "acarreadas" en autobuses y camionetas para que llegaran a votar.

VEA TAMBIÉN Notre Dame celebra en condiciones precarias su primera misa tras el incendio

Simpatizantes de dos partidos políticos se enfrentaron y no permitían votar a algunas personas asegurando que eran de otro municipio, lo que provocó un enfrentamiento con agentes de la Policía Nacional Civil, que tuvieron que lanzar bombas lacrimógenas para controlar la situación, según estas imágenes.

Este 16 de junio, más de 8 millones de personas están llamadas a las urnas para elegir a sus futuras autoridades para el período 2020-2024, presidente y vicepresidente, 160 diputados al Congreso, 20 al Parlamento Centroamericano y 340 corporaciones municipales.

Hasta 19 fórmulas presidenciales compiten en estos comicios y cinco de ellas encabezan las encuestas.

Los sondeos dan como primera en intención de voto, aunque sin la mayoría suficiente para evitar una segunda vuelta el 11 de agosto, a la ex primera dama Sandra Torres, del partido socialdemócrata Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

Los cuatro siguientes, cuya posición varía según el sondeo, son el exdirector de Presidios Alejandro Giammattei (Vamos, centroderecha); el hijo del expresidente Álvaro Arzú, Roberto Arzú (coalición ultraconservadora PAN-Podemos); Edmond Mulet (del partido Humanista, centro); y la líder indígena Thelma Cabrera (del Movimiento para la Liberación de los Pueblos, izquierda).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La Comisión de Educación Sindical se reunió esta semana. Foto: Cortesía

Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

La ruta del desfile en Colón está en evaluación. Foto: Diomedes Sánchez

Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

La empresa matriz de TikTok, ByteDance. Foto: EFE

La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

El ministerio tiene más de 200 cheques por entregar. Foto: Cortesía

Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Dos exfuncionarios del IFARHU fueron aprehendidos.

Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

confabulario

Confabulario

Nicolasa Terreros Barrios, rectora de UDELAS

Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".