mundo

Misión de la OEA expresa preocupación por la violencia en los comicios en Guatemala

Las elecciones de este domingo son las primeras en las que los migrantes guatemaltecos radicados en Estados Unidos, y que se han empadronado para los comicios -unos 63,000-, podrán votar para elegir a su presidente y vicepresidente para los próximos cuatro años (2020-2024).

Guatemala/EFE - Actualizado:

Una mujer invidente deposita su voto durante las elecciones generales.FOTO/EFE

El jefe de la misión electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el expresidente costarricense Luis Guillermo Solís, expresó su preocupación por los actos de violencia durante los comicios generales de este domingo en Guatemala.

"Nos preocupa mucho la violencia (...). Queremos reiterar que sea una jornada tranquila, en paz, llena de serenidad. El pueblo se merece unas elecciones que no tengan violencia", aseguró el expresidente de Costa Rica en el Club Los Arcos, durante una de las visitas que realizó a los colegios electorales de la capital.

Solís, académico, historiador y político, repudió los actos de violencia, invitó a la gente a denunciar los actos "irregulares" y dijo que ven con "suma preocupación" lo que está pasando en el municipio de San Jorge, en Zacapa, donde las autoridades suspendieron las elecciones tras la renuncia de la junta electoral por amenazas en su contra.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Empresa Boeing reconoce fallos en la gestión de la crisis de las aeronaves 737 Max

El expresidente costarricense, que abogó por estudiar este caso y escuchar los informes oficiales antes de opinar, indicó que esta circunstancia "amerita un análisis muy cuidadoso" y agregó que durante las primeras horas de este domingo recibieron al menos nueve denuncias por hechos como "compras de voto, intimidación o violencia".

"Consideramos muy importante recordar que este es un proceso en el que debe haber absoluta coordinación entre las instituciones del Estado", dijo al pedir que todas las entidades implicadas cumplan con los procedimientos electorales establecidos en la ley para que se realice una elección transparente y democrática.

Solís encabeza una delegación integrada por 84 miembros de 23 nacionalidades desplegados en los 22 departamentos y en dos de los centros de votación en el exterior: Silver Spring (Maryland) y Nueva York, ambos en Estados Unidos.

Las elecciones de este domingo son las primeras en las que los migrantes guatemaltecos radicados en Estados Unidos, y que se han empadronado para los comicios -unos 63,000-, podrán votar para elegir a su presidente y vicepresidente para los próximos cuatro años (2020-2024).

El de San Jorge no fue el único hecho de violencia. La televisión local ha mostrado imágenes de un grupo de pobladores en el municipio de Esquipulas Palo Gordo que cerró el centro electoral de una escuela mientras denunciaba que algunas personas habían sido "acarreadas" en autobuses y camionetas para que llegaran a votar.

VEA TAMBIÉN Notre Dame celebra en condiciones precarias su primera misa tras el incendio

Simpatizantes de dos partidos políticos se enfrentaron y no permitían votar a algunas personas asegurando que eran de otro municipio, lo que provocó un enfrentamiento con agentes de la Policía Nacional Civil, que tuvieron que lanzar bombas lacrimógenas para controlar la situación, según estas imágenes.

Este 16 de junio, más de 8 millones de personas están llamadas a las urnas para elegir a sus futuras autoridades para el período 2020-2024, presidente y vicepresidente, 160 diputados al Congreso, 20 al Parlamento Centroamericano y 340 corporaciones municipales.

Hasta 19 fórmulas presidenciales compiten en estos comicios y cinco de ellas encabezan las encuestas.

Los sondeos dan como primera en intención de voto, aunque sin la mayoría suficiente para evitar una segunda vuelta el 11 de agosto, a la ex primera dama Sandra Torres, del partido socialdemócrata Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

Los cuatro siguientes, cuya posición varía según el sondeo, son el exdirector de Presidios Alejandro Giammattei (Vamos, centroderecha); el hijo del expresidente Álvaro Arzú, Roberto Arzú (coalición ultraconservadora PAN-Podemos); Edmond Mulet (del partido Humanista, centro); y la líder indígena Thelma Cabrera (del Movimiento para la Liberación de los Pueblos, izquierda).

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook