Skip to main content
Trending
Accidente en Río Indio llama reforzar las medidas de seguridadPanamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegalPanamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en ColombiaMuere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe TurbayTrazo del Día
Trending
Accidente en Río Indio llama reforzar las medidas de seguridadPanamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegalPanamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en ColombiaMuere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe TurbayTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Monjas, prostitutas y consumidores de drogas, juntos contra el sida

1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

En Asia

Monjas, prostitutas y consumidores de drogas, juntos contra el sida

Publicado 2013/11/21 06:28:00
  • Bangkok/EFE
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En los últimos años, las organizaciones sociales han ganado relevancia.

 Monjas católicas, bonzos budistas, trabajadores sexuales y drogadictos trabajan codo con codo en una conferencia internacional en Bangkok para conseguir la erradicación del sida en la región de Asia-Pacífico.

En los últimos años, las organizaciones sociales han ganado relevancia en las reuniones del Congreso Internacional sobre Sida en Asia y el Pacífico (ICAAP), donde los trajes oscuros se alternan con las túnicas, los llamativos vestidos de las transexuales o los trajes indígenas.

"Ninguna nueva infección, ninguna muerte por sida y ninguna discriminación" es el lema del congreso que se celebra hasta el viernes en la capital tailandesa con cerca de 4.000 delegados de una veintena de países.

En la reunión, se evitan términos como "prostituta" o "drogadictos", que son sustituidos por "trabajadora del sexo" o "consumidores de drogas", al tiempo que "hombres que mantienen sexo con hombres" define una realidad más amplia que la homosexualidad.

Estos colectivos exigen que se acabe con la criminalización de sus actividades en Asia-Pacífico, donde están castigadas en muchos países y dificulta, en su opinión, el acceso a los servicios de prevención y tratamiento del sida debido al estigma que sufren.

Para las ONG de trabajadoras del sexo, el lema que resume a la región se limita, por el contrario, a "ninguna financiación, ninguna reforma política y ninguna voluntad política", señala a Efe Jules Kim, presidenta de Alianza Escarlata Asociación de Trabajadoras del Sexo de Australia.
"Hay que terminar con la criminalización. Los policías son los principales abusadores, que nos detienen por nuestro trabajo. Los condones son para nuestra protección, no una prueba para incriminarnos", explica la trabajadora del sexo y activista.

Kim exige "acción inmediata" por parte de los gobiernos para permitir la legalización de su trabajo, una iniciativa que cuenta, según ella, con el respaldo de ONUSIDA o del propio secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

Cerca del espacio de las trabajadoras del sexo, trabaja la hermana filipina Mercedes Karuna Placino, de las Hijas de la Caridad, junto con religiosos budistas o musulmanes y muy cerca también de las agrupaciones juveniles o el movimiento de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales (LGBT).

Karuna, que lleva cerca de 20 años trabajando con personas con sida en Tailandia, asegura a Efe que su trabajo no es imponer su moral o amonestar a nadie por su estilo de vida, sino acabar con la discriminación de las personas con VIH.

"Ahora la gente no muere tan rápido como antes, pero falta el acceso. Las ONG y las comunidades estamos trabajando duro para que todos tengan acceso a los tratamientos contra el sida", afirma la monja filipina, vestida con el hábito de color gris.

Sólo un 51 por ciento de los enfermos tiene acceso a tratamientos antirretrovirales en la región, comparado con el 61 por ciento mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En opinión de Karuna, se deben inculcar hábitos saludables durante la educación de los niños, pero una vez una persona adulta contrae el sida, lo "importante es promover su dignidad y derechos", sin importar su orientación sexual o valores morales.

"Ha cambiado mucho. Antes la gente muy conservadora no aceptaba a este tipo de personas. Pero como dicen los budistas, todos vivimos en el mismo planeta. Ahora la colaboración es maravillosa. Lo importante es cómo prevenir el VIH y reconocer las necesidades de las personas con sida", asevera la hermana.

Sam Nugraha, de la Red de Consumidores de Drogas (ANPUD, en sus siglas en inglés), opina que la criminalización en Asia de su colectivo evita que muchos eludan los programas de prevención del sida.

"En lugar de ir a por los peces grandes, que tienen contactos políticos, la policía detiene y envía a la cárcel a gente por consumo. Cómo se van a sentir seguros yendo a una clínica a hacerse pruebas del sida?", critica.

ANPUD, que nació en 2009 a partir de la cooperación de grupos que llevan más de una década en apoyo de los usuarios de drogas, pide que se legalice el consumo propio y se acabe con el estigma del colectivo.

"Yo no me drogo desde hace 14 años, pero me sigo considerando un consumidor porque la adicción está siempre ahí. No estamos aquí para decirle a la gente si debe o no consumir drogas. Nuestra reivindicación es que haya servicios públicos para todos y no se criminalice a quienes consumen", explica Nugraha, nacido en Indonesia.

El año pasado, se contabilizaron 350.000 nuevos casos de sida en Asia-Pacífico, con un total de 4,9 millones de infectados, según ONUSIDA, que alerta de gran prevalencia de la enfermedad entre hombres que tienen sexo con hombres, transexuales y consumidores de droga.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Moradores de Río Indio y zonas aledañas rastrearon el cuerpo con mallas de pesca hasta encontrarlo el 9 de agosto, con golpes visibles en rostro y cuerpo. Foto. Cortesía. Senan

Accidente en Río Indio llama reforzar las medidas de seguridad

José Raúl Mulino, presidente de Panamá.

Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

 Miguel Uribe Turbay. Foto: Cortesía

Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Miguel Uribe Turbay. Foto: EFE

Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Trazo del Día

Lo más visto

Tramo de la vía este, que conduce al puente Centenario desde la ciudad capital. Al igual que el acceso oeste, consta de cuatro carriles.  Foto: Archivo

Ampliación al puente Centenario también será con peaje

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

confabulario

Confabulario

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".